que opinan sobre “NORMA GENERAL ADMINISTRATIVA Nº19
GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
PARA LA ATENCIÓN CERRADA” ?
Esta norma a sacado ronchas tanto en el colegio de matronas de Chile como en el colegio de médicos, yo pienso que es algo muy importante que logro la profesión y que debemos de proteger.
aquí un resumen de lo que significa.
LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
Contará con atribuciones para organizar, supervisar, evaluar
y promover el mejoramiento de la calidad de los cuidados
de enfermería, a fin de otorgar una atención segura, oportuna, continua,
con pertinencia cultural y en concordancia con las políticas y normas
establecidas por el Ministerio de Salud.
En el marco de las políticas, normas, planes y programas
establecidos por el Ministerio de Salud y las instrucciones
emanadas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y de la
Dirección del Servicio o del Establecimiento, entre sus tareas
se pueden destacar las siguientes:
- Participar en la definición de las políticas y lineamientos
estratégicos de la institución, en todo lo relacionado con las
necesidades de dotación de personal, recursos materiales,
físicos y financieros del cuidado de enfermería y la gestión de
los servicios hospitalarios. - Participar en la formulación y administración presupuestaria
asignada por centros de responsabilidad, en todos aquellos aspectos
relacionados con la provisión continua y permanente de los cuidados
de enfermería. - Promover los principios éticos y legales que guían el ejercicio
profesional. - Contribuir a gestionar el Modelo de Atención por Cuidados
Progresivos, en el ámbito de su competencia y como parte de un equipo
multidisciplinario. - Programar, organizar, dirigir y evaluar los procesos asistenciales
en el ámbito de la gestión del cuidado de enfermería del establecimiento. - Ejercer y promover un liderazgo efectivo en la gestión de los equipos de trabajo de su dependencia, en los procesos de selección, desarrollo
de competencias, evaluación de desempeño, educación continua y
satisfacción laboral. - Incentivar y comprometer a que los equipos de trabajo den
cumplimiento a políticas, procedimientos, estándares de cuidado,
tratamientos y servicios requeridos por el paciente, definidos en el
plan de desarrollo institucional. - Diseñar y mantener actualizada la Cartera de servicios de la
"Gestión del Cuidado". - Proponer programas de evaluación y mejoramiento continuo del
cuidado de enfermería a través de la instalación de sistemas de
vigilancia de calidad y riesgos hospitalarios y el monitoreo de
indicadores de calidad y seguridad. - Velar por la integración docente asistencial e incentivar la
investigación en el ámbito de la gestión del cuidado de enfermería. - Participar en la definición de un conjunto mínimo básico de datos
(CMBD) que permita monitorear indicadores y facilite la toma de
decisiones. - Participar en el desarrollo e implementación de nuevas
herramientas tecnológicas que faciliten el control de la gestión. - Promover la comunicación eficaz entre las diferentes dependencias
del establecimiento, a fin de promover la sinergia de los equipos de
trabajo