Fech presenta proyecto de Ley Tributaria

Estudiantes de diversas carreras de la Universidad de Chile que se enfocan en el desarrollo de nuevas formas de recaudar fondos para las arcas fiscales, presentaron el proyecto en la Facultad de Economía y Negocios.

Giorgio Jackson, quien asistió a la cita en su última semana como presidente de la FEUC, declaró que [I]“el trabajo es un ejemplo de seriedad y consciencia para los estudiantes del país. Acá hay respuestas concretas para lo que pedimos de financiamiento.”[/I]

Por otro lado Francisco Figueroa, vicepresidente, afirmó que [I]“esto demuestra que el movimiento estudiantil tiene capacidad para proponer las reformas que la elite político-empresarial no está dispuesta a hacer y poner al servicio de Chile el conocimiento que produce la universidad pública.”[/I]

Desde hace cuatro meses que la comisión conformada por estudiantes de [B]Ingeniería Comercial, Ingeniería en Información y Control de Gestión, Derecho, Auditoría y Periodismo [/B]han trabajado en este proyecto. En un primer momento desarrollaron un diagnóstico de los principales problemas de la tributación en Chile.

Esta reforma intenta evitar la elusión de impuestos, cambiar la ley de la renta para mejorarla y fortalecerla, y generar métodos para aprovechar tributariamente la riqueza de los recursos naturales.

Según Aron Núñez, vocero de la Comisión y egresado de Derecho, las cifras que hoy se pierden por concepto de diferimiento de impuestos rondan los 3.800 millones de dólares, anualmente. Ese monto es suficiente para [I]“garantizar la educación gratuita y de calidad para todos, financiada por las capas más adineradas de la sociedad”[/I].

Si a eso se le suma los otros impuestos que pueden surgir de la propuesta, las primeras cifras anunciarían una recaudación de hasta [I]15.000 millones de dólares.[/I]