Si te interesa la medicina clínica (tratar con pacientes), los años extra de ingeniería no sirven de nada (salvo crecimiento personal tuyo). Por el contrario, si te gusta la investigación biomédica, puedes desarrollarte en esa área sin necesidad de ser médico (por ejemplo desde la ingeniería eléctrica/mecánica/biomédica/computación etc). Sin duda que si te gustan ambas áreas puedes estudiar ingeniería y luego medicina (este es el programa que tiene la UC, te ahorras 2 años) o viceversa, aunque esto sería una gran inversión en tiempo y dinero y sin una ventaja profesional por sobre haber estudiado sólo una carrera. Debes pensar qué quieres hacer en el futuro, si es atender pacientes - >medicina, si te interesa la salud de forma más general y asociado a la tecnología - > ingeniería. Creo que la U de Conce tiene ingeniería civil biomédica como carrera, pero no es necesario limitarse a la ingeniería biomédica pues todas (y muchas otras) de las ingenierías que mencioné pueden dedicarse al área biomédica.
El otro compadre tiene toda la razón, debes hacer un análisis super básico que dividiré en 2.
Quieres trabajar toda tu vida tratando directamente con personas? o con máquinas?
Quieres pasarte 5 años estudiando matemáticas y física? o estudiando al cuerpo humano, sus patologías, y formas de tratar a la persona y su enfermedad?
Te pasaste, muchas gracias. Tengo tanto que pensar y analizar.
Igual mucho de la ingeniería no tiene que ser con máquinas médicas, sino que con análisis AI o datos.
@Marco_med la verdad creo que si tuviera lucas infinitas podría hacer todo ese estudio con tiempo y tranquilidad. Creo que la diferencia fundamental es el tratar con el paciente directo como su médicx. Eso es vocacion.
Voy a conversar con más personas, necesito definir mi vocación por sobre el interés a las cosas xD me interesan demasiadas cosas
Muchas gracias a los dos, super interesante como dividieron el tema, en serio mil gracias @Marco_medy@alemmm