Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al mejor postor?

UPV firma convenio con SSalud Cqbo, Incumplimiento Norma 18 ministerial

Estimados congéneres:

Me dirijo a uds. con el objetivo de informarles lo que está ocurriendo en la 4a región con respecto a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, la aparición de universidades NO ACREDITADAS que quieren apoderarse de nuestros campos clínicos y el descriterio del director del Servicio de Salud Coquimbo Sr. Ernesto Jorquera a la hora de pactar convenios con las distintas casas de estudio coexistentes en la región:
Primero que todo permítanme transmitirles nuestra alegría como carrera de medicina de la UCN de haber terminado nuestro proceso de acreditación hoy, en forma positiva, ya que hemos sido acreditados por 3 años, hecho que no es menor considerando que somos tan jóvenes en esto.
Nuestra carrera se imparte desde el 2003 en la región y desde años antes hubo todo un estudio para ver la factibilidad de hacerlo y se firmó un convenio docente asistencial con el Servicio de Salud Coquimbo (SSC) que se extiende desde el 2002 hasta el 2012, otorgándonos los campos clínicos de La Serena y Coquimbo y muchos establecimientos más de la región. Esto dio como resultado lo que somos ahora. Posteriormente se han abierto otras carreras del área de la salud: nutrición, enfermería y kinesiología constituyéndose lo que hoy en día es nuestra Facultad de Medicina. Todo ha sido un proceso continuo de constante crecimiento y aprendizaje a nivel de el alumnado, de los docentes e incluso de la gente de nuestra región, para tomar un desafío tan grande como lo es formar profesionales de la salud.

¡¡¡EL PROBLEMA!!!: Años más tarde (no recuerdo exactamente el año), la casa de estudios Universidad Pedro de Valdivia (UPV), NO ACREDITADA, se establece en La Serena y decide impartir la carrera de Medicina y otras más del área salud, sin tener campos clínicos y aún conociendo la existencia de nuestro convenio docente asistencial con el SSC. En Enero del presente año, el SSC a través de su director el Sr. Ernesto Jorquera FIRMA UN NUEVO CONVENIO DOCENTE ASISTENCIAL con la institución mencionada contraviniendo manifiestamente la Norma N°18 dictada por el Ministerio de Salud, que exige que las casas de estudio estén acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para poder optar al uso de campos clínicos pertenecientes al sector público de salud. Como consecuencia de todo esto se nos está dando un plazo hasta Enero para desalojar nuestro campus clínico La serena, reduciéndonos solo al Hospital de Coquimbo, y a las carreras de Nutrición, Kine y Enfermería SE LES ESTA DANDO UN CUPO MÁXIMO DE 5 ALUMNOS POR CARRERA para realizar sus prácticas (ridículo no?). Esto sin dudas no dará a basto para nuestras demandas y pondrá a los respetables usuarios en manos de una universidad que no cumple con los estándares mínimos de calidad. Por eso quiero hacerles saber esta situación para que sepan lo que ocurre en nuestra región y como refleja eso una realidad preocupante a nivel nacional, en la cual está apareciendo todo este “Boom” de las casas de estudio privadas no acreditadas, las cuales, como coloquialmente se dice, “venden la pomada” para hacerse de buenos ingresos y no cumplen con los requisitos de calidad, dando una educación absolutamente cuestionable. Ocurrió un hecho similar años atrás con la Universidad de Valparaíso, que gracias a la movilización y esfuerzo de sus estudiantes lograron recuperar sus campos clínicos… ojalá nos sirva de ejemplo y se repita la historia.
Finalmente… He aquí unos links de interés para el que quiera profundizar en el tema y nuestro grupo en facebook para apoyar la causa, corran la voz y comenten el tema, dentro de lo posible, para que no se siga repitiendo esta lamentable situación que pone en riesgo el futuro profesional de nuestro país. Nosotros nos estamos movilizando y haciendo todo lo posible por revertir tal afrenta a nuestros derechos que por ley nos corresponden…

Declaración pública: ¡Te damos la bienvenida a Facebook! | Facebook
Grupo en facebook: Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina UCN | Facebook

Agradecido de su atención y esperando su apoyo
Se despide atentamente
Alumno 5° año Medicina
Universidad Católica del Norte.

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Los apoyo al 100%
que se cree la UPV XD
Hace poco vi la noticia que dieron en el diario El Día, y lo peor que los tratan de egoístas.
Lo que hace la plata XP

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Gracias por su apoyo y recomendaciones, en realidad es importante para nosotros terminar con esto de una buena vez, ojalá que más gente se informe de la situación y apoye la moción, se que el texto es amplio y da lata, pero es importante, porque esto tiende a pasar a nivel nacional. Gracias por el dato, nuestro CEMUCN está en campaña y solicitando apoyo a nuestros pares.

Atte.

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

el conflicto entre la U. de Valpo y la U. del Mar por el Hospital Gustavo Fricke no fue hace años atrás, sino que es un tema reciente y aún sin solución…hace 3 días atrás la U. del mar publicaba en su sitio web que un fallo de la Corte de Valparaíso ratificó el convenio privado docente asistencial entre la U. del Mar y el SSVQ

[QUOTE]La Universidad del Mar, desde el inicio de la carrera de Medicina, dispone de un Convenio contractual de utilización de los Hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota como Campos Clínicos para la formación práctica de sus estudiantes.

A pesar de esta clara regulación la ejecución del Convenio [B]no ha estado exenta de problemas[/B] y se vio afectada por reclamos de otras universidades, como la que alumnos de la Universidad de Valparaíso llevaron a tribunales y a los medios de comunicación dos Recursos de Protección para impedir el acceso a los alumnos de esa casa de estudios superiores.

La UdelMar se hizo parte en tales recursos, viéndose favorecida por el fallo de la Corte de Valparaíso que precisó que dicha Universidad mantenía un Convenio privado con el SSVQ vigente por [B]catorce años[/B], situación que no podía ser cambiada unilateralmente.

[B][I]PUNTO FINAL SOBRE LA MATERIA[/I][/B]
Estos fallos definitivos han sido recibidos con tranquilidad en la Universidad del Mar porque se ha logrado el [B]pleno respeto de la ley.[/B] Con relación a las sentencias de las Cortes, el abogado que representó a la Universidad del Mar, Juan Carlos Manríquez, destacó que se trata de fallos unánimes, sólidos y razonados, que vienen a poner un punto final a una situación que jamás debió ser cuestionad y que por sobre todo ratifican las sólidas bases jurídicas de una relación público – privada legítima del más alto nivel docente entre el SSVQ y la Universidad del Mar."
Tomado de UNIVERSIDAD DEL MAR
[/QUOTE]

Yo creo que aunque la UCN no forme parte de ASEMECH sí debería pedir algún tipo de ayuda a ellos, pero a la vez deben estar representados por un buen abogado, porque ni las movilizaciones, gritos consignas y pancartas más grandes son capaces de frenar al dinero y las influencias de los grupos económicos-políticos detrás de esto. O si no pregúntele a los compañeros de la UV cuanta irregularidad hay detrás del convenio de la U. del Mar

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

la situación esta cada vez más chistosa (entiéndase como ironía)

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Medicina en la UCN fue acreditada por 3 años, contamos con acreditación de la universidad y de la carrera, y aún así nuestra permanencia en los campos clínicos está siendo cuestionada para dar lugar a instituciones de calidad dudosa

Ademas el Hospital de Coquimbo junto al Hospital de La Serena juntos forman un TIPO I, ahora sin acceso al de Serena no podremos ver todas las especialidades que necesitamos para nuestra formación

A mi parecer es una absurda ironía

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Estimados me sumo a todas sus palabras, yo soy estudiante de 4to año de Nutrición y Dietética tambien de la UCN, y dentro de un mes sere interno, siento que mi formación se esta limitando a raiz de estas irregularidades, donde solo podremos asistir en lo que es Clinica Pediatrica solo al hospital San Pablo de coquimbo, el cual su fuerte no es pediatria, a diferencia del Hospital de La Serena. Si lo vemos y sumado a las palabras de mi compañero de Medicina, solo tendremos una formacion incompleta si no se soluciona este conflicto.

Por otra parte, la UPV e INACAP 2 instituciones caracterizadas a nivel nacional por abrir carreras a diestra y siniestra, actualmente ambas imparten la carrera de Nutrición y Dietética, o al menos en el Caso de UPV, pero INACAP, claramente la carrera que hasta el dia de hoy imparte no es Nutrición sino un Administrador en Servicios de Alimentación pero que a los alumnos se les conquista con que al 5 año de la carrera rendiran el internado profesional y tendran acceso a ser Nutricionistas, con una insuficiente formacion clinica lo cual claramente es un riesgo para los pacientes que alguna vez tendran, a caso no es justo pedir que a los pacientes se les entregue una atencion de calidad, pues yo creo que si… y este tipo de irregularidades por un tema de dinero no puede reemplazar una formacion universitaria como corresponde.

Saludos Cordiales y dejo el tema en el tapete.

Atte.
:angel2:
Sebastián A. Navea Zárate
Presidente CENUT-UCN

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Que triste e indignante es ver el trato que se le da a esta causa, tanto por parte de algunos medios de comunicación (como el diario El Día: Diario el Da - Online - Estudiantes de la UCN dificultan visita de autoridades a hospital porteo ) como por parte de las autoridades. Fui parte de la protesta llevada a cabo el dia jueves 19 de Noviembre en las afueras del Hospital de Coquimbo, por mi calidad de estudiante de la facultad de medicina de la UCN, y en realidad es casi una burla como el Sr Jorquera respondio a nuestras demandas y como se considera nuestra movilización al respecto de la visita de autoridades al “Hospital Porteño”. ¿Por qué una burla?, pues porque esto NO es un capricho. Estamos actuando con la mayor cautela y respeto PARA QUIENES LO MERECEN (la comunidad), siendo TODOS testigos de lo PACIFICO de nuestra manifestación (Carabineros, usuarios del Hospital…), no voló una botella ni una piedra, no hicimos desmanes de ningun tipo, SOLO exigimos NUESTROS DERECHOS como ESTUDIANTES y como CIUDADANOS, tal como SIEMPRE debiese ser, por lo cual NO se puede considerar nuestra manifestación como un acto BARBARO (segun lo referido por el Sr Jorquera) o casi bandálico, como da a entender este artículo.
Sobra, además, comentar lo declarado por el Intendente quien atribuye a EGOISMO nuestras peticiones. Pues, le sugeriría al señor Intendente, como estudiante y ciudadana activa de este país, que mesure sus palabras y conceptos antes de declarar opiniones, puesto que de su forma de expresión depende su futuro en puestos politicos como el presente. Lamentablemente, si presentamos los hechos de esta forma, claro que da para malos entendidos y provoca que a la vista pública seamos mas bándalos que personas exigiendo justicia!, poniendo en riesgo la solución de todos estos altercados.
Esto, como bien dicen muchos, NO es algo personal contra los alumnos de otras universidades, en este caso la UPV, quienes se ven también perjudicados con esta situación. Si bien la norma 18 establece la necesidad de acreditación para ingresar a campos clínicos (y ante cualquier año de estudio, incluso para “los alumnos de 3º que [supuestamente] no tratan con pacientes” como refirió el Sr Jorquera) incluso obviando tales antecedentes encontramos que, de mantenerse la situación actual, TODOS seremos perjudicados. No olvidemos que entre los Hospitales de Coquimbo y Serena conforman un hospital tipo 1 (ambos, por si solos junto a Ovalle, son tipo 2), es decir, con TODAS las especialidades y del mayor tipo de complejidad posible. Por lo tanto, si UPV queda con Serena (Hospital que cuenta con Urologia, Otorrinolaringología y otros además de las especialidades básicas) y UCN con Coquimbo (Hospital que cuenta con Psiquiatría, Traumatología entre otros, además de las especialidades básicas) TODOS tendremos conocimientos incompletos respecto a las competencias básicas que requerimos para ejercer una profesión como la medicina (sin contar el ABUSO al plantear el bajo numero de cupos para las otras carreras del área de la salud, como Kinesiología, Enfermería y Nutrición, donde más de la mitad del alumnado quedaría SIN estudio por falta de lugares donde hacer los internados), provocando un incremento en la “brecha de calidad”, puesto que cuando nos licenciemos en ambas universidades, ya muy pronto, la comunidad confiara en nuestras competencias como “doctores”, que en realidad pasaremos a ser más “matasanos” con conocimientos incompletos por falta de práctica y pacientes que nos ayuden a depurar nuestros conocimientos. Por lo tanto, ¿quienes seran, finalmente, los PRINCIPALES perjudicados?, los de siempre, los sin voz: la comunidad. Sumandole a esto el incumplimiento de las normas básicas establecidas por las autoridades pertinentes (acreditación) VIOLENTADAS por las autoridades “RESPONSABLES” (entre ellos el Sr Jorquera) y las que debiesen ser responsables (como el señor Intendente) se aclara aún más la incongruencia entre lo que tales “autoridades” refieren como parte de sus labores: justicia, acceso y validación de los derechos, en comparación a lo que hacen: VIOLENTAR nuestros derechos, como estudiantes y CIUDADANOS además de poner en riesgo a la comunidad que forma parte de esta región, quienes tendrán que lidiar con las probables malas practicas futuras porque, simplemente, los encargados de “cuidarlos” fueron los encargados de “VENDERLOS”.¿Quienes son los perjudicados? ¿Quienes son los egoistas?
Que pena que el sucio dinero siga ensuciando nuestras almas.
Y lamentable es recordar que, como bien dicen, no somos los únicos en esta situación.
Saludos y gracias por el apoyo.CONTINUA LA LUCHA!, no descansaremos hasta que se haga justicia para todos!

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Gracias por su apoyo muchachos, es bueno que todos rememos para el mismo lado, idealmente, con el apoyo de todas las casas de estudio que buscan la calidad, se rigen por las normas y también se ven perjudicadas por hechos como este. Ojalá los estudiantes de diferentes establecimientos den su opinión y si apoyan o no la causa… generemos debate, cuestionemos lo que hacen las autoridades regionales a espaldas del gobierno de todos!! He aquí el link para descargar una presentación muy explicativa donde sale todo lo que reclamamos en detalle, ojalá se den el tiempo de verla e informarse y se darán cuenta que esto es una causa justa! http://www.mediafire.com/download.php?ojmlmmz5dmu

Atte.
Hugo Pizarro S.
Medicina 5° año
UCN

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Estudiante UPV
escrito por Estudiante UPV, noviembre 20, 2009
1° La UPV tiene los mismos derechos que la UCN. Estamos en proceso de acreditación y, de ser positivo, no tendrán nada más que alegar. Lo de los convenios, becas y descuentos es completamente legal según la propia Normativa N°18, lean bien la parte de aportes económicos y no económicos de parte del Centro Formador, que incluye contribuciones a la formacion de funcionarios del centro de formación clínica en la cual se desempeñará la Universidad.

2° Alguien dijo que en la práctica se ven las competencias reales, bueno si eso es así, mejor reservense los comentarios, porque ustedes todavía no tienen médicos cirujanos y recién ahora tendrán su primera generación, que será evaluada en primera instancia por el Examen Médico Nacional y luego por sus años de experienca laboral. Hasta que esas dos cosas no arrojen buenos resultados, lo único que les otorga “calidad” es un procedimiento evaluador hecho por una corporación, basados en sus casi 7 años de Escuela y ahora Facultad de Medicina. No tienen nada empírico y pragmático logrado todavía y están a años de demostrar su supuesta “calidad”, que se reflejará en el impacto que generarán sus profesionales en la comunidad.

3° Buenos puntajes en la PSU? Hay varias universidades privadas con puntajes promedio PSU de admisión superiores a los suyos. Me atrevería a decir que entre 80-90% de los estudiantes de medicina de la UCN con el puntaje PSU que sacaron no quedarían en ninguna otra universidad estatal más que en la UCN. Osea mas de 3/4 de ustedes era UCN o privadas… o la USACH.

Si les quitaron campo clinico en la extensión en que refieren, eso es injusto y ojalá lo recuperen porque están en su derecho. Pero no demuestren bajeza atacándonos a nosotros. Su reacción vigorosa ante el convenio de la UPV - que se firmó antes de la normativa- me permite especular que su propio convenio quizás no sea “prioritario”, y que por ende todavía esten en riesgo de someterse a cohabitación con otro centro formador por decisión exclusiva del Servicio de Salud, sin que tengan uds. voz ni voto, porque eso es lo que ocurre cuando un convenio no es prioritario, según la misma normativa.

Compitamos sanamente y con igualdad de oportunidades.Envenenándonos el pozo a nosotros no lograrán nada. EL campo de formación clínica no es suyo- Si ahora no pueden andar libremente paseándose por los servicios, lo siento, iba a pasar tarde o temprano.:smiley:

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

¿Asi, entre nos, no sientes ni la más minima cuota de verguenza al decir que estudias medicina en la UPV?

PD: El sueño me vuelve antipático

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

[quote=“DR.kUrt, post: 541317”]¿Asi, entre nos, [B]no sientes ni la más minima cuota de verguenza[/B] al decir que estudias medicina en la UPV?

PD: El sueño me vuelve antipático[/QUOTE]

al contrario, parece que siente “orgullo” de pertenecer a tan prestigiosa institución

sorry el sueño tmb me provoca algo similar

PD: UCN---->acreditada
UPV-----> acreditacion institucional rechazada

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

[quote=“DR.kUrt, post: 541317”]¿Asi, entre nos, no sientes ni la más minima cuota de verguenza al decir que estudias medicina en la UPV?

PD: El sueño me vuelve antipático[/QUOTE]

Con 610 ptos, cualquiera se siente orgulloso poh!
que mala onda tu pregunta!

XD!

UPV-OWNED!

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Estimados!:

Les informo que nuestra movilización está dando frutos, hemos logrado dar conocimiento a la gente de la problemática y poner en cuestión las irregularidades que se están dando aquí en la 4° región en cuanto a la distribución de los campos clínicos y a la futura sobrepoblación de los establecimientos de salud por alumnos, que se nos viene encima, consecuencia directa de la dudosa gestión por parte del director del SS Coquimbo. Una vez más quiero agradecer por el apoyo y entendimiento a uds. Al sr. estudiante de medicina de la UPV quisiera decirle que no se preocupe, ya que debido a todo esto nos dimos cuenta de que el problema debe ser abordado a nivel más macro y no centrarnos en discutir acerca de si uds están acreditados o no, así que pierdan cuidado que ya no se harán más juicios hacia uds pues son sólo alumnos y las irregularidades van por parte de las autoridades de las instituciones. Sin embargo vuestro convenio docente asistencial no deja de ser un ejemplo de esta irregularidad, ya que la ley expresa claramente que para optar a campos clínicos las universidades deben tener la ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL, no de la carrera que es el proceso que supuestamente están llevando uds, y aún si así fuera se está desconociendo nuestro derecho a ocupar los Hospitales en cuestión, que por convenio data del 2002 y aún sigue vigente siendo que nosotros tenemos la ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Y DE LA CARRERA DE MEDICINA por 3 años que es el MÁXIMO que pueden darnos por no tener egresados aún. Además, te corrijo, vuestro convenio fue firmado ESTE AÑO siendo que la norma data del 2007 (si quieres te lo mando para que lo veas, pues tuvimos que recuperarlo del caché de la página del SSCqbo, ya que lo intentaron encubrir, a ese nivel de descaro estamos hablando) Malo es también para uds. y me extraña que alumnos de medicina como lo son también los de la UPV no critiquen esta gestión, ya que, qué clase de médicos van a salir si el Hospital de La Serena con el de Coquimbo sólo JUNTOS hacen un Hospital de alta complejidad. Nosotros luchamos porque queremos educación de calidad y queremos ser médicos que conozcan las realidades de los distintos servicios y especialidades, no médicos a medias!
Atte.

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Estimados alumnos de la UCN:

[RIGHT]En atención a su foro, me tomo la confianza de discutir su tema. Creo que uds. se han tomado el tema demasiado personal, no se con que postura uds. tratan a los demas alumnos pertenecientes a otras universidades de incompetentes o incapaces, sin darles .la oportunidad de desarrollarse en este campo al igual que la oportunidad que se les entrego a uds. Nunca se les dijo que no eran aptos para ingresar a un SS. Deben conciderar que todos tienen derecho a estos beneficios que proporciona el MINSAL. Uds. no se pueden apoderar de un SS u Hospital. Deberían conocer más a sus futuros colegas, vean sus mallas y sus programas de estudios, quizas se lleven la sorpresa que estan mejor preparados que uds. El jactarce de los mejores docentes y casas de estudio no es razón suficiente para conciderarse los mejores, ya que si un alumno es inteligente y capaz, lo será en todos lados, no solo en la universidad. Yo he trabajado con alumnas de Inacap y la UPV, son excelentes alumnos, responsables, con un don de inteligencia natural y no como otros que son solo memoria.

ATTE MIchelle B.
:angel:[/RIGHT]

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Pero en Medicina necesitas mucha memoria, por esa razón piden mucho puntaje en la psu.
Pero igual, deberían razonar los estudiantes del UPV de medicina, porque se están formando mal y ellos más tarde tratarán con personas, que es algo delicado. Si no la acreditan como institución repitan la PSU y se van a una universidad acreditada institucionalmente y también como carrera.

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

[quote=“michelle B, post: 541338”]Estimados alumnos de la UCN:
[/QUOTE]

No soy de la UCN, sin embargo, por las similitudes de su escuela con la mia, me tomaré la patudez de contestar.

[quote=“michelle B, post: 541338”]]En atención a su foro, me tomo la confianza de discutir su tema. [B]Creo que uds. se han tomado el tema demasiado personal[/B][/QUOTE]

¿Me podrías decir como quieres que se lo tomen si invaden los espacios que por derecho son de su uso?

[quote=“michelle B, post: 541338”]uds. tratan a los demas alumnos pertenecientes a otras universidades de incompetentes o incapaces, sin darles .la oportunidad de desarrollarse en este campo al igual que la oportunidad que se les entrego a uds.[/QUOTE]

Es que parten con desventajas intelectuales y académicas demasiado notables como para pasarlas por alto, se asume una condición de “superioridad” respecto a ellos, simplemente porque los méritos están de parte de los alumnos de la UCN. De hecho, la oportunidad la tuvieron, podrían haber estudiado en la enseñanza media, al igual que todos los que estudiamos en universidades tradicionales y privadas buenas y no estarían sufriendo esta suerte de “discriminación”, sin embargo optaron por el camino fácil y más encima pretender ser tratados de iguales, para mi ese derecho de “desarrollarse en este campo” del que hablas, lo perdieron en el momento mismo en que optaron por la mediocridad de sus acciones.

[quote=“michelle B, post: 541338”]Nunca se les dijo que no eran aptos para ingresar a un SS. Deben conciderar que todos tienen derecho a estos beneficios que proporciona el MINSAL. Uds. no se pueden apoderar de un SS u Hospital. [/QUOTE]

No se trata de eso, se trata de firmar convenios y respetarlos, además de respetar también las leyes vigentes, y estas leyes le dan la razón a la UCN; Solamente universidades con la carrera de medicina acreditada están en derecho de utilizar campos clínicos públicos, lamentablemente la UPV es tan mala que ni para la acreditación institucional les alcanza.

[quote=“michelle B, post: 541338”] Deberían conocer más a sus futuros colegas[/QUOTE]

Esto va a sonar feo, sin embargo, no creo que muchos de los que paseamos por el foro consideremos “colegas” a los alumnos de la UPV. No creo que me quiten una pega ni una beca, mi competencia no son ellos.

[quote=“michelle B, post: 541338”] vean sus mallas y sus programas de estudios, quizas se lleven la sorpresa que estan mejor preparados que uds. [/QUOTE]

¿Pretendes probar que mediante la simple comparación de mallas podemos inferir que universidad prepara mejor a sus médicos?..Eso es absurdo, es como decir que un Lada es igual a un ferrari porque los dos tienen motor, pero pasas por alto que los motores tienen diferentes estructuras, diferentes mecanismos de funcionamiento, diferentes calidades. Se entiende la analogía?..Comparar mallas, es una de las cosas menos objetivas que hay.
Además, mejor preparados que yo no están y te lo firmo y apuesto una gónada si quieres.

[quote=“michelle B, post: 541338”]El jactarce de los mejores docentes y casas de estudio no es razón suficiente para conciderarse los mejores,[B] ya que si un alumno es inteligente y capaz, lo será en todos lados, no solo en la universidad. [/B][/QUOTE]

Lo hubieran demostrado en el colegio y habrían puesto la guinda de la torta en la PSU, entonces claramente no son los mejores…No son mejores que nadie, porque no lo fueron nunca, magicamente no van a ser los mejores entrando a la universidad.

[quote=“michelle B, post: 541338”]Yo he trabajado con alumnas de Inacap y la UPV, son excelentes alumnos, responsables, [B]con un don de inteligencia natural[/B] y no como otros que son solo memoria.
[/QUOTE]

jajaj…¿Qué es el don de la inteligencia natural?..y lo otro, ahora la memoria no sirve?, ¿No es un mecanísmo lícito de aprendizaje?, ¿No conforma una herramienta más de la tan enaltecida inteligencia?

Saludos.

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Comparto casi todas las opiniones de DR.kUrt, así como algunos alegan que no hay que descalificar a los alumnos de la UPV, en el comentario anterior hay muchas cosas que son ciertas. Ahora nosotros como comunidad estudiantil tomamos incluso vuestras críticas y decidimos que no es necesario entrar en descalificaciones a los estudiantes para darse cuenta de la corrupcion que hay detrás de todo esto. ¿Qué les queda a los alumnos si su propia universidad está incurriendo en hechos ilegales? y además están robando nuestros campos clínicos… y más encima nos tildan a nosotros de egoistas… ¿no creen que es más feo robar y sobornar? ¿No creen que es más feo que una entidad noble como lo es una universidad esté cometiendo una falta legal a la vista de todos? y aún así tienen la cara para decirnos egoístas… Yo creo que hay que mirar la propia casa antes de ir a criticar a las demás. En fin… le agradezco a la vida de estar en una institución seria, que hace las cosas como deben ser y me da la seguridad de estar en el camino correcto, no se si pueden decir lo mismo uds., pero aún así les deseo suerte y ojalá de esto aprendan y cuiden lo que dicen y hacen. A los que han apoyado, mil gracias, les comunico que todo va bien con los campos clínicos y esperamos seguir haciendo las cosas bien, éxito para todos uds. y felicitaciones porque ya completamos un año más de nuestra carrera… felices “vagaciones” para los que tendrán (yo no :frowning: -internado- ¬¬) y estamos en contacto…
Atte.

Respuesta: Fac. Med. UCN lucha por sus derechos, ¿sus campos clínicos en oferta al me

Debo decir que quedé un poco impactado con lo de la ‘inteligencia natural’. Y sí, como dice kUrt, la memoria es una de las facultades mentales superiores, ergo, sin memoria no puedes declararte inteligente, es parte del pack, y una herramienta básica. No sé como alguien podría pretender razonar en torno a grandes volúmenes de contenidos si no puede recordarlos. La palm no es la solución para todo en la vida.