Mi nombre es Pamela y este año dí la P.S.U. …de nuevo :D, como hace poco supimos los resultados -el cual el mío fue asqueroso por decir lo menos u.u- y como ya debe ser típico a estas alturas del año me surgen grandes dudas de hacia donde postular para sacar mi profesión de Traductor e Interprete (básicamente en inglés, la cual más adelante abarcará más idiomas :D). Mi punto es el siguiente:
Desde hace días he revisado el foro con respecto a esta carrera y me he metido en cuanta página de Universidad e Insituto encuentro, lo cual me lleva a deducir que lo más eficiente sería estudiar T/I en la UdeC. ahora, mi gran problema es que mi familia preferentemente hablan de estudiar dentro de la R.M.
El otro contra fue mi puntaje en la P.S.U el cual no me sirve para postular a Lit. y Ling. Inglesa ni en la Chile ni en la UC como tenía pensado. Y por último mi otro graan contra, es que no todos los institutos ni universidades están acreditados. u.u
por ejemplo la U. chilena-britanica, está EN PROCESO de licenciamiento (pero aún no averiguo cuanto le falta para ejercer la autonomía).
También pensaba en postular a la UNIACC, hasta que me dijeron que los profesores en general son bien dejados en cuanto a presión (no digo que estén como milicos molestandote para que estudies ni nada, sino que son bien relajados al momento de evaluar).
Por último, apoyo mucho eso de que el ‘‘alumno hace a la Universidad’’, pero creo que ellos como formadores de futuros profesionales tienen gran responsabilidad en los alumnos, empezando por ser un establecimiento reconocido por el ministerio.
Por favor necesito opiniones sobre dónde es mejor estudiar T/I en Inglés, si aún está eso de mirar en menos a los Institutos en general.
PS: espero que tenga bastante cohesión mi texto y si no, entonces que penita xDDD, mentira :D, bueno y si no la tiene… a la próx. lo haré mejor :B.
PS2:…gracias por darse el tiempo de leer mi testamento …si es que alguien lo leyó xDD.
Oye amiga primero empieza por decidir NO estudiar Traducción pues despues andarás dando vuelta buscando trabajo como profe (experiencia propia). El campo para traductores es muy escaso y mal pagado. Mejor decisión sería estudiar pedagogia. Ejemplos concretos:
Traductor $400.000
Profesor $550.000 0 más dependiendo del colegio (los ABC1 no pagan menos de 20 lukas p/h pedagogica, sector publico paga 11 lukas la hora cronologica). Saludos
Mira lo pensé, pero tengo un problema con la paciencia como para estudiar pedagogía, aparte no me llama mucho la atención :S…
además me intersa demasiado T/I como para no estudiarla u.u
pero creo que pro la falta de info. me quedaré con la UNIACC.
[quote=“pame88, post: 519611”]tanto así? o.O
¿¿¿y que tal la idea de estudiarla y luego irme al extranjero???
PS: tu estudiaste traducción no?..si es así, donde??..si es que puedes decirme claro.[/QUOTE]
No sé cómo te hiría en el extranjero la verdad, soy ignorante en esa materia.
Sí estudié traducción i/e en la UNAP sede stgo, pero te digo ke la mayoría de mis copañeros está buscando pega o está de profe, nadie ejerciendo. Y para mi gusto la carrera es bien fome te diré, no tiene nada ke ver tu “amor” por el inglés con traducir, trust me!
Te iba a sugerir que leyeras el hilo sobre qué es realmente traducir, pero veo que ya lo leíste; por lo tanto, deduzco que tienes más o menos claro que el gusto por un idioma x y la traducción son dos cosas bien distintas, y que el gusto por el inglés no significa en ningún caso que vayas a sentir el mismo placer traduciendo.
Sobre el campo laboral, se ha dicho ya varias veces en otros hilos que éste radica principalmente en el ejercicio autónomo de la profesión, porque la pega con contrato es muy escasa, suele ser bastante explotadora, y para remate mal pagada. Por ahí hannyloren mencionó $400.000, monto que deduzco que sacó de los avisos de CLS, que es una de las pocas agencias que contrata traductores de planta e incluye públicamente el sueldo que están dispuestos a pagar. En general, los sueldos para traductores primerizos (en trabajos con contrato, de planta) oscilan entre $300.000 y $600.000, aunque la mayoría se sitúa entre $400.000 y $500.000 (me refiero siempre al monto líquido). Así que, OJO: si tu sueño es una pega “tradicional”, con contrato, piénsalo dos veces. Como dato, en general el tiempo que un buen traductor tarda en armarse una buena cartera de clientes (sin pitutos, obviamente) que le permita vivir tranquilo es de entre 2 y 3 años… así que toma eso en cuenta también. Varios hemos tenido pegas en horarios poco tradicionales (telefonistas en turnos de noche, garzones, etc.) durante x tiempo, que nos permitieran tener un ingreso medianamente fijo mientras nos dedicamos a buscar clientes y armar nuestra cartera en horario laboral.
Sobre la UNIACC, ignoro cómo es en traducción, pero sí sé que el nivel de exigencia en el área de interpretación es bastante bajo. El problema es que las instituciones que dictan la carrera de interpretación son tan pocas, que no sé cuál podría hacerles el peso.
En cuanto a institutos, el EATRI no ha perdido aún su reconocimiento dentro del círculo profesional, así que también te sugeriría que le echaras una mirada.
Aps, he estado hablando principalmente desde mi perspectiva como traductora
Con respecto a la interpretación, tengo entendido que cuesta mucho abrirse camino en ese campo, puesto que al ser “inmediata” (a diferencia de la traducción, donde siempre tendrás ALGO de tiempo para revisar y corregir) es difícil encontrar personas dispuestas a arriesgarse con alguien que no tiene experiencia.
Eso sí, el nivel de ingreso de un intérprete establecido es mucho más alto que el de un traductor, puesto que los honorarios normales por jornada de 8 horas son 9-10 UF. Además, a diferencia de lo que sucede con los traductores, entre los intérpretes prácticamente no hay competencia desleal, pues lo reducido del círculo impide que los “aparecidos” prosperen.
Primero que todo gracias por la info. Naty v.2, me es de bastante ayuda
y lamento decir que no es primera vez que me dicen eso de la baja exigencia de la UNIACC es por eso que aún dudo en matricularme.
A este punto tengo más que claro lo del trabajo autónomo y gracias por las cifras en que estaría fluctuando el trabajo, me sirve mucho como referente y de golpe a la realidad xDD.
Debo decir que también tengo buenas referencias del EATRI aunque en mi familia sigue el ‘estigma’ de estudiar en un insituto, supongo que deberé investigar más :B.
Se nota que tu cometistes el error de estudiar esta carrera simplemente porque te gustaba el inglés. Para otras personas que en verdad llevamos la vocación y además pensamos que el alumno es el que hace la universidad, se nos hace más fácil ejercer esta carrera, claro está que hay que tener paciencia, y bastante perseverancia, porque el terminar de estudiarla no significa que ya vas a salir con un puesto de trabajo dentro de este campo.
Como bien dice Nati v.2, a los que estén buscando un trabajo estable (con esto quiero decir de planta), les recomiendo no seguir esta carrera. Hay muy pocos puestos, lo que no quiere decir que no haya trabajo, hay mucho, sólo que hay que saber buscar, armar redes de trabajo con otros traductores, entender que Chile no es el mundo y que actualmente hay mucho trabajo a nivel internacional (a pesar de la crisis). Según la ATA (Asociación de Traductores de EE.UU.) la crisis no afectará el campo laboral de los traductores.
El campo de la interpretación es mucho más cerrado y es difícil entrar.
Otra cosa, leí por ahí que casi nadie está ejerciendo la carrera. Sería bueno saber a cuántos de esa generación realmente les gusta traducir, porque me he encontrado por ahí gente quejándose, pero que después me dicen que se desilusionaron con la carrera, que los textos que les toca traducir no les gustan, que pensaban que iban a traducir libros (literatura) y montones de otras excusas, que al final de cuentas no llevan al punto de si quieres estudiar traducción/interpretación asegúrate de que te gusta (ver hilo ¿Te gusta traducir?).
Mejor estudia otra cosa en Chile el manejo del ingles solo se mira como un plus anexado a otra profesion, no se le da la importancia a un traductor como debiera ser.
Gracias MEGON por la info, aunque ya leí ese hilo -de echo fué lo primero que leí- y también señalé mi punto de vista en el mismo, pero me alegra decir que apesar de que esta carrera esté ‘menospreciada’ por algunos… aún mantengo mi opinión, y es que con este foro me he ayudado mucho más, porque si bien la info. de NATY.V2 es bastante clara y de mucha ayuda y más aún, va de frente…me ha sevido para investigar mucho más sobre las Ues e IPs que la imparten y así estár más segura de si elegí bien o no…pero de nuevo, gracias por la ayuda, siempre me pregunté cómo es mirada la carrera fuera de Chile.
y para RIDICK…me gustaría saber si ejerces o estudias T/I, porque es eso lo que busco, ya mucho he escuchado eso de que el inglés es un plus en las profesiones, y aunque sea verdad (puede que sea obstinada, pero…)…aún creo que lo mío está en T/I y más aún ligado con lingüistica e idiomas, el seguir el hilo de ‘’¿Te gusta traducir?’’ me lo avala hahahaha, en serio. Igualmente, gracias, porque con tu opinión me sigo afirmando que es mejor mirar mi carrera fuera de Chile.