Guía que regula carga manual de trabajadores entra en vigencia este 1° de mayo

[B]Guía que regula carga manual de trabajadores entra en vigencia este 1° de mayo[/B]

Fue publicada en el Diario Oficial la resolución por medio del cual entra en vigencia la Guía de Manipulación Manual de Carga, con la que se da cumplimiento a la ley que regula los pesos máximos de carga para trabajadores hombres, mujeres y jóvenes, entre otros aspectos.

La “Guía de Manejo y Manipulación Manual de Carga” se origina a partir de la Ley 20.001 que regula la manipulación de carga al interior de empresas y establece que esta actividad y los pesos máximos permitidos para carga y descarga por parte de los trabajadores, se regirá por una guía técnica elaborada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La Subsecretaría de Previsión Social se hizo responsable de esta elaboración, contratando para ello los servicios de expertos profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad, entidad con gran experiencia y prestigio en materia de salud laboral y prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Con la publicación de la resolución N° 195 exenta, en el Diario Oficial del lunes 28 de abril, se establece la entrada en vigencia de este documento a partir del jueves 1° de mayo próximo.

La Guía constituye un completo documento para el trabajo de prevención al interior de las empresas, principalmente para los encargados de la prevención de riesgos y los comités paritarios, conteniendo desde antecedentes del problema, contextualización normativa y las definiciones básicas, hasta los efectos de la incorrecta manipulación de carga en la salud de los trabajadores, sistemas de diagnóstico y prevención de riesgos, tablas de cálculo de pesos máximos y frecuencias de carga, recomendaciones de modificaciones tanto para la actividad que realiza el trabajador propiamente tal, como de diseño para la disposición de líneas de trabajo y flujos de transporte, entre otras materias.

Algunos datos

En Chile, alrededor de 1 millón 200 mil trabajadores realizan labores de carga manual y este tipo de trabajo está presente en prácticamente todos los sectores de la actividad económica: agricultura, silvicultura, pesca, minería, manufactura, construcción, comercio, servicios, transporte.

Considerados todos los diagnósticos por trastornos musculoesqueléticos, donde el manejo de carga sería la causa, el lumbago, el desgarro paravertebral y la dorsalia constituyen el 97,3% de las lesiones. El 80% de estos casos afecta a hombres y el 63,5% ocurre en trabajadores de entre 25 y 44 años.

Me parece excelente la entrada en vigencia de este manual, teniendo en cuenta que muchas empresas no toman en cuenta ni la mínima regla de seguridad para sus trabajadores.

se agradece :wink:

Alguien que maneje mas el tema, dentro de los datos existe el kinesiologo como profesional que juega algun rol en provencion o tratamiento?

Aunque no sea asi, me parece una muy buena iniciativa :smiley:

Esop!