[COLOR=“Blue”][I][B][FONT=“Garamond”][SIZE=“4”][CENTER]Saludos colegas, me gustaria pedirles que debatamos sobre que fonendoscopio es el que más se adapta a las necesidades de nuestra carrera, tomando en cuenta que tenemos que trabajar con adultos y niños, queramos o no, independiente del area que sigamos alguna ves vamos a tener que ver niños o ancianos y para eso creo que tenemos que ver un instrumento que nos sirva para todo y que sea practico, como dicen mis profes, nosotros los kine somos como el mentholatum, le hacemos a todo y tenemos que estar preparados para todo.
Bueno, sin más me despido y les deceo un buen vivir en lo que queda de semestre y a aperrar no más con las ultimas pruebas.[/CENTER][/SIZE][/FONT][/B][/I][/COLOR]
abaco de enterarme que los kinesiologos usan fonendos…
cada dia se aprenden cosas nuevas.
respecto al tema, yo tengo uno, es un poco antiguo, pero aun apaña.
haber si te responde alguien con mas sapiencia del caso
Saludos
Si, se usa arto el fonendo en la carrera, y en a vida profecional va a depender de en que trabajes más que nada. Por lo menos lo he tenido que ocupar hasta el momento principalmente en Semiologia, Pediatria, TTKK, KTR y en las clinicas.
imprecindible a la hora de evaluar y ver la evolucion de los pacientes.
para la kine resp. uno de sus hitos es el Sr. Valdés. Kinesiólogo chileno que desde argentina trae a chile la terapia kinésica respiratoria, siendo uno de los pioneros en utilizar fonendo en el pais.
uno logra tal grado de experticia en el uso del fonendo con años de trabajo en el area respiratoria que con una simple ausculatacion estamos en condiciones de dar el posible diagnostico de la patologia que aqueje a nuestro paciente, sin necesidad de rx o examenes complementarios.
lo e visto en consultorios y hospitales.