Llegó la saturación de la carrera!

Hace unos días se lanzó una nueva atualización por parte del mineduc en futurolaboral.cl (ahora a cargo de SIES) con información relevante sobre las carreras universitarias y técnicas.

En lo que nos compete a nosotros, Kinesiología, se demuestra con cifras lo que todos veíamos venir y estamos precenciando con nuestros propios ojos, “la saturación de la carrera”. Debido al gran número de escuelas y programas que se están impartiando en nuestra carrera, y la “casi moda” que hay por estudiar kinesiología ha llevado a lo que nadie quería.

En el estudio se menciona que la empleabilidad promedio alcanza el 82% al primer año, lo que es muy bajo ( se menciona que una carrera con empleabilidad menor al 88% es considerarda como saturada). Es impresionante como bajo la empleablidad según las cohortes 2007 y 2008, en donde baja desde un 91% a un 82%. Aunque también es necesario mencionar que como todo, depende mucho de la casa de la que egresas la probabilidad de encontrar trabajo.

Es alarmante la situación que estamos enfrentando, y lo que nos tocará enfrentar a quienes aún estamos estudiando. Es inevitable la baja en los sueldo… sí! aún más bajos de lo que están! debida a la sobredemenda que habrá de titulados esperando ejercer, ofertando trabajo por cada vez menos sueldo.

Además de esto, se muestran los datos de siempre de los sueldos, además se agregó el establecimento de origen proveniente de los alumnos, rangos de aranceles y algunos otros datos que merecen ser observados, sobre todo para los futuros estudiantes.

Un mensaje para quienes rindieron la psu y para quienes la darán en los próximos años… elijan bien la carrera. Si bien es importante la vocación, sepan que también esto es un trabajo, el que será el sustento de toda su vida y la de su familia. Informence bien, pregunten a cercanos si es posible, acerquense a los estudiantes en las universidades, etc.

No sacamos nada con hacernos los ciegos frente a esta situación, es importante crear nuevos campos, eso es lo que siempre se dice como objeto de dejar tranquilo al estudiante; pero no es algo que se consiga con sólo levantar una piedra. Por lo mismo es importante crear conciencia entre nosotros en que debemos meternos fuertemente en los ámbitos de la investigación; es lindo trabajar con los pacientes, pero también es lindo hacer crecer la carrera.

¿Qué opinan sobre todo ésto?

Fuentes:

carreras

Papel Digital

[URL=“http://papeldigital.info/lt/?2010122701#”]

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

Es similar a lo que ocurre con Enfermería. Hace algunos años hubo un boom para kinesiología que hizo que muchos estudiantes comenzaran a matricularse en esta carrera teniendo expectativas de sueldos atractivos y bla bla bla, tal como se daba a conocer a través de los medios de comunicación. Se abrieron muchas escuelas y la carrera ya comienza a saturarse.
Enfermería es igual, muchos chicos matriculados, actualmente (más de 30000), muchas escuelas de enfermería (practicamente en todas las ues), enfermería vespertino, vendida de pomada a través de los medios y al final los chicos nisiquiera saben a que se estan metiendo a estudiar, sólo eligen la carrera de moda. Enfermería ya empezó bajar el porcentaje de empleabilidad,pronto será la carrera que entregue más titulados a nivel nacional, todo eso a mi juicio dice que está pronto a saturarse también.
Tal como he ido insistiendo en otros foros creo que lo más importante es la vocación, ir a hospitales, conversar con profesionales, para conocer in situ lo que se desea estudiar, analizar que se está dispuesto a sacrificar, o como quieres trabajar, kine por ejemplo te ofrece la alternativa de ser independiente y eso es un plus igual. Y lo otro meterse a una universidad de prestigio (de preferencia tradicional) y estudiar mucho para intentar poder destacar.

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

Este tema me parece muy importante, ojalá mucha gente lo pueda leer.
Es cierto que uno tiene una vocación, pero hay que ser realistas y si el campo está saturado, aunque te guste mucho lo que hagas, estas frito.
Ojalá que la gente NO entre a Kinesiología.

Las notas de la Universidad NUNCA son pedidas a la hora de encontrar un trabajo. Así que, aunque hayas sido el mejor, eso no es garantía de trabajo.

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

jajajajaj! que risa esto…
sip , tienes razon de que es un tema no menor lo de la aculturación de esta carrera creo que por lo mismo tiene que ser tratado seriamente no con comentarios sin fundamentos y mediocres por lo demas.

Primero es verdad que esta saturada , pero solo ciertas áreas , bueno un kinesiologo que sale de alguna U penca dice que esta saturada por que la formacion que les dan es mediocre , osea no saben hacer otra cosa osea si el area musculoesqueletica esta saturada , aaaa no estudien kine esta saturada
noooooo nuestra perdición , existen un gran numero de areas en que los kines estan involucrados respiratoria , cardio , neuro , salud publica, ortopedia, deportiva, cirugia plastica ect ect ect.

respecto a lo de las notas es una falsedad enorme!
estamos en la U ya po pasamos el coleguio hace ratito
me extraña tu comentario , obio que si tienes buenas notas siempre que ellas reflejen tu conocimiento , seras el papurri ante tus compañero y profes
tendras posibilidades a postular a cursos , perfeccionamientos doctorados , ect. la pega llega sola una ves egresado , los mismos profes te recomiendan en el mundo laboral. asique hablemos con fundamentos.
y para finalizar, no se preocupen un buen kine siempre van a tener trabajo y buen sueldo ahora de donde vienes obio que ayuda no te vas a comparar con un kine que salga de una u tradicional , bueno si estas con la mentalidad mediocre que la carrera esta colapsada y asique salgamonos , termina tu carrera y dedicate a vender churros en la plaza .
kinesiologia esta colapsada pero pa los mediocres. ;):angel:

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

dice primera linea . aculturación debería decir saturacion! XD

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

Eso es verdad
igual estaba media achacada , todos hablan negativamente acerca de estudiar kinesiologia , incluso ya estaba viendo otras carreras como odontologia o medicina pero nose me gusta kine y en realidad nose que hacer o a quien creerle

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

[quote=“lbb, post: 574615”]Eso es verdad
igual estaba media achacada , todos hablan negativamente acerca de estudiar kinesiologia , incluso ya estaba viendo otras carreras como odontologia o medicina pero nose me gusta kine y en realidad nose que hacer o a quien creerle[/QUOTE]

Estudia Kine! siempre se suele hablar cosas, estudia lo que a ti te guste :slight_smile:

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

[quote=“MARTIN_OK, post: 574605”]
y para finalizar, no se preocupen un buen kine siempre van a tener trabajo y buen sueldo ahora de donde vienes obio que ayuda no te vas a comparar con un kine que salga de una u tradicional ,[B] bueno si estas con la mentalidad mediocre que la carrera esta colapsada y asique salgamonos [/B],termina tu carrera y dedicate a vender churros en la plaza .
kinesiologia esta colapsada pero pa los mediocres. ;):angel:[/QUOTE]

No he dicho eso de que hay que salirse de la carrera. Si lees bien, menciono en el mensaje principal que lo necesario es crear más campos, y de ahí lo importante que es ésto en la investigación, ya que en kinesiología casi nadie trabaja en investigación, algo que está muy mal por lo demás. Por ejemplo es un hecho que no hemos sido capces de demostrar con estudios el por que del beneficio real del tens, y aún así es parte de nuestra terapia con algunos fundamentos, pero sin una base real. De ahí lo importante de basarnos y meternos fuertemenete a la medicina basada en la evidencia.

Es cierto que hay muchas áreas, pero el número de egresos es lo que las colapsa lo que las hace insufiencentes. Y eso es por la poca regulación que hay en el mercado por parte de nuestro gremio.

La idea del topic es informar, dar a conocer la realidad y no cegarse. No cegarse como lo hace el colegio de kinesiológos por ejemplo, que poco hace por la profesión en verdad.

Lo de “vender churros en la plaza”…que pena como miras en menos a aquellos que trabajan en eso; espero no te toque un paciente que se despempeñe en algo así, ni pensar como lo tratarás. :confused:

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

no estudien kine cabros hasta del water sale un kine.

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

hola!

yo quiero estudiar kine! incluso estoy en eso de buscar U! soy de concepcion … y nosé que aser porqe no me alcanzó puntaje para la UdeC y la UCSC xD jajajajaj! , Pero igual no quiero perder un año y estaba viendo la posibilidad de estudiar en la U pedro de valdivia! porqe me dan más facilidades … pero igual por algunos lados me dicen qe no porqe igual está partiendo esa U y no es recomendable y otros me dicen qe igual puede ser porqe igual tiene prestigio :confused: nosé qe hacer porqe lo otro sería la santo tomás :confused: pero igual de esa no me llegan buenos comentarios y no me tinca muucho :confused: !!!

!!! AYUDENME PORFISS!!!

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

Por favor, no nos hagamos los tontos, la carrera esta mas que saturada, eso lo dicen los numeros; una empleabilidad de un 82%, pero para el año 2008; osea que la empleabilidad en el año 2010 lo mas probable es que este bordeando el 75%, lo cual es bajisimo. No puede ser que solo en el año 2010 se matricularan 6000 alumnos a primer año; siendo que solamente en chile hay aproximadamente 5000 kinesiologos, tampoco puede ser que esten estudiando 21000 alumnos kinesiologia, ningun pais aguantara a tantos kinesiologos como chile; pongamos un ejemplo que de esos 21000 salgan 10000; igual el numero es demasiado grande para un pais tan chico como chile, que solo da a basto apenas con 5000 kines. No sean ilusos y no compren estos productos que venden Universidades como la Santo Tomas o la Pedro de Valdivia, o la de las Americas o la Del mar, porque a ellos lo unico que les interesa es llenarse los bolsillos acosta del dinero de sus padres, y ed alumnos ingenuos que creen en TU PUEDES SER KINESIOLOGO, eslogan que promociona la santo tomas por ejemplo, de que lo puedes lo puedes, pero de ahi a que encuentres trabajo es otra cosa. Uno puede tener la vocacion, pero de vocacion no se vive, se vive del trabajo; y el trabajo es muy escaso ahora en 2010 para un kinesiologo. Tampoco el hecho de que si eres bueno tendras trabajo seguro es un buen argumento, tuve compañeros excelentes, con muy buenas notas, que todavia estan sin trabajo a mas de 1 año de haber egresado, y eso que salieron de una buena universidad, me imagino como hubiese sido si salian de pesimas y pauperrimas universidades como las santo tomas o la pedro de valdivia. Creanme que si se discrimina si tu sales de una U tradicional o de una U privada buena, yo trabajo, y me doy cuenta de eso, la gente ahora que kine se esta saturando demasiado, privilegia a titulados de universidades tradicionales o de privadas buenas (ejemplo U mayor), pero discrimina a gente de institutos, o de privadas como la santo tomas, o americas.
Es verdad todavia hay campos que no se han abierto, pero esos campos se abren si tu estan trabajando y tu creas esos campos, pero si estas cesante jamas crearas dichos campos. te doy un ejemplo muy concreto, KINE EN UCI, ese campo se abrio, un campo nuevo, pero los kines que trabajan ahi son los mismos kines que el hospital los capacito, no fueron kines nuevos, asi que dejemos de pensar como niños, y de vocasion no solo se vive.
La conclusion ed esto, es que la saturacion llego a costa de la oferta indiscriminada y lucrativa de las universidades privadas; de no todas eso si, rescato a la UNAB, MAYOR. UDD, U ANDES,

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

si eres un buen profecional no importa lo saturada que este tu carrera hay que darse el tiempo para buscar un buen empleo asi que no se alarmen gallinas cacariadoras

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

lo de los churros es un decir =)

Respuesta: Llegó la saturación de la carrera!!!

Un buen PROFESIONAL (no profecional) debe primero que todo saber escribir bien y tener buena ortografia, lamentablemente que la gente que sale del colegio todavia no sepa escribir bien.