Francia autoriza la eutanasia pasiva

Este tema me parece interesante para Medicina:

Francia autoriza práctica de eutanasia pasiva

La Asamblea Nacional de Francia autorizó hoy de manera unánime la eutanasia pasiva, mediante la aprobación de una ley específica que otorga a cada enfermo terminal el derecho a decidir sobre el fin de su vida.

No obstante, según la legislación, la eutanasia activa queda prohibida en todo el territorio galo.

El tratamiento médico no debe ser aplicado “de manera irracional”, se dice en el texto de la nueva ley.

Según la nueva legislación, se otorga al paciente el derecho de “rechazar o limitar” el tratamiento al que es sometido.

Sólo tres diputados se abstuvieron en la votación parlamentaria sobre el proyecto de ley del ministro de Sanidad, Philippe Douste- Blazy.

Según las encuestas, más del 80 por ciento de los franceses están de acuerdo con esta nueva legislación.

Sin legalizar la eutanasia, el parlamento francés define así de manera clara el derecho a morir.

El proyecto sale adelante en un contexto especialmente sensible, justo cuando un médico francés fue juzgado por la justicia de su país por haber ayudado a morir, tal como lo pedía, al joven tetrapléjico de 22 años, Vincent Humbert, mudo y casi ciego después de un accidente de tráfico.

Los representantes de las cuatro grandes religiones de Francia, católicos, musulmanes, judíos y protestantes, respaldaban la declaración del presidente de la Federación Protestante de Francia, pastor Jean-Arnold de Clermont, de que la “terapia paliativa es la mejor respuesta a quienes enfrentan el sufrimiento y la muerte”.

No obstante, las cuatro confesiones destacaron unánimemente que la vida “es sagrada” y condenan la eutanasia.

Fuente: lasegunda.com

Que harian uds, como medicos, si el día de mañana un paciente les solicitara que se le practicara la eutanasia (por ejemplo, un paciente en etapa terminal de un cancer)? Discutamos este tema

Es q para que vamos con cosas??? El termino “eutanasia pasiva” no deja de ser un simple eufemismo que se usa como pretexto para inducir su legalizacion. Aunque en lo personal tp estoy de acuerdo con la eutanasia, no podemos olvidar el principio etico de la autonomia, con la cual podemos recomendar (no forzar a) al paciente alguna alternativa para su tratamiento. Pensemos, por ejemplo, en los Tests. de Jehova q requieran de transfusiones. Yo se que ellos se negaran, aunque use todos los recursos para convencerlo. Y es comprensible. Por mas q uno quisiera, no se puede atropellar los principios religiosos de los pacientes.

En resumen… Por motivos religiosos?? Se respeta el derecho. Economicos o sociales?? No la justifican.

Por cierto, hay q colocar los parametros de cuando se considera. Pq por ejemplo, un buen geriatra podria tener un paciente que morira irremediablemente, y se encarga de que viva esos ultimos instantes de vida de la forma mas digna y bella posible. Usara los metodos paliativos, y no por ello practicara necesariamente la eutanasia.

Creo interesante discutir estos temas bioéticos, pero creo que hay una buena pila de temas a los que no se les está dando la importancia que deben tener. Hablo de las inequidades en el acceso a la salud, la falta de camas en los hospitales, la elección entre a quien se le permite utilizar respirador artificial y a quien no. Creo que el principio de justicia está siendo olvidado de la bioética, quizás por el actual sistema de salud imperante.
En cuanto a la eutanasia, se pone en juego el principio de autonomía y no maleficencia. El segundo a mi parecer es el más importante, y la eutanasia lo pasa a llevar completamente. Aun así creo que un paciente consciente (no solo desde el punto de vista clínico) puede rechazar un tratamiento (lo mismo que en las transfusiones).

Creo que este es un buen tema para discutirlo. Bajo mi punto de vista la eutanasia puede ser aplicada, pero deberia estar muy bien descrito que pacientes podrian acceder a esto, para evitar que algún medico o un paciente tomen las decisiones equivocadas y se termine administrando mal la eutanasia. Creo que los pacientes terminales que no tienen ninguna posibilidad de curarse y que presentan una calidad de vida bajisima seria el grupo en el cual podria utilizarse. Que opinan ustedes?

Es algo que a estas alturas de la vida se hace necesario… no seamos tan cerrados de mente.

Depende

[size=22]$2[/size] [/SIZE] por su atención, gracias.Deby.

[QUOTE=Envy]pura buena onda?[/QUOTE]

La mejor :wink:

Errar es humano…creo q quie baja el perfil de la discusión eres tú, pues no dejas expresar con total libertad las opiniones de otros y cuestionas hasta la ortografía…¿crees en ver dad q eso t hace mejor o peor?.
ap! y por último si no entiendes los conceptos te recomiendo un Laurousse …es bastante básico y t servirá…ap!!! PURA BUENA ONDA…

PD= el mensaje antes puesto en letra gigante fue por mera ignorancia de los números y la magnitud q alcanzarían…asi q pido perdón si fue una falta de respeto.

Jajaja, ahí esta la explicación, usas un Larousse debiendo usar un RAE. Pero en fin, en los diccionarios no se enseña a redactar con coherencia.
Ap! y es cosa de revisar antes de apretar la X, es cosa de segundos.

Ya, por mi parte Fin OFF Topic. Perdón a los demás facultativos.

Al parecer va a llegar una película del tema, es sobre un tetrapléjico en España que juntó a 11 amigos y les dijo que cada una hiciera algo distinto, cada una de ellos por separado no cometía un crimen, pero un su totalidad eran causantes de eutanasia… Uno compró el cianuro, otro lo llevo al hospital, y así hasta la última, su novia (o algo así), que puso una bombilla en su boca para que consumiera el compuesto y muriera… Fue un caso recomentado en España, pero no cacho cual fue la resolución de la justicia… ni como se llama la película…

Bueno, no soy médico, pero a mi parecer todos quienes apoyan la eutanasia sustentan sus argumentos en que:

  • no me gustaria ser un enfermo terminal que no puede hacer nada
  • tengo derecho a morir dignamente (o el enfermo)
  • si tengo derecho a la vida porque no a la muerte

y los considero totalmente válidos.

pero yo no estoy de acuerdo con la eutanasia porque veo además el egoismo del enfermo frente a su dolor sin pensar en lo que sufren sus familiares por ejemplo, y el egoísmo al solicitar a otra persona que termine con su vida o que lo ayude a morir transformandolo en un asesino… el enfermom, en medio de todo su dolor, piensa en aliviarlo y anada más, pero no piensa en el trauma que puede causar a quien le ayudo a morir y que sigue viviendo con el carma de haber terminado con la vida de un ser amado.

es una pajaaaaaaaa…

Por lo menos hacer un resumen… o poner su opinión… pero si es por pegr copiar… mejor ponga el link…

si wn—

Yo también… claro que no a diestra y siniestra… algo bien regulado…

Todo se trata de criterio e individualizar los casos, hay pacientes en quienes en realidad prolongar unos días mas su vida con tratamiento intensivo no vale la pena, moción incluso aceptada por los familiares. La eutanasia pasiva es una buena opción en ciertas ocasiones, hasta la alimentación es considerada tratamiento en algunos países. En el hospital he visto varios pacientes así y en realidad es un gran dilema ético porque tu sabes que el pronóstico no mejorará con las medidas tomadas, pero el negar tratamiento es una decisión compleja :s

De todas maneras en nuestro querido chilito la ley dice que lo primero es el Derecho a la Vida, sin importar el caso, pregúntenle a las madres que mueren o ponen en alto riesgo su vida con un embarazo ectópico que no puede ser abortado y esperan a que se rompa ufff.

este tema tiene relacion con el caso de Chantal sebire , lean el primer post en este link:

http://www.universitarios.cl/universidades/enfermeria/28793-eutanasia.html