El fin de semana pasado fue lamentable, el país se conmovió completo al saber sobre el accidente aéreo en el cual viajaban 21 tripulantes entre ellos un equipo de 5 personas que trabajaban en el matinal de TVN, Buenos días a todos.
La noticia ha sido bastante dura para los medios de comunicación quienes han transmitido sin para haciendo a un lado el dolor que sienten al perder a personas conocidas en el ambiente, como lo fue Felipe Camiroaga uno de los conductores de televisión más populares en Chile.
La verdad es que la tragedia no ha dejado a nadie indiferente, y si así fuera hágase ver con un sicólogo, a través de las redes sociales se les ha brindado el máximo apoyo a los medios de TVN y las fuerzas a los familiares de este horrible accidente. Ahora solo queda esperar que los cuerpos sean encontrados para que sus familias puedan sepultarlos en paz.
Respuesta: Luto Nacional por la muerte de los 21 tripulantes del avión de la Fach
Pasada la conmoción y las naturales y legítimas demostraciones de dolor e impotencia ante la tragedia de tales proporciones, se inicia el otro no solo natural, sino que necesario período de preguntas sobre las causas del desatre. Evidentemente, la investigación de especialistas acreditados podrán, en el corto o mediano plazo, establecer las causas técnicas que terminaron con la vida de 21 personas jóvenes y en la plenitud de sus capacidades en sus respectivas disciplinas o actividades. Pero, hay cuestiones de perogrullo que empiezan a evidenciarse, a partir de opiniones y comentarios de personas directamente vinculadas a la actividad aeronáutica.
¿Es razonable que un vuelo con ese número de pasajeros y tripulantes se realice en las condiciones que se han dado a conocer; “sin posibildad de retorno” a partir de una determinada distancia recorrida; en condiciones climáticas en el aeródromo destino sabidamente adversas; sin contacto directo vía telecomunicaciones con dicho aeródromo; y una pista de aterrizaje mostrada a la opinión pública como “una de las más difíciles del mundo”?. ¿Existe en la FACH la instancia del “Despachador de Vuelos”, E.O.V., exigible por el Código Aeronáutico nacional e internacional, a todo operador, especialmente a las líneas comerciales? Dicho E.O.V. es el profesional que planifica el vuelo en condiciones de carga (pasajeros, equipaje y otros), de ruta, de metereología en orígen, ruta y destino; en combustible y su reserva conforme tales condiones y las discute y analiza con el piloto o comandate de la nave previamente a la autorización del vuelo. ¿Existió algo de eso?.
Si tal como se ha dado a conocer, la pista de Juan Fernández, su cambiantes y extremas condiciones climáticas, su corta longitud, sus aislameinto comunicacional, etc, son tales y conocidas por todos los responsables ¿es razonable que ese vuelo, con un número extrordinario de pasajeros, al límite de capacidad de ese avión, se le haya encomendado a una oficial-piloto de escaso 26 años y por ende con una muy prudente experiencia no solo en operaciones de tal complejidad ?. Y así, hay muchos aspectos que requieren una respuesta.
Pero, ya lo dijo su Excelencia el Presidente de la República: “quizá nunca se sepan las causas del desastre”. Y como causas, es evidente que no solo es el viento, la pista, el archipiélago y su climatología.
Y se da el caso que, en la aviación civil, cuando ocurren desastres, aunque sean menores, la fiscalía investigadora la constituye la Direrción de Aeronautica Civil; pero en este caso, el más trágico por el número de víctimas desde 1982, por ser un vuelo de la FACH, la investigación corre por cuenta de la misma institución. Vale decir, juez y parte.
Tiene razón el Presidente: quizá nunca se sepan la causas finales ni sus responsables. Y a los deudos y familiares de estas jóvenes vidas desperdiciadas irresponsablemente, solo les quedará el consuelo de la solidaridad y apoyo moral de una ciudadanía estremecida por la tragedia.
Ramón
Respuesta: Luto Nacional por la muerte de los 21 tripulantes del avión de la Fach
Una tragedia, muy lamentable lo ocurrido.
Respuesta: Luto Nacional por la muerte de los 21 tripulantes del avión de la Fach
Las figuras públicas provocan un duelo colectivo o social, cuya evolución puede ser semejante a la que ocurre en el nivel individual. La forma de canalizarlo apropiadamente es a través de la solemnidad, o sea, poniendo en el espacio público los sentimientos, y de la ritualización, Ambas, la solemnidad y la ritualización, “fijan” en la historia un momento determinado y así se preserva el significado de ese momento.
Es el duelo al que se enfrentan quienes sufren la pérdida irreparable de los afectos, las esperanzas, los proyectos de vida. Un estado que se puede superar si se tiene la firme convicción de que “la vida sigue adelante”.