Las escuelas privadas de odontología en Chile

Este es un tema altamente comentado dentro de estos foros.
Sin embargo, los invito a analizar este tema con altura de miras, responsable y respetuosamente, sin sentirse atacados.
La idea es que sea un lugar para el debate respetuoso y acorde con la educación que poseemos.

Para comenzar, les dejo el siguiente link, que corresponde al del Blog de Sergio Uribe, de la comisión organizadora de la IADR.

Sergio Uribe - Las escuelas privadas de odontología en Chile

Espero que después de leer el articulo, lo comentemos. Estas de acuerdo? alguna crítica de las fuentes?

ya… dejo el tema puesto

Saludos!

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

Me parece que es una crítica absolutamenta acorde al momento que estamos teniendo.
Mucho se dice, mucho se plantea y mucho critican y defienden a las privadas [tal vez, estando dentro de ellas], pero el artículo me parece excelente en el sentido de que se demuestra con cifras que, finalmente las Universidades Privadas no están siendo más que un negocio y no una alternativa que permita más investigación y mejor formación en el ámbito de la Odontología.

Los puntajes con los cuales están entrando alumnos a estudiar esta profesión son realmente irrisorios. Acaso una PSU de 301 puntos demuestra que tienes contenidos básicos para estudiar una carrera del área de la salud, y más allá de eso, ¿Es acaso ese un puntaje para entrar a LA Universidad?.

La discriminación debe ser intelectual, sin embargo se está realizando la PEOR de todas, la discriminación económica, donde los que pueden pagar, estudian y los que no… a pesar de poder tener las condiciones, no pueden.

Es lamentable que no existe una exigencia mínima, y sólo prime lo económico. Más lamentable aún es que esto no tiene regulación y por lo pronto seguirá siendo así.

Ojalá podamos hacer algún cambio, y pronto, si no esto tarde o temprano va a explotar.
Buen debate a realizar. Ojalá más gente opine.

Como dato, otro link con respecto a la realidad de la odontología en Chile, donde el año 1997 había 5 escuelas, para hoy, 13 años después, haber 34 escuelas… Si no me equivoco, y si es que hoy no apareció una nueva.

http://www.dgz.cl/Blog/218-Invasion-de-dentistas.html

Saludos.
Marco

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

Totalmente de acuerdo…
Me gustaría quedarme con el siguiente párrafo escrito por el Dr. Uribe, y cito textual del texto contenido en su blog…

"Dado que actualmente hay 34 carreras de Odontología, estos datos indican que las 9 Escuelas del Consejo de Rectores explican el 87% de la productividad científica odontológica, y las 25 Escuelas privadas representan el 13% de las publicaciones de los últimos cinco años… Dicho de otra manera, si las privadas tuviesen la productividad de las tradicionales, deberían haber publicado entre el 2005 y 2010 cerca de 113 papers…siendo que solo tienen seis…

Para mi, una Universidad que no investiga y publica no es más que un colegio. Un buen colegio, pero colegio al fin y al cabo, y desde el punto de vista académico equivale a un Instituto Profesional (como el mítico APLAPAC), donde se forman profesionales y técnicos, pero que no genera nuevos conocimientos."

Saludos!

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

Hoy en dia, cuando el mundo busca ser cada vez más efectista, la investigacion que puede producir paises subdesarrollados, los mal llamados en vias de desarrollos, son bien escualidos. En verdad a que postulante le intereza investigar, si lo que la mayoria quiere es una profesión que sea respetada y que le permita tener una vida holgada y segura.

Eso es lo que venden las facultades de odontología privada hoy en día, y y creo que la mayoria que sabe del tema, sabe que en Chile no hay interes en investigar salud oral y si de estadistica se trata, eso se general a nivel de salud primaria, no universitaria.

Hoy en Chile, si quieres investigar tienes que poner plata de tu bolsillo y esperar nada a cambio, para que venga tu profe jefe y ponga su nombre sobre el tuyo.

La verdad es que deberia existir un examen odontologico para cada egresado y cada inmigrante que asegurara la calidad odontologica, y asi evitar que los malos alumnos de odontologia o los extrangeros que vienen escapando de sus paises por provenir de malas escuelas puedan ejercer en Chile, eso yo creo que es lo importante.

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

Acaba de salir en Megavisión un reportaje de como los profesionales chantas de Universidades Privadas No tradicionales si de verdad estan preparados para ejercer la profesión en distintas clínicas privadas del país. Primero se sometía al paciente a una comisión de odontologos de la U. de Chile y sacabnm sus conclusiones, luego de dar el diagnostico y que tratamientos necesita el paciente, levaban a los pacientes “espías” a las clincas donde trabajan estos profesionales.

Los resultados son ESCANDALOSOS, NO SABEN DETECTAR UNA CARIE, NI SIQUIERA CON RADIOGRAFÍAS, INVENTAN CARIES Y TRATAMIENTOS EN PIEZAS DENTALES QUE NO SE NECESITAN, SÓLO PARA LUCRAR A TRAVÉS DE LA ESTAFA. LO MÁS PENOSO ES QUE YA LLEVABAN AÑOS EJERCIENDO LA PROFESIÓN.

La presidenta del Colegio de Odontologos dijo que era una situación Gravísima y no existe una entidad que supervigile a estos Dentistas CHANTAS DE Privadas No Tradicionales.

Un reportaje de TERROR para los pobres pacientes que ni siquiera preguntaban donde se tituló el profesional y que pagaban presupuestos carísimos por tratamientos falsos, alterandoles piezas dentales qye jamñas necesitaron ser intervenidos.

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

Hola, yo egresé hace 12 años de la U de Valparaíso y no comparto la opinión de que todos los profesionales de la privadas son Chantas, la verdad hay tantos chantas de ues tradicionales como los hay de privadas. El asunto más que académico es ético, por lo que dificilmente se va solucionar. Además, los mismos profesores de universidades tradicionales hacen clases en las privadas, el problema aquí no es el que da el afrecho, sino el chancho, al revés de lo habitual y en eso gran culpa tiene el estado pues no regula la entrada a la universidad ni los puntajes mínimos. Y yo no citaría a profes en estos foros, pues quienes estudiamos en la misma época que aquellos, podemos dar fe que algunos, incluso de renombre, eran bien porros en la U. A aquellos que no son de la época en que sólo habian tres universidades que daban odontología les recomendaría que no fueran tan categóricos pues en realidad no conocen realmente a quienes les hacen clases, y en muchos casos el curriculum puede mucho.

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

Es un tema bastante complejo, y el prisma puede ser mirado desde diferentes ángulos…pero si vamos a la base del asunto que generalmente es uno solo, podemos apreciar que independiente de lo innovador de la malla curricular, la cantidad y calidad de la infraestructura de preclínico y clínico que tenga esta “universidad privada”, del nivel de los profesores(con doctorados, magister, especialidad, cursos de docencia, publicaciones, y cuanta cosa se pueda tener para colgar en la pared o alardear al resto de los colegas), el “proceso” por el cual entran los postulantes a la universidad, si es que se puede llamar proceso, es solamente “inscribase y page”, se olvidan que la PSU, antiguamente llamada PAA es el único “colador intelectual” que existe actualmente en Chile, puede recibir múltiples críticas y en eso estamos totalmente de acuerdo, pero no es una coincidencia que los más altos puntajes prefieren entrar a una universidad estatal y a ciertas carreras. En cambio los que generalmente entran a una U. privada no les alcanza el puntaje para una U. tradicional o bien les da “lata” someterse a esta prueba y se van literalmente por el camino fácil.

Entonces independiente de la infraestructura y modelo educacional, tenemos que la materia prima, el alumnado de una U. privada no es igual que la calidad del alumnado de una U tradicional, por lo tanto la exigencia y el rendimiento no va ser igual, y los profesores lo saben por algo deben disminuir la cantidad y a veces la calidad de los programas, deben hacer pruebas más fáciles, deben disminuir la exigencia para que no se les quemen las neuronas, deben hacer pasar de curso a todos o la mayoría de los alumnos o si no papito que paga va a reclamarle al decano. Dando como resultado profesionales con menores aptitudes no solo frente a la profesión si no que al vida (por que creen que todo se consigue de manera fácil).

en resumen…no puedes correr un lamborgini con un motor de un fiat 600…amén

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

[quote=“mistermaster, post: 567138”]Es un tema bastante complejo, y el prisma puede ser mirado desde diferentes ángulos…pero si vamos a la base del asunto que generalmente es uno solo, podemos apreciar que independiente de lo innovador de la malla curricular, la cantidad y calidad de la infraestructura de preclínico y clínico que tenga esta “universidad privada”, del nivel de los profesores(con doctorados, magister, especialidad, cursos de docencia, publicaciones, y cuanta cosa se pueda tener para colgar en la pared o alardear al resto de los colegas), el “proceso” por el cual entran los postulantes a la universidad, si es que se puede llamar proceso, es solamente “inscribase y page”, se olvidan que la PSU, antiguamente llamada PAA es el único “colador intelectual” que existe actualmente en Chile, puede recibir múltiples críticas y en eso estamos totalmente de acuerdo, pero no es una coincidencia que los más altos puntajes prefieren entrar a una universidad estatal y a ciertas carreras. En cambio los que generalmente entran a una U. privada no les alcanza el puntaje para una U. tradicional o bien les da “lata” someterse a esta prueba y se van literalmente por el camino fácil.

Entonces independiente de la infraestructura y modelo educacional, tenemos que la materia prima, el alumnado de una U. privada no es igual que la calidad del alumnado de una U tradicional, por lo tanto la exigencia y el rendimiento no va ser igual, y los profesores lo saben por algo deben disminuir la cantidad y a veces la calidad de los programas, deben hacer pruebas más fáciles, deben disminuir la exigencia para que no se les quemen las neuronas, deben hacer pasar de curso a todos o la mayoría de los alumnos o si no papito que paga va a reclamarle al decano. Dando como resultado profesionales con menores aptitudes no solo frente a la profesión si no que al vida (por que creen que todo se consigue de manera fácil).

en resumen…no puedes correr un lamborgini con un motor de un fiat 600…amén[/QUOTE]

dentistas con 450 puntos??? :S

En el programa DENTISTAS A PRUEBA DEL MEGA - AQUÍ EN VIVO, para un televidente normal y para la comisión de dentistas de la U. de Chile lo realmente [SIZE=“5”]GRAVE [/SIZE]era que [SIZE=“4”]NO DETECTABAN LAS CARIES[/SIZE], [SIZE=“7”]NI SIQUIERA CON RADIOGRAFIAS!!![/SIZE]

ETICA??? MORAL??? ESO VIENE EN 2DO ORDEN, LOS INEPTOS COMO NO SABIAN DETECTAR ALGO TAN BASICO EN SU PRIOFESION, LAS INVENTABAN…SOLO PARA LUCRAR!!!

ESO ES LO GRAVE!!! lo explico en Chino??? :smiley:

Lo que podia concluir uno al fianl era que un [SIZE=“5”]LABORATORISTA o un DENTISTA FALSO, PUEDE HACER LO MISMO QUE UN DENTISTA CHANTA DE U PRIVADA NO TRADICIONAL[/SIZE] :open_mouth:

CUIDADO GENTE!!! PREGUNTEN PRIMERO DONDE SE TITULO EL PROFESIONAL…SIEMPRE!!! :open_mouth:

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

Corto y preciso… lamentablemente estudiar en chile es un lujo… al menos asi lo demuestran algunas universidades…Sin embargo, no estoy de acuerdo con el comentario de “peor aun, podría ser que algún estudiante, aun teniendo puntaje para una tradicional haya escogido entrar a una privada (usualmente para no ir a provincia, porque le queda cerca de la casa y así no tiene que tomar la micro o porque sus amiguis también entraron)” NO ES SIEMPRE ASI…somos pocas las personas que TENEMOS COMO UNICA OPCION estudiar en una privada por el simple hecho de no tener la situacion economica para hacerlo, ya que las BECAS que se ofrecen en ellas abarcan casi la totalidad de la carrera…eso dependiendo de tu PUNTAJE! . Claro está, siempre una universidad estatal sera mejor que una privada (ejm.por el tiempo que lleva la carrera y por la clasificacion de sus alumnos al ingresar)… Esto no implica que sean estas malas…ALGUIEN QUE PONDERA 730 POR EJEMPLO NO ES TAN ESTUPIDO COMO PARA ENTRAR A ESTUDIAR A UNA UNIVERSIDAD QUE NO LE DARA BUENOS FRUTOS… y SI NO ENTRÓ A UNA ESTATAL CON ESE PUNTAJE ES POR EL COSTO DE LA CARRERA Y POR SU AÑO DE EGRESO QUIZAS (sabiendo que los aranceles de estas no son tan bajos como se piensa y las becas entregadas no son completas y requieren de muuuchos requisitos,sin contar el credito que ya es una estafa!)

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

[quote=“josefa1, post: 567149”]Corto y preciso… lamentablemente estudiar en chile es un lujo… al menos asi lo demuestran algunas universidades…Sin embargo, no estoy de acuerdo con el comentario de “peor aun, podría ser que algún estudiante, aun teniendo puntaje para una tradicional haya escogido entrar a una privada (usualmente para no ir a provincia, porque le queda cerca de la casa y así no tiene que tomar la micro o porque sus amiguis también entraron)” NO ES SIEMPRE ASI…somos pocas las personas que TENEMOS COMO UNICA OPCION estudiar en una privada por el simple hecho de no tener la situacion economica para hacerlo, ya que las BECAS que se ofrecen en ellas abarcan casi la totalidad de la carrera…eso dependiendo de tu PUNTAJE! . Claro está, siempre una universidad estatal sera mejor que una privada (ejm.por el tiempo que lleva la carrera y por la clasificacion de sus alumnos al ingresar)… Esto no implica que sean estas malas…ALGUIEN QUE PONDERA 730 POR EJEMPLO NO ES TAN ESTUPIDO COMO PARA ENTRAR A ESTUDIAR A UNA UNIVERSIDAD QUE NO LE DARA BUENOS FRUTOS… y SI NO ENTRÓ A UNA ESTATAL CON ESE PUNTAJE ES POR EL COSTO DE LA CARRERA Y POR SU AÑO DE EGRESO QUIZAS (sabiendo que los aranceles de estas no son tan bajos como se piensa y las becas entregadas no son completas y requieren de muuuchos requisitos,sin contar el credito que ya es una estafa!)[/QUOTE]

Totalmente de acuerdo en relación a que personas con 730 puntos no tienen posibilidades de becas que cubran el 100% o la mayor cantidad de la carrera. Gracias a Dios y mi esfuerzo tengo una beca y estudio en u estatal, pero con mucho sudor y lágrimas la obtuve.
Acá el problema es del estado, de no poder abarcar a todos lo alumnos que necesitan beca; sin embargo de todas formas existen los créditos, con posibilidad cierta de pagar toda la carrera y poder ponerte al día una vez titulado.
Bajo este punto de vista es mucho mas rentable entrar a una universidad con un buen “pretigio” en su carrera, donde tenga la posibilidad de pagar ese crédito lo más prontamente posible al salir, tomando en cuenta la gran oferta de profesionales (dentistas en este caso).

Ahora, hago un llamado a tener bien en claro y estar atentos con las “Becas” que ofrecen las universidades privadas. Las estatales, es muy cierto, que dan pocas becas, pero éstas son mucho más mantenibles en el tiempo que las entregadas en ues privadas; ojo con la letra chica y las condiciones de mantención de las becas, no todo lo que brilla es oro.
Por ejemplo becas en la chile cubren el 100% de la carrera por todos los años que dure, incluyendo las matrículas con el requisito de no reprobar ramos (algo para nada imposible la verdad), siendo incluso apelable en casos de fuerza mayor. Además quien pierde alguna beca, la Universidad cubre con crédito el porcentaje faltante, no quedando nadie sin estudiar por no tener plata.
Ahora, ojo que en ues privadas cubren el 100% de arancel, sólo el primer año, o toda la carrera si te mantienes en los primeros 5 de tu promoción, o siendo el primero de la carrera, o cosas de ese estilo. Ojo con la letra chica, no es ninguna gracia entrar a estudiar con una beca y al segundo año salirse, y perder un año, porque lamentablemente no pudiste cumplir con los requisitos.
Algo para topmar en cuenta.

Super buena la discusión, espero podamos seguir aportando.
Saludos!

Respuesta: Las escuelas privadas de odontología en Chile

[quote=“nakata2004, post: 567147”]dentistas con 450 puntos??? :S

En el programa DENTISTAS A PRUEBA DEL MEGA - AQUÍ EN VIVO, para un televidente normal y para la comisión de dentistas de la U. de Chile lo realmente [size=18]$2[/size]era que [size=15]$2[/size], [size=26]$2[/size]

ETICA??? MORAL??? ESO VIENE EN 2DO ORDEN, LOS INEPTOS COMO NO SABIAN DETECTAR ALGO TAN BASICO EN SU PRIOFESION, LAS INVENTABAN…SOLO PARA LUCRAR!!!

ESO ES LO GRAVE!!! lo explico en Chino??? :smiley:

Lo que podia concluir uno al fianl era que un [size=18]$2[/size] :open_mouth:

CUIDADO GENTE!!! PREGUNTEN PRIMERO DONDE SE TITULO EL PROFESIONAL…SIEMPRE!!! :O[/QUOTE]

Lo invito a leer el problema generado con ese reportaje: Dentistas a Prueba (Reportaje de Mega) Portal Odontologico | Comunidad de Odontologia | Noticias Odontologicas | Dental Broadcast | Internet para el Odontologo | Libros de Odontologia Gratis | Actividades Odontologicas | Implantes Dentales