Con una ceremonia en el Hospital Clínico del Sur (HCS) , ex Hospital del Trabajador, se formalizó ayer la incorporación de la Universidad San Sebastián como accionista a la propiedad de ese establecimiento de salud en Concepción. El efecto más importante es un convenio en virtud del cual el HCS pasó a ser un campo clínico docente de especialidades para las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián, que suman nueve carreras.
El nuevo campo clínico de la USS comenzará a recibir estudiantes el primer semestre de 2010.
Al acto asistieron, entre otros personeros, el rector de la USS Ricardo Riesco; José Molina, presidente del directorio de la Red Clínicas Regionales; Eduardo Undurraga, Presidente del HCS; Rodrigo Monsalve, director general del HCS; Alejandro Pérez, presidente de la Junta Directiva de la USS; Alfonso Rivas, vicerrector de la sede penquista; y los decanos Jaime Sepúlveda, de Medicina y Fernando Quiroga, de Ciencias de la Salud de la USS.
En la oportunidad el presidente del HCS, Eduardo Undurraga, expresó la alegría de abrir las puertas del hospital a la docencia e indicó que el propósito central del acuerdo es contribuir a la formación asistencial de los futuros profesionales de la salud de la USS. Expresó el orgullo de que el HCS haya sido seleccionado como campo clínico universitario porque en esa decisión se reconoce a ese centro hospitalario como un establecimiento dotado de recursos humanos y técnicospara realizar medicina de excelencia. Espera que entre los próximos hitos esté la investigación científica.
El rector de la Universidad San Sebastián, Ricardo Riesco , manifestó que el convenio nace en refuerzo de tres pilares fundamentales de la USS, que son el crecimiento de la institución en el país, como una de las universidades más importantes; la enseñanza de excelencia, y el impacto de los alumnos y egresados en su entorno social. “La USS cuenta con otros campos clínicos, pero este convenio nos permitirá una mayor diversidad de ellos; es decir, se amplía el marco, y se diversifica”, agregó.
Destacando el valor de la colaboración entre las instituciones la autoridad universitaria recordó el reciente convenio firmado entre las facultades de Medicina de la USS, con la UdeC y la Ucsc.
José Molina Armas, presidente del Directorio de la Red Clínicas Regionales, destacó que la inclusión de la USS a dicha red obedece íntegramente al modelo de gestión de la Asociación Chilena de Seguridad y de la Mutual de Seguridad, entidades base de la red. “Este acuerdo permitirá ofrecer más y mejores alternativas a la comunidad”, afirmó.
Carlos Pasten, director general de campos clínicos de la USS a nivel nacional, destacó el peso de esa casa de estudios en el área de la salud, que cobija prácticamente a la mitad de los alumnos. En tanto el decano de Medicina Jaime Sepúlveda expresó su satisfacción al contar con nuevas áreas para el desarrollo docente.
La USS, que cumple 20 años en noviembre tiene 9 mil alumnos en Concepción. Las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud consideran la formación de médicos, enfermeros, técnicos en enfermería, kinesiólogos, químico farmacéuticos, fonoaudiólogos, nutricionistas, tecnólogos médicos, terapeutas ocupacionales, y próximamente se incorporarán las carreras de Bioquímica y Bachillerato en Ciencias de la Salud.