Giorgio Jackson sacó su lado más emocional y desmostró una profunda frustración ante la cercanía entre el Gobierno y la oposición para discutir temas presupuestarios para la Educación 2012.
De sus propias palabras:
“nos frustra enormemente haber estado seis meses movilizando, que la gente, las familias, hayan asumido costos tremendos para que en las instancias de diálogo que tuvimos el Gobierno no haya sido capaz de ofrecer algo. Y hoy día, de manera bilateral con la oposición, en una negociación de presupuesto, está dispuesto a hacerlo. El Gobierno pudo haber puesto paños fríos, de alguna manera, mucho antes de este conflicto y no hubo voluntad”.
A su vez, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Guillermo Petersen, aclaró que el anuncio de las Becas para un 70% de los estudiantes es una medida populista que puede engañar a la gente haciéndoles creer que por ahí se está dando gratuidad, cuando en verdad el autofinanciamiento y el endeudamiento de las familias se mantien igual.
Cabe recalcar también que las Becas son otorgadas a quienes cumplan con requisitos específicos, que hacen discriminación entre quienes ha tenido una mejor preparación educativa que otros, por lo tanto, esto contribuye a seguir marcando la diferencia entre las clases sociales.