Este domingo se realizará esta movilización, en el caupolican a las 10:00 hrs. a.m.
[B]PARLAMENTO POLÍTICO Y SOCIAL PARA LUCHAR POR LA DEMOCRATIZACION Y LA JUSTICIA SOCIAL [/B]
Por : Lautaro Carmona, Secretario general del PC
El domingo recién pasado el Parlamento político social representado por la CUT, algunos de sus gremios afiliados entre los que se destacan la ANEF, el Colegio Nacional de Profesores y CONFUSAM, junto a los Secretarios Generales de los Partidos de la Concertación y los Secretarios Generales del Partidos Comunista y la Izquierda Cristiana ambas fuerzas políticas que nos ubicamos fuera de la Concertación y por la construcción de una alternativa al sistema neoliberal expresamos públicamente un nuevo llamamiento en la perspectiva de instalar la convergencia amplia y unitaria, que en función de contenidos abiertamente vinculados a la lucha por la democratización, se debe instalar como una sólida corriente de opinión a lo largo y ancho de nuestro país.
En dicha convocatoria planeamos que “ Este parlamento social y político se constituye como una instancia ciudadana, amplia, pluralista, democrática, participativa y transversal, que busca movilizar a chilenas y chilenos en pro de profundizar nuestra democracia y elevar los niveles de justicia social, para construir una sociedad mas equitativa, inclusiva y solidaria”. Más adelante agregamos : “ El eje central de los cambios que buscamos es la modificación del Sistema Electoral Binominal, por uno representativo, proporcional y que no excluya a importantes sectores de nuestra sociedad”.
Las organizaciones mencionadas a nombre del Parlamento político social expresamos el referido compromiso con temas que son de interés de la inmensa mayoría de nuestra sociedad. Lo hicimos el mismo día en que nuestros hermanos de la vecina Bolivia instalaba la histórica Asamblea Constituyente en la ciudad de Sucre, dando un paso de enorme trascendencia en la recuperación y profundización de su democracia, concitando la simpatía y atención de todos quienes nos proponemos desafíos similares en nuestras respectivas sociedades. En nuestro caso, que hemos tenido la valiosa oportunidad de compartir en significativos momentos de este proceso histórico del pueblo Boliviano, representamos la valoración que nos merece dicha Constituyente, a través de la presencia del Juan C. Concha miembro de nuestro CC y de la periodista Dolores Cautivo. Bolivia, su pueblo y sus actuales mandatarios, nos siguen entregando elementos referentes sobre objetivos que se pueden conquistar cuando la inmensa mayoría del país se pone en movimiento y con criterio amplio se dispone a ejercer su rol protagónico representando legítimos intereses.
Los comunistas definimos la centralidad de nuestro quehacer político en función de los intereses de los trabajadores y de las distintas expresiones sociales de nuestro pueblo, por ello no descansaremos en aportar activamente a toda iniciativa de unidad amplia, que se organice en la perspectiva de lograr transformaciones democráticas que con urgencia reclama nuestra sociedad.
La sociedad chilena requiere conquistar un sistema electoral que permita la representación proporcional a la influencia que cada corriente de pensamiento tiene en términos reales en el país. Este principio democrático permite que la incidencia de un ciudadano, sea relativamente similar a la hora de determinar la composición del parlamento. Forma parte de la lucha contra la exclusión y la discriminación del cual son objeto los dirigentes sindicales, los jóvenes que no pueden ser elegidos hasta los 21 años, los chilenos que residen fuera del país, y todas las capacidades intelectuales marginadas por no tener cuarto medio, que teóricamente sería la formalidad de comprobación de conocimiento, a pesar de los miles de ejemplos de autodidactas que muestran lo contrario. El pueblo debe ser el único soberano para determinar, quienes y que tendencias o pensamientos sean su representantes en la proporción que la voluntad ciudadana determine en la consulta electoral.
A través de una amplia, diversa, permanente y generalizada movilización a través de todo el país el pueblo debe señalar su voluntad y compromiso en la batalla por la democracia .Si se siguen dilatando dichos cambios, se profundizara la crisis institucional, y el movimiento popular sabrá asumir su responsabilidad, despertando la lucha hasta conseguir los objetivos relacionados con recuperar un Chile democrático y con justicia social.
En la perspectiva de elevar nuestra contribución para conseguir los propósitos que han dado nacimiento al Parlamento político social, nos esforzamos por que la responsabilidad política comprometida con la unidad y amplitud expresada en movilización, hasta lograr construir la fuerza necesaria para abrirle paso a dichos cambios y transformaciones, sea compartida cada vez por más colectivos políticos y sociales.
Saludamos a las distintas orgánicas, que constituyen la mayoría de las identidades que fundamos y pertenecemos al Juntos Podemos Más, con quienes coincidimos que seguir en el irrenunciable desafío por hacer cada vez más grande la articulación que reúne a quienes nos proponemos una alternativa al sistema neoliberal , no es contradictorio ni excluyente con aportar al crecimiento de la amplitud y eficacia de la convergencia que representa el parlamento político social. Por el contrario, el desarrollo de la izquierda pasa por actuar con seguridad en nuestra identidad y no esquivar los deberes políticos que pone en el centro los intereses justos y legítimos de nuestro pueblo.
[B]Con esa convicción nos sentimos estimulados a multiplicar los esfuerzos para lograr un gran Caupolicanazo el domingo 20 de agosto a las 10.00 horas.[/B]