Hago este post para interesados en mi carrera a ver si es que a alguno le interesa mi universidad y pueda ayudarlos a tomar una decisión informada, ojalá más gente lo haga, no para reclutar mechones como muchos posts sino para informar. Por esto mismo, espero quitar de mi post los muy frecuentes “chauvinismos universitarios”, y ser lo más objetivo posible.
Empecemos, una vez con mi puntaje me matricule en la u, siempre la consideré la mejor de la zona y siempre quise estudiar ahí (soy de la 8va región). Hagamos un repaso rápido a las asignaturas:
.- Anatomía, supuestamente la asignatura más importante de 1ro.
Pros: Hay un buen sistema de tutorías en que grupos de 18 alumnos van con un médico.
.- Hay suficientes macromodelos y huesos (que incluso los prestan)
.- Un museo de anatomía con diversas piezas.
Contras:
.- El nivel de docentes es dispar (esto se refleja en notas)
.- El auditorio en el que se realizan las conferencias es bastante antiguo, por lo que la acústica no es muy buena.
Comentarios: En general casi nadie se hecha este ramo, se aprende harto, el uso de cadáver en tórax y abdomen es valorable.
.- Introducción a la medicina, ramo challa, aun así uno de mis favoritos, con sistema ABP, nos plantearon un caso y se uso de excusa para ir aprendiendo, el principal contra es el nivel dispar de los docentes (aunque se supone que ellos son poco más que meros observadores en el sistema de ABP), por ejemplo había desde neurólogos a ingenieros informáticos, sin embargo el estilo tipo dr. House lo hace entretenido.
.- Antropología: ramo echable, el profe era psiquiatra los certámenes eran basados en exposiciones e informes por grupo cada uno tenia unas 30 hojas y eran 12 grupos y preguntaba harto detalle, creo que cambiaran la metodología y el profesor el otro año. Aun así el dr. Era una persona muy culta y de una sobriedad mental notable, aunque frío en el trato a los alumnos.
.- Química gral y orgánica, lo hacia la profesora Rosita Catalán, muy simpática, es de los ramos que todos pasan, es más que nada un repaso de la media con profundizaciones más que nada en orgánica, ácido-base y otros. Laboratorios en cs. Químicas, buena infraestructura y materiales.
.- Introducción a la clínica médica, se divide en 2 “miniramos”
.a) Empa, es el primer acercamiento a pacientes, se va a tomar empas (exámen de medicina preventiva en el adulto) a consultorios de la zona, un ramo entrete y que te sirve para ver si tienes pasta para la cosa o no.
b) Primeros auxilios: sistema ABP con tutores-alumnos, ramo correcto, evaluaciones bien hechas, a todo el curso, juntos.
.- Profesionalismo y habilidades de comunicación, ramo challa, sin mayor ciencia, era entretenido, aunque mayor enseñanzas no brindaba, más que nada se supone que te ayuda a ser más humano con tus futuros pacientes. Método dispar de evaluación.
.- Introducción a las ciencias biomédicas, algo así como bioquímica y biología celular en uno, el principal ramo del 2do semestre y junto a anato los 3 que tienes por obligación.
Pros: Muy buenos profesores, de alto nivel especialistas en la materia que pasan
.- 8 profesores por lo que cada uno sabe mucho de sus clases
.- Buen sistema de seminarios en los que se responden preguntas creadas por los docentes.
Contras:
.- La gran cantidad de profesores hace que cueste un poco el ramo ya que las preguntas son de distintos estilos y suelen buscar lo más específico de sus clases.
Creo que, lamentablemente, algunos compañeros se echaron este ramo, por lo demás me parece muy bien hecho.
.- Inglés, informática, ramos sin mayor importancia, de ambos te puedes eximir.
Comentarios generales de la universidad:
.- Universidad linda con un campus grande.
.- Buen sistema de becas, hay muchas opciones para ellas.
.- Correcto nivel de eficiencia, no tenemos una burocracia paralizante.
.- Ambiente pluralista, encontramos de todo, rastas, hippies, lais, metaleros, normales, y un largo etc.
.- Paros: medicina nunca en su historia ha parado, aún así 2 clases se vieron interrumpidas, por desórdenes dentro del campus.
.- Mechoneo: nada traumático, una experiencia que en lo personal no me molesto.
Eso, se me alargo un poco el post, disculpen la mala redacción, pero estoy de vacaciones jajaja, cualquier consulta/correción me dicen, saludos.
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
me gustaría estudiar medicina y me parece muy bueno que quieras mostrar un poco más tu experiencia con respecto a esa U para futuros estudiantes interesados en la carrera. Aunque soy de la V región mi prioridad es la UV y en el caso de que no quedase, me atrevería a buscar buenas opciones en regiones, considerando la UdeC, teniendo por lo menos de auto-referencia a mi pediatra, quien estudio en esa universidad, entregando muy buenas opiniones de aquella U y desempeñandose muy bien en su trabajo…
saludos desde viña del mar compadre, gracias por la molestia
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
ambiente pluralista…
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
pondero 751 para la UdeC… pero no sé soy de Valdivia… tengo 1 día para pensarlo jaja… es una muy buena opción igual
saludos
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
Viejo, la UACH es super buena… Derrepente quedarte allá no sería tan malo.
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
Si compa… lo sé… me quedaré acá yo creo… buen ambiente buena u campos clinicos tengo mi casa mi familia etc… jaja xD
igual no conozco a nadie por allá… ;__;
saludos
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
[quote=“drAM, post: 544900”]Si compa… lo sé… me quedaré acá yo creo… buen ambiente buena u campos clinicos tengo mi casa mi familia etc… jaja xD
igual no conozco a nadie por allá… ;__;
saludos[/QUOTE]
Creo que tengo un par de compas de Valdivia, no se que haría en tú caso, pero al final depende de que tan independiente seas, además de que no es una gran diferencia entre ambas ues, yo creo que hay una pequeña diferencia, pero nada definitorio, en ues de nivel parecido, la diferencia la haces tú. Igual puede ser una experiencia entretenida, cambiar de ciudad, por lo menos a mí me sirvio, saludos y felicitaciones por entrar a la carrera (:
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
Cada vez somos más los que nos autodestinamos a una vida de sufrimiento y poco sueño xD!
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
jajaja puros mazocas en estos foros, pero tiene su gracia, al final uno se la encuentra de una u otra forma.
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
que freak que el ramo echable sea antropología… Parece que están mal enfocados por allá en conce… xD
jajaja buen detalle, y psico en la U? Dejaron a medio mundo en examen y se taparon en reclamos este año. Se suponía que lo iban a replantear y quedó peor al parecer.
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
jajaja buen detalle, y psico en la U? Dejaron a medio mundo en examen y se taparon en reclamos este año. Se suponía que lo iban a replantear y quedó peor al parecer.
Ah, y sorry por la edición, no cambié nada, pero había presionado editar y no citar por lo que había quedado este msje dentro del tuyo. Saludos!
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
Q buena la carrera, m encantaria estudiarla, estoy en 3ero medio, pero rengo una consulta, una persona con discapacidad puede estudiar medicina, unos m dicen q sim, otros q no, en fin, ojala m puedan ayudar.
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
[quote=“sebastiancid, post: 544938”]Q buena la carrera, m encantaria estudiarla, estoy en 3ero medio, pero rengo una consulta, una persona con discapacidad puede estudiar medicina, unos m dicen q sim, otros q no, en fin, ojala m puedan ayudar.[/QUOTE]
depende mucho de cual sea tu discapacidad, creo que deberías acercarte a consultar a una escuela de medicina…
por lo menos cuando me matriculé, nadie me pregunto si tenía algun tipo de discapacidad…
por lo demás creo que la mayor discapacidad de alguien puede estar en su mente
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
mi discapacidad es fisica, tengo artrogrifosis multiple, q son atrofiasiones de articulaciones de pies y manos.a pesar de mi diagnostico, e aprendido a desarrollar multiples destresas, escribir rapido, utilizar pc, motricidas fina y gruesa en general.
graxias por tu apoyo
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
[quote=“sebastiancid, post: 544948”]mi discapacidad es fisica, tengo artrogrifosis multiple, q son atrofiasiones de articulaciones de pies y manos.a pesar de mi diagnostico, e aprendido a desarrollar multiples destresas, escribir rapido, utilizar pc, motricidas fina y gruesa en general.
graxias por tu apoyo[/QUOTE]
Deberias preguntarle a tu medico tratante
muchas veces piden ‘salud compatible con la carrera’ y esto corre para distintas carreras.
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
Soy egresado de la UdeC el 2003. Ingresé el '97. Actualmente estoy en la PUC.
Muy buenos recuerdos del primer año en la UdeC.
En gral, la UdeC es muy fuerte en Cs Básicas, sólida; más que la PUC. Pero en clínica pierde por la falta de actualización de varios docentes y por la falta de investigación de alto nivel en clínica. Además, falta bastante del concepto de Medicina Basada en Evidencia. Pero en la base de anato, fisio, fármaco, fisiopato, la UdeC es superior. Quizás ahí la Chile se le aproxima más. (tengo colegas del pregrado de esa U)
Para los que no queden en la PUC o la UdeC, piensen en la ventaja que la UdeC con su Hosp Regional les ofrece por concepto de epidemiología. La UACH es muy buena, pero ven repocas cosas raras, pues la ciudad y el campo clínico es mucho más chico. A lo mejor en Valpo, que es casi tan grande como Conce, puede que vean las rarezas de la medicina, aunque muchas se van rápido a estudiar a Stgo, cosa que no ocurre en el Sure, que es más resolutivo.
Buena opción la UdeC, tb opino que es la que queda tras las 2 grandes.
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
Graciaaaas! Viví en Conce varios años, pero ahora me tuve que venir a vivir a Rgua :(, claro que, desde que me vine tengo las ganas de volver a Conce a estudiar medicina en la Udec. Espero hacerlo en el 2012 cuando entre a la U :)… Saludos!
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
en instroduccion a la ciencias biomedicas pasan desde la abse biologica? es que a pesar de tener los conocimientos tneog varios vacios bologicos y materia que la Sé pero no la entiendo.
por ejemplo ‘pasan la celula, sitesis proteica , etc??’
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
[quote=“sergio.2500, post: 544971”]en instroduccion a la ciencias biomedicas pasan desde la abse biologica? es que a pesar de tener los conocimientos tneog varios vacios bologicos y materia que la Sé pero no la entiendo.
por ejemplo ‘pasan la celula, sitesis proteica , etc??’[/QUOTE]
Nose bien a que te refieres con lo de bases biologicas, pero las ciencias biomedicas son eso, biologia para la medina.
En introduccion a las ciencias biodemicas I se tratan temas de bioquimica (biomoleculas: proteinas, HC, lipidos, acidos nucleicos; metabolismo intermediario e integracion metabolica), biologia molecular y celular ( todo lo que implica ello, organelos, citoesqueleto, genetica, sintesis y secreción de productos celulares, transduccion de señales etc.)
En introduccion a las ciencias biomedicas II: embriologia general, histologia de tejidos basicos, morfofisiologia muscular, fisiopato basica ( respuesta a la injurio, inflamacion, fiebre, reparacion de tejidos etc), inmunologia ( histologia + inmunologia propiamente tal) y biologia celular y molecular del cancer.
Introduccion a las ciencias biomedicas III: bacteriología, virologia, micologia y parasitologia.
Todo lo anterior es durante el 2° y 3° semestre. Posteriormente, durante los semestres 4° y 5°, se cursas los modulos de Ciencias biomedicas que son 7, y donde se estudia la embriologia, histologia, fisiologia y patologia especifica de cada sistema corporal: Nerociencias, cardiaco, respiratorio, renal, endocrino, hematologia y digestivo.
Respuesta: Experiencia 1° medicina UdeC
Gracias.!!! me sirvio en serio