UPV firma convenio con SSalud Cqbo, Incumplimiento Norma 18 ministerial
Estimados congéneres:
Me dirijo a uds. con el objetivo de informarles lo que está ocurriendo en la 4a región con respecto a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, la aparición de universidades NO ACREDITADAS que quieren apoderarse de nuestros campos clínicos y el descriterio del director del Servicio de Salud Coquimbo Sr. Ernesto Jorquera a la hora de pactar convenios con las distintas casas de estudio coexistentes en la región:
Primero que todo permítanme transmitirles nuestra alegría como carrera de medicina de la UCN de haber terminado nuestro proceso de acreditación hoy, en forma positiva, ya que hemos sido acreditados por 3 años, hecho que no es menor considerando que somos tan jóvenes en esto.
Nuestra carrera se imparte desde el 2003 en la región y desde años antes hubo todo un estudio para ver la factibilidad de hacerlo y se firmó un convenio docente asistencial con el Servicio de Salud Coquimbo (SSC) que se extiende desde el 2002 hasta el 2012, otorgándonos los campos clínicos de La Serena y Coquimbo y muchos establecimientos más de la región. Esto dio como resultado lo que somos ahora. Posteriormente se han abierto otras carreras del área de la salud: nutrición, enfermería y kinesiología constituyéndose lo que hoy en día es nuestra Facultad de Medicina. Todo ha sido un proceso continuo de constante crecimiento y aprendizaje a nivel de el alumnado, de los docentes e incluso de la gente de nuestra región, para tomar un desafío tan grande como lo es formar profesionales de la salud.
¡¡¡EL PROBLEMA!!!: Años más tarde (no recuerdo exactamente el año), la casa de estudios Universidad Pedro de Valdivia (UPV), NO ACREDITADA, se establece en La Serena y decide impartir la carrera de Medicina y otras más del área salud, sin tener campos clínicos y aún conociendo la existencia de nuestro convenio docente asistencial con el SSC. En Enero del presente año, el SSC a través de su director el Sr. Ernesto Jorquera FIRMA UN NUEVO CONVENIO DOCENTE ASISTENCIAL con la institución mencionada contraviniendo manifiestamente la Norma N°18 dictada por el Ministerio de Salud, que exige que las casas de estudio estén acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para poder optar al uso de campos clínicos pertenecientes al sector público de salud. Como consecuencia de todo esto se nos está dando un plazo hasta Enero para desalojar nuestro campus clínico La serena, reduciéndonos solo al Hospital de Coquimbo, y a las carreras de Nutrición, Kine y Enfermería SE LES ESTA DANDO UN CUPO MÁXIMO DE 5 ALUMNOS POR CARRERA para realizar sus prácticas (ridículo no?). Esto sin dudas no dará a basto para nuestras demandas y pondrá a los respetables usuarios en manos de una universidad que no cumple con los estándares mínimos de calidad. Por eso quiero hacerles saber esta situación para que sepan lo que ocurre en nuestra región y como refleja eso una realidad preocupante a nivel nacional, en la cual está apareciendo todo este “Boom” de las casas de estudio privadas no acreditadas, las cuales, como coloquialmente se dice, “venden la pomada” para hacerse de buenos ingresos y no cumplen con los requisitos de calidad, dando una educación absolutamente cuestionable. Ocurrió un hecho similar años atrás con la Universidad de Valparaíso, que gracias a la movilización y esfuerzo de sus estudiantes lograron recuperar sus campos clínicos… ojalá nos sirva de ejemplo y se repita la historia.
Finalmente… He aquí unos links de interés para el que quiera profundizar en el tema y nuestro grupo en facebook para apoyar la causa, corran la voz y comenten el tema, dentro de lo posible, para que no se siga repitiendo esta lamentable situación que pone en riesgo el futuro profesional de nuestro país. Nosotros nos estamos movilizando y haciendo todo lo posible por revertir tal afrenta a nuestros derechos que por ley nos corresponden…
Declaración pública: ¡Te damos la bienvenida a Facebook! | Facebook
Grupo en facebook: Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina UCN | Facebook
Agradecido de su atención y esperando su apoyo
Se despide atentamente
Alumno 5° año Medicina
Universidad Católica del Norte.