La similar realidad educacional de los surcoreanos

Si crees que lo estudiantes chilenos son lo únicos que están movilizándose para solucionar los problemas educacionales, estás muy equivicados. Resulta que los surcoreanos, por estos días, se encuentran en pie de guerra para pedir una reducción en las matrículas de sus instituciones, convertidas en clubes exclusivos que condicionan el futuro social y laboral del país coreano.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la educación surcoreana es la más costosa por detrás de la de EEUU, y las familias deben poner de su bolsillo la mayor parte de la factura universitaria, apenas cubierta por el Estado.

El precio medio de la matrícula en una universidad, ya sea pública o privada, ronda los 8 millones de wones anuales (7.370 dólares), aunque en algunos casos, como en Medicina, los precios pueden superar los 10 millones de wones (9.210 dólares).

Aranceles que, analizando bien, no son tan distintos a los chilenos. ¿Qué opinan?

Respuesta: La similar realidad educacional de los surcoreanos

No creo que sea necesario compararse con este país su sueldo base son 800 dolares (mínimo) y su organización geopolítica es muy distinta a nuestra realidad.

Respuesta: La similar realidad educacional de los surcoreanos

[quote=“Blutengel, post: 596283”]No creo que sea necesario compararse con este país su sueldo base son 800 dolares (mínimo) y su organización geopolítica es muy distinta a nuestra realidad.[/QUOTE]
Es necesario! Para darnos cuenta la desigualdad gigantesca en el acceso a la educacion.
Segun se posteo la carrera de Medicina cuesta alrededor de $4.200.000 precio bastante similar al costo de Medicina la Chile por ejemplo.
Y como tu mismo dices, el sueldo minimo es de 800 dolares, en Chile con suerte supera los 350. El PIB per capita, ajustado a Paridad de Poder Adquisitivo, segun el Banco Mundial en Corea del Sur es de unos 27.500 Dolares, en Chile ese mismo indicador nos cifra el PIB PPA en unos 14.500 Dolares. Sin comentar que el indice de reparticion de la riqueza o Coeficiente de Gini en Corea del Sur es 31.4 y en Chile es de 54.9 (Mas cerca del 0 mayor igualdad en la riqueza, mas cerca de 100 mas desigualdad).

Lamentablemente, el chileno promedio ha perdido su conciencia critica, y acepta el estado en que se encuentra, sin reparos.
Pero es aún mas lamentable ver que quienes son criticos al sistema, no lo son suficientemente autocriticos sobre si mismos y sus ideas.

PD: Excelente el tema puesto sobre la mesa, mis felicitaciones para el editor del sitio.

Respuesta: La similar realidad educacional de los surcoreanos

Seúl es un monstruo económico! no es buena idea extraer sus ideas dada nuestras condiciones.

Respuesta: La similar realidad educacional de los surcoreanos

[quote=“Blutengel, post: 596294”]Seúl es un monstruo económico! no es buena idea extraer sus ideas dada nuestras condiciones.[/QUOTE]

Bueno claramentre son un pais desarrollado, pero ningun pais del primer mundo toleraria los niveles de gastos que tienen que incurrir las familias Chilenas con tal de formar profesionalmente a sus hijos, mientras no se acepten estos hechos como dignos de ser aborrecidos por la opinion publica seguiremos estancandos.
Si segun un estudio que hizo la UTFSM, en conjunto con Imaginaccion y Radio Cooperativa dado a conocer esta jornada, la gente esta mas de acuerdo con las peticiones del “Agro”, si de los Latifundistas, que con las peticiones estudiatiles. http://blogs.cooperativa.cl/wp-content/themes/photo-gallery-light-free/images/encuesta26/encuesta_movimientos_sociales.pdf

Respuesta: La similar realidad educacional de los surcoreanos

“Estudio cuantitativo con aplicación de encuesta” es decir una simple encuesta ordenada estadísticamente y como tal dado su formato es carente de toda objetividad.

Mira en salud nos guiamos así cuando hablamos de estudios, fíjate en los niveles y cuadros:

http://www.svpd.org/mbe/niveles-grados.pdf

Nivel de evidencia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Respuesta: La similar realidad educacional de los surcoreanos

[quote=“Blutengel, post: 596302”]“Estudio cuantitativo con aplicación de encuesta” es decir una simple encuesta ordenada estadísticamente y como tal dado su formato es carente de toda objetividad.

Mira en salud nos guiamos así cuando hablamos de estudios, fíjate en los niveles y cuadros:

http://www.svpd.org/mbe/niveles-grados.pdf

Nivel de evidencia - Wikipedia, la enciclopedia libre[/QUOTE]

Dificil la objetividad, de un asunto que es tan subjetivo como lo son las opiniones personales respecto a un determinado proceso, en este caso las manifestaciones sociales. :gota:
Demas esta decir que la encuesta no busca incidir en un proceso ni tampoco modifica el determinado hecho en estudio.