Indecisión frente a especializaciones!

Corto: estoy a punto de ingresar en un programa de especialización en enfermería. Estoy entre neonatología y UCI adultos. ¿ Cúal me aconsejan? ¿ cuales son los pro y contras de cada especialidad? ¿ Cúal es el más dificil?.. ambas me gustan, pese a ser distintas.

Necesito opiniones de colegas que trabajen en estas unidades.

Gracias!

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

Hola!! te cuento que el año pasado (aproximadamente en septiembre) se hizo una modificación en la norma ministerial, en la que se establece que la enfermera NO puede ejercer en los servicios de neonatología. Esa labor se subordinó a los profesionales matrones/matronas.
Esa norma es la N°21, por si lo quieres averiguar.
Muchos saludos, y suerte con tu decisión!

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

Asimismo el Colegio de Enfermeras hizo un llamado a las enfermeras y enfermeros de nuestro país a no excluirse de trabajar en dichos servicios, ya que constituyen un espacio de trabajo compartido por enfermeras y matronas. El mismo ministro de salud señaló en una ocasión que dicha norma en ningún caso puede excluir la participación de enfermeras a nivel país, en cualquier Unidad de Neonatología a lo largo de toda la red asistencial (por lo que no debemos ser nosotros quienes abandonemos ese campo laboral).
Como he señalado en otros foros el enfermero es un profesional insustituible en los servicios de neo y muy capacitado para entregar los cuidados de enfermería altamente complejos que requiere un recién nacido patológico.
Respecto a la pregunta, ciertamente ambas especializaciones son muy bonitas y complejas, yo trabajo en una UCI pediátrica, por lo que tengo cercanía con los dos, creo que ambos tienen el mismo nivel de complejidad y requieren de un gran compromiso pero sobre todo de estudio constante. No sé a que te refieres con pro y contras, pero considero que tanto la neo como la uci adultos son unidades altamente satisfactorias que permiten un desarrollo profesional y personal inmenso, así como también demandan bastante tiempo.

Es importante que realices tu especialización en una buena universidad con docentes que tengan trayectoria en dichas unidades y sobre que te permita realizar las prácticas en servicios altamente complejos ( aprovecha todas las oportunidades de aprendizaje). En la mayoría de las universidades que ofrecen especializaciones utilizan ciertos criterios para elegir a los postulantes a la especialidad, como la universidad de egreso, las notas del pregrado y si tienes experiencia laboral.

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

El Colegio de Enfermeras llama a cerrar filas en defensa de la profesión NINGUNA ENFERMERA O ENFERMERO DEBE OMITIRSE O INHIBIRSE DE POSTULAR A CONCURSOS PARA CARGOS EN UNIDADES DE NEONATOLOGIA, NINGUNA ENFERMERA O ENFERMERO DEBE PENSAR EN ABANDONAR LAS UNIDADES DE NEONATOLOGIA, no importa lo que diga la norma 21; el Código Sanitario nos respalda en lo legal, nuestra disciplina nos respalda como legítimas propietarias del proceso de cuidados durante todo el ciclo vital, en todas las acciones de salud (promoción, prevención, curación, rehabilitación y muerte digna) y la historia de las Unidades de Neonatología nos legitima para estar en ellas como responsables de los recién nacidos patológicos.

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

El eterno debate! ¿qué historia? si desde los cimientos de la neonatología en el mundo entero, han sido las matronas (quienes trabajaron a duo con el dr. Pierre Budin en Francia) las que desarrollaron la neo. En nuestro país no es la excepción. Y vuelvo a repetir, a pesar q diga eso el colegio de enfermeras en la práctica, no se les está permitiendo el ejercicio en dichos servicios. Una cosa son las intenciones, y otras la realidad.
Pero bueh! no sacamos nada con debatirlo, una vez más ;D

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

[quote=“Cecilia Bettancourt, post: 584004”]no importa lo que diga la norma 21; el Código Sanitario nos respalda en lo legal, nuestra disciplina nos respalda como legítimas propietarias del proceso de cuidados durante todo el ciclo vital, en todas las acciones de salud (promoción, prevención, curación, rehabilitación y muerte digna) y la historia de las Unidades de Neonatología nos legitima para estar en ellas como responsables de los recién nacidos patológicos.[/QUOTE]

[COLOR=“DarkSlateGray”]Hola Cecilia, el colegio profesional de enfermeras no puede hacer mucho y nunca han hecho mucho, nada perdierón el espacio en neo y personalmente lo lamento mucho, solamente hacer otro solemne llamado a la paz y el amor, pero deja de pagar dos meses y te inhabilitan, esto se ha visto antes desde muchos años en unos meses conocerás otras normas.

El código sanitario respalda hasta los funcionarios del aseo, si son mencionadas en Rehabilitación es por un error de imprenta siendo sinceros y no en tono de burla, la verdad esque no se mencionan para nada, en los congresos mas importantes de chile en temas de rehabilitación son mencionadas para cuidado básico no otra cosa y si esque. Promuevan, Prevengan y curen su malla curricular y conocimientos asociados les alcanza para eso.

Por otra parte si a todos los profesionales se les otorgara el espacio y la función a la que están supeditados históricamente los enfermeros serían unas verdaderos maestros chasquillas, mala noticia para las enfermeras lo lamento. [/COLOR]

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

Comparto lo que escribe Cecilia y entiendo también todos sus intentos por defender su profesión. Debe ser exasperante para ella (por lo que he leído en otras ocasiones) que la mayoría de los que postean aquí (los que estudian enfermería) muestren nulo interés por la profesión y posteen solamente en los temas superficiales y además con una carencia de argumentos impactante. Como se ha dicho en otros foros la carrera de Enfermería estás saturadisima y además no ofrece las mejores condiciones laborales, por lo que perder otro campo laboral históricamente liderado por ellas es un duro golpe. De igual modo creo que en las unidades de neonatología debe haber tanto enfermeras como matronas. En lo personal confío mucho más en una enfermera para que realice los cuidados del recién nacido.

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

¿Qué otras normas Hades?

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

[quote=“Dr. T, post: 584033”]¿Qué otras normas Hades?[/QUOTE]

[COLOR=“DarkSlateGray”]Hola DR. T, a las normas me refiero de manera general, pero estas las hacen principalmente los tecnocratas de salud, quiero decir que pueden ser modificables y esto sucede constantemente en la salud, lo llevo a acotación para que las mismas enfermeras exploten nuevas áreas dentro de su profesión con el fin de abrir mas campo. no es mas que aquello.

me da lata ver como se cambia el tema que hizo la ENF. BERNI. de hecho no quería escribir aquí muchas disculpas.
[/COLOR]

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

Hades la rehabilitación no sólo concierne a los kinesiologos, los terapeutas ocupacionales o los fonoaudiologos, es un concepto mucho más amplio y un campo en el que intervienen otros profesionales como las enfermeras (de ningún modo su inclusión en el código sanitario obedece a un error de imprenta).
Respecto a este mismo tema y a modo muy muy general un profesional de enfermería está altamente capacitado para ayudar a las personas con discapacidades y enfermedades crónicas a conseguir la máxima funcionalidad y a adaptarse a un estilo de vida distinto y consecuente con su actual estado de salud. Los enfermeros o enfermeras proporcionan de este modo cuidados que ayudan a restablecer, mantener las funciones y a prevenir las complicaciones. También proporcionan al paciente y a su familia educación, asesoramiento y coordinación del tratamiento, así como actuan como nexo con los otros profesionales de equipo de salud. Actúan como defensores del paciente y su familia y también participan en investigaciones que ayudan a mejorar la práctica de la rehabilitación. A menudo coordinan los cuidados del paciente y las actividades del equipo.
En sintesis el rol de la enfermera está orientada a la rehabilitación integral de individuos que tienen limitaciones físicas, mentales y sensoriales, para guiarlos a la autonomía, la independencia, la participación e integración familiar y social
"La rehabilitación es un proceso creativo, que requiere la participación de un grupo interdisciplinario, en el cual cada persona contribuye con sus servicios especializados hacia el logro de una meta común: La rehabilitación del entorno social y familiar de la persona discapacitada, y en este sentido la enfermera cumple un rol fundamental".

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

Hades me parece fantástico que hagas el llamado a las futuras colegas a explotar nuevas áreas dentro de nuestra profesión con el fin de abrir más campo, ya que en el último tiempo sólo aumentan las matriculas y el campo laboral cada vez se hace más chico.

Y para no seguir desviando el tema la neonatología es una rama de la pediatría dedicada a la atención del recién nacido sea éste sano o enfermo. Es una especialidad que atiende al recién nacido/a en los primeras horas de vida extrauterina y se encarga de las enfermedades que pueden afectarle, incluida su vigilancia intensiva.

Especialidad en Enfermería Neonatal

Y las unidades de cuidados intensivos (UCI) son departamentos de los hospitales con equipamiento especializado y personal altamente cualificado para tratar a pacientes con una enfermedad o traumatismo grave.
Los pacientes pueden ser ingresados en la UCI desde el servicio de urgencias u otro departamento del hospital, después de una intervención quirúrgica, o ser trasladados allí desde otro centro sanitario.

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

Berni, creo que debes considerar la información que te han dado, pero sin olvidarte de que es lo que realmente deseas, y si es UCI pedriatrica, dale! hazlo! porque cuando uno realmente desea algo y trabaja por ello siempre lo logra.

veo que algunos de quienes han posteado trabajan en UCI, ¿cómo lo hacen para manejar la presión y ver niños tan graves?, yo estudió medicina, y me llama la atención UCI, aún no tengo la oportunidad de estar en ella, pero creo que quizás no seré capaz emocionalmente.

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

De manera personal creo que quienes trabajan en la UCI infantil deben ser personas super comprometidas, dispuestas a estudiar a diario y actualizar sus conocimientos de manera permanente, además con una gran calidad humana (eso no perderlo jamás). Cuando un niño enferma su familia también los está, por lo que se debe hacer una manejo integral que incluya tanto a los integrantes de sus familia como al pacientito. Creo que jamás podrás manejar el hecho de ver niños tan graves o niños que lamentablemente a pesar de todos los esfuerzos se convierten en angelitos, y la capacidad de trabajar bajo presión es algo que se debe adquirir (no es fácil pero absolutamente posible). Lo importante es tener la convicción de que hiciste todo lo que pudiste y la humildad de reconocer cuando no puedes manejar una situación tú sola, porque los errores se pagan con la vida de estos pequeñitos. Los sentimientos y las emociones son absolutamente normales, sólo no debes dejar que estos interfieran en tu trabajo e influyan en la calidad de la atención que estás entregando, cuando eso pasa hay que considerar la opción de dejar las manos de estos niños en personas más capaces.

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

Me gusta la enfermera Cecilia, buenos aportes.

Respuesta: Indecisión frente a especializaciones!!!

Quiero enfermeras así en mi servicio!!!