Jovenes de Izquierda

Cuando hablo de resentimiento social, no es el solo conocimiento de una realidad individual… claramente yo me considero resentido social (a mucha honra) sino no podría darme cuenta de las transformaciones de fondo (y no de forma) que nuestra Sociedad necesita.

Lo que planteas tú H_Escobar se llama, en términos marxistas, “conciliación de clases”. Con eso tú no planteas el fin de las clases sociales sino tan sólo una suerte de “armonía”, muy favorable a tu realidad individual. Pero habemos otros que sí estamos dispuestos a terminar con las clases sociales con todo lo que ellos significa.

La consideración de “enemigo” no es antojadiza como se hace pensar, es una cuestión ideológicamente importante, pues si tú no buscas el bienestar de TODOS, significa que buscas el perjuicio de algunos y cualquiera que plantee eso se transforma en enemigo de aquellos que serán perjudicados.

Con respecto a que tienen que ser drasticas las cosas, lo son…
"Es cosa de mirar la historia, los que ahora estan arriba en algun momento estuvieron abajo (burgueses, eran los de abajo en el feudalismo).
Enemigos de clases… Si, existen… Y son asi, lamentablemente tenemos intereses distintos, cuando a alguien que tiene mucho dinero voy y le digo: ""sabes desde ahora en adelante la sociedad se estructurara de esta forma y a ti te toca entregarnos tu empresa, aunque tu casa tus autos tus cosas personales no te las entregaremos y te compraremos tu fabrica (por las buenas o por las malas…, porque los intereses de la sociedad asi lo ameritan) obviamente el personaje aquel no querrá que le expropien su fabrica, y comenzará a buscar como evitar eso (ejemplos: existen demasiados, siempre que el pueblo se alza la burguesia con cualquier medio evita que el pueblo comienze un camino hacia el socialismo y se generan los conflictos internos, sean guerras civiles, golpes de estado, intervenciones, etc.) y en esto el no tendra en su mente el interes colectivo, ya que el piensa por lo que dejara de ganar, sin embargo el obrero y las capas sociales mas desprotegidas se veran beneficiadas (capas que son la mayoria dentro de la socieadad). Es en este momento cuando se generan los conflictos de intereses y que son de Clases Sociales. Y es cosa de que mires como han reaccionado los ““burgueses”” cuando el pueblo se organiza y enarbola las banderas del socialismo. Automaticamente recurren a la fuerza, es cosa de ver la via chilena al Socialismo. "

[QUOTE=Roberto]Con respecto a que tienen que ser drasticas las cosas, lo son…
"Es cosa de mirar la historia, los que ahora estan arriba en algun momento estuvieron abajo (burgueses, eran los de abajo en el feudalismo).
Enemigos de clases… Si, existen… Y son asi, lamentablemente tenemos intereses distintos, cuando a alguien que tiene mucho dinero voy y le digo: ""sabes desde ahora en adelante la sociedad se estructurara de esta forma y a ti te toca entregarnos tu empresa, aunque tu casa tus autos tus cosas personales no te las entregaremos y te compraremos tu fabrica (por las buenas o por las malas…, porque los intereses de la sociedad asi lo ameritan) obviamente el personaje aquel no querrá que le expropien su fabrica, y comenzará a buscar como evitar eso (ejemplos: existen demasiados, siempre que el pueblo se alza la burguesia con cualquier medio evita que el pueblo comienze un camino hacia el socialismo y se generan los conflictos internos, sean guerras civiles, golpes de estado, intervenciones, etc.) y en esto el no tendra en su mente el interes colectivo, ya que el piensa por lo que dejara de ganar, sin embargo el obrero y las capas sociales mas desprotegidas se veran beneficiadas (capas que son la mayoria dentro de la socieadad). Es en este momento cuando se generan los conflictos de intereses y que son de Clases Sociales. Y es cosa de que mires como han reaccionado los ““burgueses”” cuando el pueblo se organiza y enarbola las banderas del socialismo. Automaticamente recurren a la fuerza, es cosa de ver la via chilena al Socialismo. "[/QUOTE]

el problema es justamente ese… quien ira a la cabeza de esa fabricada expropiada…

recuerda que en la genesis de la burguesia, esta se levanto con el pueblo… y vemos que aun hay clases que estan arriba…

en urss, tambien habian clases que controlaban y estabn arriba de las que son controladas…

segun lo que se, en cuba, no toda la gente vive en las misma clase de casas, ni tienen las mismas comodidades. (es cosa, por ejemplo, de revisar la “casita” que le habia sido asignada a gladys marin)…

entonces, su proyecto, para madurar necesita otra clase de humanidad, y esa clase de humanidad solo se logra con educacion, y no con confrontacion, porque los que pierdan siempre seran resentidos, y asi se convertiran en los oprimidos del mañana…

Cita h_escobar: el problema es justamente ese… quien ira a la cabeza de esa fabrica expropiada…

recuerda que en la genesis de la burguesia, esta se levanto con el pueblo… y vemos que aun hay clases que estan arriba…

en urss, tambien habian clases que controlaban y estabn arriba de las que son controladas…
segun lo que se, en cuba, no toda la gente vive en las misma clase de casas, ni tienen las mismas comodidades. (es cosa, por ejemplo, de revisar la “casita” que le habia sido asignada a gladys marin)…
-Entonces, su proyecto, para madurar necesita otra clase de humanidad, y esa clase de humanidad solo se logra con educacion, y no con confrontacion, porque los que pierden siempre seran resentidos, y asi se convertiran en los oprimidos del mañana…

  • Opino desde mi punto de vista , q se necesita la clase de humanidad tan basica como ver al otro como a ti mismo , educacion esta claro, pero se parte con valores universales como la igualdad de derechos , fraternidad, esto acompañado de la consecuencia en el apego a dichos valores y luego la materia gris que posiblite la realizacion de los cambios .
  • No pienso en la confrontacion sino en el entendimiento de q la justicia social debe llegar a cada uno de los miembros.
  • Solo los q piensan q valen mas q otros sea por una cierta destreza en un ambito, no da derecho a la separacion de la sociedad en clases sociales.
    -Pero a pesar de q parece una utopia es el solo hecho de q exista la posibilidad de q esto ocurra las energias de unos o de otros no seran nunca en vano , es tener la conviccion de que se puede revertir el estado actual de nuestra sociedad.

Una vez lei una cita de uno de los forista( pero que ya no aparece) q decia mas o menos : mas vale el grito de un guerrero( creo) que el suplicio de mil esclavos .
Esto es en metafora la esencia del idealismo, luchar por los ideales que consideramos justos , vale la pena , siempre…

la gracia de la libertad es que podamos optar el camino común.
Pero poder optar po… y no inducirlo.
Es decir no sacamos nada con forzar un cambio si es que realmente no entendemos todos de qué se trata la vida y para qué estamos en este mundo…

Por qué debiera ser mejor una sociedad unida toda que separada?

los ideales se van perdiendo…

ese ideal de una sociedad igualitaria, a mi entender, al necesitar justamente los valores que señala vita, con la humanidad que existe, son solo utopias…

por eso creo en una sociedad mas igualitaria…

Se trata entonces de dejar de ver los ideales como eso precisamente… dejar de pensar en que son imposibles.

Cita Juan_Roberto:la gracia de la libertad es que podamos optar el camino común.
Pero poder optar po… y no inducirlo.
Es decir no sacamos nada con forzar un cambio si es que realmente no entendemos todos de qué se trata la vida y para qué estamos en este mundo…

La libertad de elegir tu lo has indicado , es optar por el camino comun que yo entiendo sin clases sociales, en el q todos participen por el bien comun de acuerdo a las capacidades que cada actor social posea , sin desmerecer a nadie y por tanto nadie arriba y nadie abajo de acuerdo al rol en el tipo de trabajo.
-Inducirlo es intentar forma para llevar esto a la practica en forma indirecta , soslayada y No , se debe de hacer en forma directa dando a Conocer de los porque es importante los cambios , para hacia donde va el rumbo y el destino que se lograria si ello ocurriera, y bueno en el trayecto de la navegacion siempre los "tripulantes " piensan y se preguntan, es esencial la informacion y conocer lo q posibilita la Libertad .

-Por qué debiera ser mejor una sociedad unida toda que separada?

  • La cohesion hace que la union de los miembros sea algo mas que la suma de los mismos, lleva a la concrecion de metas en comun para el bienestar de cada uno sus miembros . Somos seres sociales, no individuales; que cada uno tenga sus propios deseos tb. pero q sus deseos no lleven a la insatisfaccion en el plano material del otro.
    Esto es hiper conocidos , dividir para gobernar “mente” es lo que el indivualismo promueve y nuestra sociedad tb.
  • Piensa q cuando haz tenido en algun momento de felicidad verdadera ha sido porque es a traves o por alguna persona en quien depositas ese sentimiento o por algo que se externaliza y va a dar en la proyeccion de tu accionar con el “otro” (llamase persona, proyecto ,etc).
    Es solo mi interpretacion, si difiero de los q mas saben de este tema, mis excusas.

De verdad creen que el odio y la violencia es la respuesta?

lo que pasa es que el sentimiento de odio se debe tranformar en ganas de cambiar la sociedad, en JUSTICIA.
yo creo que la gran mayoria opinamos de que la sociedad esta mal y de que lamentablemente va para el camino incorrecto, pero de ahi a querer destruirla…
por que no mejor cambiarla y todos disfrutar de ella?

El sentimiento de justicia es lo contrario al conformismo. De verdad no creo que el odio, el sentimiento de ODIO logre algo…
es como quedarse en el primer piso, es no transformar el sentimiento…

/Que buena opinnion la de jr

[QUOTE=Juan_Roberto]
Por qué debiera ser mejor una sociedad unida toda que separada?[/QUOTE]

Por que somos seres sociales.
Preguntemonos que logro hubiese realizado el “hombre” sin la ayuda de otro “hombre”.

Hace un tiempo atrás converse con un profesor y el me decia que los estudios indicaban que en las sociedad capitalistas existia mayores avances en tecnologia, y que el veia a la tecnologia como algo positivo, puedo estar de acuerdo en eso, pero que sacamos con encontrar la cura para el SIDA si solamente puede acceder un 0,00000000001% de la sociedad mundial.
Y además lo que el profesor me decia para valorar los TLCs era que genera mucho empleo para toda la sociedad ya que para exportar pinos (ejemplo) se necesitan, mas camiones, mas choferes, mas bencina, mas bomberos, mas restaurantes, mas garzones, mejores carreteras, etc. Y el me planteaba que se movia a muchas personas con un pequeño aumento en algo de la sociedad.
Pero lo que a mi no me calzaba es que si toda la sociedad trabaja practicamente en conjunto, ya que el tipo que en estos momentos esta ocupando un computador en la india necesito del cobre que se saco de Chile y que lo transporto mi papa y gracias a que pudo alimentarse en la mañana con la comida que mi mamá compro en la feria.
O sea, en esta sociedad todos contribuimos con todo, pero: ¿Por que mierda las retribuciones son sólo para unos pocos?

[QUOTE=No Registrado] :smiley: [/QUOTE]

el no registrado anterior era yo :smiley:

[QUOTE=No Registrado]Pero que contradictorio, disculpa que mezcle cosas, pero tu eres ateo (una percepción materialista de ver las cosas), por lo tanto crees que esto es transformable (la materia es transformable), es decir la sociedad se le comprende como algo hecho bajo lo que nosotros queremos (legislamos lo que nos parece y eso es lo vamos construyendo) sin embargo, podemos realizar cambios para estructurar la sociedad que nosotros queremos, y asi creo yo que son las cosas, o sea esto se puede cambiar…
Ahora que ocurre hoy en día en nuestra sociedad es que las personas que se encuentran dentro del juego electoral votan por las personas que no nos proponen cambios dentro de la estructura de la sociedad (lease concertacion y derecha).
Y la izquierda que es la que propone cambios, no tiene el apoyo que se necesita para poder realizar éstos, por lo tanto estamos cagados en estos momentos.
Pero cuando veo la situación de las personas y cuando converso con ellas, me dicen que no estan bien y que no les gusta la forma en que se maneja la economia. De lo que se deduce que no estan de acuerdo con el modelo.

Y si no estan de acuerdo con el modelo ¿porque mierda votan por el modelo?
gran pregunta…

Al parecer me desvie del tema…[/QUOTE]

yo tambien creo en los cambios, por eso señale que mientras no cambiemos todos nuestra forma de ser, no sera esta una sociedad igualitaria…

pero, como me siento un joven de izquierda, soy progresista, y trato de hacer de esta una sociedad mas igualitaria…en terreno…

[QUOTE=h_escobar]yo tambien creo en los cambios, por eso señale que mientras no cambiemos todos nuestra forma de ser, no sera esta una sociedad igualitaria…

pero, como me siento un joven de izquierda, soy progresista, y trato de hacer de esta una sociedad mas igualitaria…en terreno…[/QUOTE]

Pero sabiendo además que eres abogado sabes muy bien, que un par de leyes puede hacer que los cambios sean en beneficio los más carentes.
Y la concertación no ha hecho eso.
Hasta donde yo sé la concertación en el gobierno de Lagos en materia laboral no se avanzo.
Sin embargo los empresarios quedaron muy contentos con la administración.
Pregutemosle a los trabajadores como quedaron.

Y preguntemos quienes votaron por Lagos y quienes votaron por Michelle, y son los trabajadores…
Y la gente de “izquierda”, también vota por Bachelet (que lo que uno al menos espera es que continue como Lagos), espero que sea de ideas socialistas y realice cambios.

Cita de Roberto:

Y preguntemos quienes votaron por Lagos y quienes votaron por Michelle, y son los trabajadores…
Y la gente de “izquierda”, también vota por Bachelet (que lo que uno al menos espera es que continue como Lagos), espero que sea de ideas socialistas y realice cambios.

  • Tened fe , yo tengo esperanzas , es el tema de genero q me hace pensar que si …

Este domingo se realizará esta movilización, en el caupolican a las 10:00 hrs. a.m.

[B]PARLAMENTO POLÍTICO Y SOCIAL PARA LUCHAR POR LA DEMOCRATIZACION Y LA JUSTICIA SOCIAL [/B]

Por : Lautaro Carmona, Secretario general del PC

El domingo recién pasado el Parlamento político social representado por la CUT, algunos de sus gremios afiliados entre los que se destacan la ANEF, el Colegio Nacional de Profesores y CONFUSAM, junto a los Secretarios Generales de los Partidos de la Concertación y los Secretarios Generales del Partidos Comunista y la Izquierda Cristiana ambas fuerzas políticas que nos ubicamos fuera de la Concertación y por la construcción de una alternativa al sistema neoliberal expresamos públicamente un nuevo llamamiento en la perspectiva de instalar la convergencia amplia y unitaria, que en función de contenidos abiertamente vinculados a la lucha por la democratización, se debe instalar como una sólida corriente de opinión a lo largo y ancho de nuestro país.

En dicha convocatoria planeamos que “ Este parlamento social y político se constituye como una instancia ciudadana, amplia, pluralista, democrática, participativa y transversal, que busca movilizar a chilenas y chilenos en pro de profundizar nuestra democracia y elevar los niveles de justicia social, para construir una sociedad mas equitativa, inclusiva y solidaria”. Más adelante agregamos : “ El eje central de los cambios que buscamos es la modificación del Sistema Electoral Binominal, por uno representativo, proporcional y que no excluya a importantes sectores de nuestra sociedad”.

Las organizaciones mencionadas a nombre del Parlamento político social expresamos el referido compromiso con temas que son de interés de la inmensa mayoría de nuestra sociedad. Lo hicimos el mismo día en que nuestros hermanos de la vecina Bolivia instalaba la histórica Asamblea Constituyente en la ciudad de Sucre, dando un paso de enorme trascendencia en la recuperación y profundización de su democracia, concitando la simpatía y atención de todos quienes nos proponemos desafíos similares en nuestras respectivas sociedades. En nuestro caso, que hemos tenido la valiosa oportunidad de compartir en significativos momentos de este proceso histórico del pueblo Boliviano, representamos la valoración que nos merece dicha Constituyente, a través de la presencia del Juan C. Concha miembro de nuestro CC y de la periodista Dolores Cautivo. Bolivia, su pueblo y sus actuales mandatarios, nos siguen entregando elementos referentes sobre objetivos que se pueden conquistar cuando la inmensa mayoría del país se pone en movimiento y con criterio amplio se dispone a ejercer su rol protagónico representando legítimos intereses.

Los comunistas definimos la centralidad de nuestro quehacer político en función de los intereses de los trabajadores y de las distintas expresiones sociales de nuestro pueblo, por ello no descansaremos en aportar activamente a toda iniciativa de unidad amplia, que se organice en la perspectiva de lograr transformaciones democráticas que con urgencia reclama nuestra sociedad.

La sociedad chilena requiere conquistar un sistema electoral que permita la representación proporcional a la influencia que cada corriente de pensamiento tiene en términos reales en el país. Este principio democrático permite que la incidencia de un ciudadano, sea relativamente similar a la hora de determinar la composición del parlamento. Forma parte de la lucha contra la exclusión y la discriminación del cual son objeto los dirigentes sindicales, los jóvenes que no pueden ser elegidos hasta los 21 años, los chilenos que residen fuera del país, y todas las capacidades intelectuales marginadas por no tener cuarto medio, que teóricamente sería la formalidad de comprobación de conocimiento, a pesar de los miles de ejemplos de autodidactas que muestran lo contrario. El pueblo debe ser el único soberano para determinar, quienes y que tendencias o pensamientos sean su representantes en la proporción que la voluntad ciudadana determine en la consulta electoral.

A través de una amplia, diversa, permanente y generalizada movilización a través de todo el país el pueblo debe señalar su voluntad y compromiso en la batalla por la democracia .Si se siguen dilatando dichos cambios, se profundizara la crisis institucional, y el movimiento popular sabrá asumir su responsabilidad, despertando la lucha hasta conseguir los objetivos relacionados con recuperar un Chile democrático y con justicia social.

En la perspectiva de elevar nuestra contribución para conseguir los propósitos que han dado nacimiento al Parlamento político social, nos esforzamos por que la responsabilidad política comprometida con la unidad y amplitud expresada en movilización, hasta lograr construir la fuerza necesaria para abrirle paso a dichos cambios y transformaciones, sea compartida cada vez por más colectivos políticos y sociales.

Saludamos a las distintas orgánicas, que constituyen la mayoría de las identidades que fundamos y pertenecemos al Juntos Podemos Más, con quienes coincidimos que seguir en el irrenunciable desafío por hacer cada vez más grande la articulación que reúne a quienes nos proponemos una alternativa al sistema neoliberal , no es contradictorio ni excluyente con aportar al crecimiento de la amplitud y eficacia de la convergencia que representa el parlamento político social. Por el contrario, el desarrollo de la izquierda pasa por actuar con seguridad en nuestra identidad y no esquivar los deberes políticos que pone en el centro los intereses justos y legítimos de nuestro pueblo.

[B]Con esa convicción nos sentimos estimulados a multiplicar los esfuerzos para lograr un gran Caupolicanazo el domingo 20 de agosto a las 10.00 horas.[/B]

Convocatoria 20 de Agosto
Teatro Caupolicán, 10:00 horas.

Un gran momento se acerca; un momento en que el testimonio de miles de trabajadores chilenos; representantes del mundo sindical, social y político, se darán cita para constituir su adhesión a los planteamientos del Parlamento Social y Político, que tuvo su comienzo el 17 de julio de 2006, a través de la Firma de un Protocolo de Acuerdo, en el que organizaciones sindicales, sociales y políticas, adhieren a los ejes de acción planteados por la Central Unitaria de Trabajadores: Reforma Previsional; por un sistema justo de pensiones; Cambio al Sistema Binominal; por una representación en el Parlamento más justa y solidaria; Cambio de la LOCE, porque la reforma a la educación constituye una instancia de discusión respecto a la calidad y acceso a la educación en Chile; y Reforma al Código Laboral, porque los cambios en materia laboral deben producirse en este momento.
Por eso, nuestro llamado es a reunirnos en una gran actividad, que se realizará en el Teatro Caupolicán, el día 20 de agosto, en la que quedará el testimonio del gran número de chilenos que aún creemos que los cambios son posibles. Será una actividad llena de esperanza y optimismo donde congregaremos nuestros esfuerzos para avanzar por el Chile que queremos y donde están todos invitados a participar.

Programa del Caupolicán, habrá 2 bloques:

  1. Artístico cultural
    -Orquesra Sinfónica del Teatro Municipal,
  • Ballet Espiral
  • Intillimani Histórico.
  1. Intervenciones Políticas
  • Dirigentes sindicales, sociales y de partidos políticos integrantes del Parlamento.
    Es importante que las organizaciones se hagan presente con sus identidades (lienzos, estandartes, pancartas).

¿Que les parece la alternativa que representa el podemos?

Encuentro que el podemos al igual que la concertación tomo a gente de distintos ideales pero fines identicos para formar un conglomerado capaz de contrarestrar el binominal y lograr cargos politicos.
No me parece una alternativa en estos instantes, cuando se ponga fin al binominal y se cree una única gran alianza de izquierda me parecera que el podemos cumplio su objetivo.

creo que el podemos es un buen principio
sin embargo sería bueno que de el naciero una nueva identidad politica que agrupara unittriamente a todo ese conglomerado de izquierdas infimas y que aglutine a quienes nos sentmos identificados con la izquierda pero que no nos sentios cercanos a ningun partido hasta el momento

seria interesante pues encausaria a muchas voluntades que estamos en las mismas

Pero el podemos lograba realizar eso, ¿o tu planteas mas alla de esto que el podemos logre formar una organica que pueda trabajar con bases en las cuales no se den organizaciones sino que independientes?