Matrimonio con dudas

Hola
Primero que nada queremos felicitarlos por tener esta fuente de informacion tan inportante que sin duda mas de una persona afligida le a servido de mucha ayuda… Bueno somos un Matrimonio Casados Con Separacion de Bienes, Sin Hijos en Comun,Casa Propia que se Obtuvo antes del matrimonio por parte de mi esposo durante su solteria, tambien existe un hijo por parte del esposo antes del matrimonio,reconocido legalmente. La consulta de Nosotros es la siguiente:
[FONT=Arial Black][/FONT]
1.- En Caso De Fallecimiento del Conyugue, por Causa Natural o Accidental, su esposa Hereda su Casa? o que le corresponde a ella y a su hijo del conyugue’??
[B]2.- Tenemos una ahijada en comun y queremos dejarala como heredera de Bienes, Como podemos hacer efectivo esto?[/B]
[B] Esperamos su Pronta ayuda Muchas gracias…:angel2:[/B]

Respuesta: Matrimonio con dudas…

hola:
a pesar de estar casados con el regimen de separacion de bienes, al morir uno de los conyuges, el conyuge sobreviviente hereda y en el caso del hijo tambien hereda,
por ejemplo en el caso de fallecer tu marido el heredara la casa y esta se divide en dos partes iguales una de esas partes es tuya y la otra era la de tu marido la que se repartira en dos partes iguales una para ti y la otra para su respectivo hijo por lo que tu quedaras con el 75% de la casa y su hijo con el 25% esa es la formula legal para la herencia del causante en el caso que tu planteas.
2.si quieren dejar como heredera de los bienes de ustedes a su ahijada antes de morir el conyuge sobreviviente debe ir a una notaria y realizar un testamento en que consigne a la persona como heredera total de sus bienes…
una observacio: en el caso de los matrimonios la pareja se llaman conyuges y en el caso de no existir el vinculo del matrimonio la pareja se le llama convivientes…
bueno ojala te halla servido mi ayuda si de todas maneras tienes mas dudas mi celular es 78272095 y mi mail;noeliasepulveda@live.cl con gusto te atendere

Respuesta: Matrimonio con dudas…

Respwecto de la situación patrimonial, esta opera en vida de los cónyuges, es decir, cada uno administra lo suyo independiente del otro.
Tratándose de herencia, la situación cambia.
Lo anterior debido a las reglas de sucesión contempladas en la ely y que, para el caso, señalan que tanto el cónyugesobreviviente como el hijo son legitimarios y por ende herederos. En este caso, al existir separación total de bienes, la masa hereditaria se divide por partes iguales entre el sobreviviente y el hijo, Si el régimen hubiese sido de sociedad conyugal, el cónyuge sobreviviente obtendría una porción mayor, ya que le correspondería, primero, el 50 por ciento de la masa, y luego, de la otra parte, su cuota, equivalente al 50 %, con lo cual, en ese caso sería dueño del 75 por ciento del total de la masa.
Para el caso puntual en estudio, ambos concurren en cuotas iguales.
Ahora, para poder legar parte de los bienes a la ahijada, ello lo pueden hacer meiante testamento, teniendo en cuenta las limitaciones establecidas en la ley; mitad legitimaria o legitima forzosa; cuarta de libre disposición y cuarta d mejoras.
En este caso, el legado testamentario puede hacerse sobre la cuarta de libre disposición.