:love: Respuesta de tema establecido anteriormente: Emmmmm Hola no es por ofender pero me imagino que saben leer no quise que mal interpretaran mi comentario como deben saber y haber leído (solo apelo a su cansancio y a su falta de concentración es entendible yo paso por las mismas) el encabezado de mi comentario dice “Basta de pelear” por que no hacen comentarios cuerdos??? (Tema nuevo) Esta bien entiendo a Don rolo que al igual que yo defiende su carrera por eso dice que tenemos ramos innecesarios (ALLA EL CON SU MANERA DE RAZONAR) pero que mas da esto se estudia por vocación (Los que no lo hacen como el DR. KURT que no opinen “sabuesos del dinero”) y si bien los farmacéuticos y los médicos deberían tirar para el mismo lado acaso no se dan cuenta que juegan con muchas vidas??? Un ejemplo: Farmacéuticos que discriminan a los médicos “Posteros” ya que estos son dueños de industrias farmacéuticas (dueños de cadenas que poseen altos ingresos) y disminuyen el dialogo también hay médicos que en clínicas privadas no toman atención a los farmacéuticos solo por discriminación monetaria ya que estos ganan demasiado con sus consultas particulares y hay falta de comunicación lo cual afecta en la perdida de calidad del sistema de salud chileno. Si bien es de reconocer que tanto es Sudamérica las universidades chilenas y algunas brasileñas son las mejores de latino América por que no aprovechamos estas buenas herramientas que nos dan nuestras casas de estudios y mejoramos nuestra calidad de vida??? No seria más cuerdo ayudar a cientos de discapacitados y personas que no pueden llevar un tratamiento normal por falta de recursos??? Hasta cuando nos separamos (Entiendan sin Médicos no hay Farmacéuticos y Los Médicos sin medicamentos no son nada) basta de aminorarnos unos a otros si al final esto NO es solo una pelea de cual carrera tiene mas prestigio o cual es mas cara o cual tiene mas altos puntajes POR QUE NO LE DAN SENTIDO Y RUMBO A ESTAS CONVERSACIONES Y OPINIONES??? Y dejen de aumentar la población mediocre lo cual causa una completa desilusión del intelecto chileno reconozco en el extranjero no somos muy buenos para el fútbol pero chile es uno de los países con mas cerebritos de latino América si solo pudieran ver las caras de los extranjeros cuando ven que casi toda la gente del metro se va leyendo eso no les dice nada ??? (Lo digo por experiencia propia conozco opiniones de otros países) la gente común esta harta con sus problemas de transporte y alzas de precios y además se suma que los “súper” profesionales de la salud estén peleados y en constante discriminación??? Muévanse y trabajen para que ya no nos llamen sudaca y se rían de nosotros dejémosle en la cara que la discriminación solo conlleva a peleas sin sentido y no se establece un bien común que el que creo que debería ser “aumentar el desarrollo y calidad de vida igualitariamente” y demostrarnos a nosotros mismos que somos mejores cada día. Esto se los dejo a su libre albedrío discutan y sean sensatos al responder si quieren la paz o peleas absurdas. (Recuerden que para la gente común somos su única esperanza en salvar o rehabilitar a sus familiares no haga que esto siga siendo una MIERDA)
:love:
Yo no me llevo mal con los quimico-farmaceuticos.
Todo lo contrario.
Creo que el tema generaliza.
Bueno, como muchos.
la media paja escribiendo el tratado conciliador…
a los q&f hay que decirles que son bacanes
Erlux QF, me parece muy sabio tu llamado (aunque no lo creas, me lo lei entero y me di la paja de entenderlo). Efectivamente, la idea es avanzar a la integracion de las distintas profesiones de la salud. Hay q dejar atras la nocion de la o las profesiones x separado e integrarlas definitivamente en el equipo de salud. Y es algo q va mucho mas alla del tema de las remuneraciones y de la buena onda, va por el trabajar en conjunto y en el saber delegar responsabilidades (q de paso, tienen q estar bien delimitadas, lo q solo se logra conociendo la otra realidad).
Me malinterpretaste absolutamente con respecto a los ramos innecesarios (ni cagando confiaria en un QF q no haya hecho 3 años de farmacia y no tenga formacion solida en cs basicas… solo dije q la tarea del QF era diferente a la del med), pero se entiende, me imagino q estabas cansado/colapsado/lateao/etc…(error humano), cosa q yo tb cometo muy a menudo. Rescato eso si lo q dijiste, q se valora q tengas tu propia forma de razonar (aunq no la comparta).
En fin, hay q seguir dandole no mas. Mucha suerte
estas rivalidades son bien comunes, y al parecer deben de venir desde hace mucho tiempo, seri a bueno que ya empezara a cambiar el pensamiento del comun de los estudiantes,… por que para se sincero yo estoy chato de ver discuciones WEONAS de que carrera es mejor, quien gana mas, que este es frustrado, que el otro es piruja por estar en tal U, o sea :rolleyes2:.
Mucha competencia sin sentido
jajajaja yo encuentro simpaticos a los QF jajajaja siempre quieren competir con medicina, como si no se dieran cuenta que son carreras distintas, con distinta preparacion y para distintas tareas…
Yo opino de que para que funcione todo armónicamente en salud, debemos trabajar como un equipo, pues de esa labor grupal eficiente depende el éxito en algún caso. Todos tenemos algo que aportar (hablo de los profesionales decentes) y todos somos importantes, pues cumplimos labores distintas y complementarias. En esto si falla un engranaje todo falla.
Esa es mi humilde y sincera opinión.
Saludos.
Es verdad lo que dices. Pero para que un equipo funcione como tal, deben existir roles definidos en funcion de la tarea que se les asigna, con atribuciones claras y sin superposicion de tareas (por ej, la cosa no funciona si el med y el QF recetan por su cuenta. Es mejor q sea uno solo, para mi gusto, el responsable del tratamiento, o sea, el tratante, y q el otro lo ayude), y reglas claras que definan los modos de funcionar, ya sea implicitas o explicitas. Ahora, el q uno u otro haga tal procedimiento no menoscaba en forma alguna a la otra parte. Se hace solo por el bien del objetivo comun del equipo: la salud de su paciente
Hay que complementarse, yo no tengo ninguna verguenza en preguntarle cosas de farmaco a un Q y F, como así ellos tampoco en preguntarme cosas de clínica. Es la mayor lata de estudiar esta carrera, en general la competencia es demasiada y más encima te fuerzan a que lo sea más. Hay que tratar de manejarlo, ser humilde, reconocer errores y falencias y tratar de corregirlos o no llegaremos a ningún lado, si lo que importa es hacer lo mejor para el paciente ^^
Saludos