Buenas, en este momento me encuentro haciendo preu, estuve estudiando Derecho pero no me gustó, ahora comenzó a llamarme la atención Ingeniería comercial por el hecho de la “mezcla” que tiene con las ciencias sociales, además de las oportunidades y herramientas que entrega la carrera, en contraste con una carrera humanista, que ya me tienen como decepcionado, y la verdad es que quería saber específicamente respecto a la PUCV, como es la influencia y dificultad de las matemáticas que se utilizan, ya que revise la malla y no parecen ser tanto como en otras Ues, sino que tiene un enfoque más de ciencia social, que me acomoda más. Y en ese otro respecto, estas mismas matemáticas, son demasiado difíciles para alguien que nunca fue dado para las matemáticas en el colegio? realmente se debe “amar” las matemáticas para estudiar ingeniería comercial?
Amigo, yo tuve una experiencia bastante parecida a la tuya. Toda mi vida fui 100% humanista y la verdad es que repudiaba con el alma las matemáticas y las ciencias naturales. Durante un periodo largo de tiempo, Al igual que tú, pensé que Derecho era lo mío porque me gustaba un montón la educación cívica, me gustaba leer, tenía buena memoria y me gustaba la teoría política. Gracias a dios tuve la oportunidad de ser “abogado por un día” gracias a una inserción laboral que se hacía en mi colegio, y la verdad es que quedé decepcionadísimo con lo que significa ser abogado “en la práctica”. Ahora estudio Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile (estoy en segundo año). Te cuento mi experiencia;
Ingeniería comercial como bien tu dices es una carrera que mezcla disciplinas humanistas con métodos matemáticos y estadísticos. los ramos que se imparten en la carrera se dividen básicamente en tres; disciplinas de las áreas funcionales de la empresa (Gestión de personas, Marketing, Finanzas y Operaciones), ramos matemáticos/estadísticos (Algebra, Cálculo, Algebra lineal, Estadística y Econometría) y por último ramos Económicos (Microeconmía, Macroeconomía, Economía Política), aunque esto puede variar un poco según la malla de la Universidad que deseas, en este caso la PUCV.
Yo al principio sufrí con matemáticas, Algebra me tenía chato, aunque no era un ramo imposible y siento que el desempeño que se tiene en ramos así tiene que ver con la actitud y la predisposición que cada uno tiene por aprender. Existen muchos medios a través de los cuales uno puede ejercitar y repasar por ejemplo en YouTube con UNICOOS o JulioProfe, que son excelentes y te enseñan con peras y manzanas. Estos medios me sirven hasta el día de hoy. Los ramos económicos (que son bastante matematicos) al principio cuestan, porque la lógica económica, las leyes y los gráficos son en primera instancia peludos de interpretar, pero yo los encuentro bastante entretenidos. Estadística lo encuentro muy fácil (por ahora). Al principio es muy colegio y después te enseñan cosas un poco más complejas, como modelos estadísticos etc. En fin, siento que en resumen, comercial es una carrera chorisima, totalmente abordable para humanistas y que por sobre todo, tiene buena salida si egresas de una escuela de Economía y Negocios prestigiosa como la UAI, PUCV o UTFSM (en ese orden según tengo entendido) Espero haberte ayudado
Yo estudio Ingenieria Comercial, voy en 4to año. Me gusta mi carrera en general…
En mis 4 años te aseguro que los ramos más dificiles son:
Contabilidad (TENGO 3 CONTABILIDADES)
Finanzas (Este es quizás el ramo más dificil de toda la carrera)
Macroeconomía (Es un ramo muy abstracto)
Además tuve CALCULO 1, 2 y 3 pero me di cuenta lo fáciles que son luego de tener ramos mucho más complejos.
Estudio en la UAI, te recomiendo la UAI por sobre la PUCV porque la malla de la UAI es más vanguardista, la PUCV es muy teorico y no desarrollan otras habilidades. Además la UAI tiene una red de contactos mucho más grande.