Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550 puntos

Todas las ues tradicionales presentan puntajes bajo los 600 puntos excepto la PUC y la Chile

Y la mayoría de las universidades tradicionales no logró llenar sus vacantes

[size=18]$2[/size]
[size=18]$2[/size]

[B][size=12]$2[/size] [/B]

Macarena Toro V.

Once universidades del Consejo de Rectores bajaron sus puntajes promedio de selección en 2010. Diez de ellas son de regiones. Con un promedio PSU de 571,8 puntos, estas casas de estudio enfrentan un preocupante escenario: el 94% de las carreras no llenó sus cupos, más de la mitad suma al menos 20 programas con un puntaje de corte menor a los 550 puntos y sólo 43 de los 342 puntajes nacionales las eligió para estudiar.

Pese a su trayectoria, la U. de Los Lagos, Católica de Temuco, Magallanes y Arturo Prat tienen el panorama más adverso. Entre todas, sólo suman siete programas que cortaron sobre los 600 puntos, mientras que la mayoría lo hizo bajo los 500.

Víctor Pérez, vicepresidente del Consejo de Rectores, asegura que estas universidades “están viviendo una crisis archianunciada”. El rector de la U. de Chile plantea que la falta de recursos afecta directamente su situación y la posibilidad de crear polos de desarrollo regional.

El rector de la U. de Los Lagos, Óscar Garrido, afirma que pese a ser el plantel con más carreras que no llenaron sus cupos (10), no evalúan por el momento cerrar alguna de ellas. “No son sólo las reglas de oferta y demanda las que deben ser consideradas, sino que también las prioridades del país”, dice. En la UC de Temuco aseguran que la crisis acuícola y forestal explican la baja de interesados en esas carreras, que se mantendrán pese a la contingencia.

Harald Beyer, coordinador académico del CEP, sostiene que este problema es una tendencia de los últimos seis años, que se potencia porque estas casas de estudio “no han sido capaces de reinventarse en un mundo de educación superior cada vez más competitivo”. Añade que el auge de las escuelas privadas y centros de formación técnica hace imperativo que las Ues regionales adapten sus programas, rescatando ventajas comparativas de su región.

Pablo Eguiguren, experto en educación de Libertad y Desarrollo, agrega que es necesario que los planteles, principalmente los estatales, transformen su estructura interna para flexibilizar su burocracia.

De todas formas, José Joaquín Brunner, director del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la UDP, destaca que el papel que hoy tienen estas universidades es acoger a los estudiantes municipales y subvencionados. “Cumplen un rol de movilidad social, porque tienen buena formación y entrenan a los mejores alumnos de su región”, enfatiza. Las cifras parecen confirmar su análisis, ya que en 2009, el 88% de las matrículas de planteles regionales fueron de estudiantes del sistema público y subvencionado.

Las excepciones

Pese a que el 86% de los mil mejores puntajes de la PSU eligieron a las universidades de Chile y Católica, algunos planteles regionales aún atraen a postulantes de excelencia.

Las universidades de Concepción, Técnica Federico Santa María, de Valparaíso y Católica de Valparaíso tienen alrededor de un tercio de sus carreras con un puntaje de corte sobre los 600 puntos. Según Alfonso Muga, rector de la UC de Valparaíso, el factor que más determina el éxito de su plantel y el de los otros de la V Región es la cercanía al centro del país. “El problema no es la calidad de la oferta, sino que los mejores alumnos se concentran en Santiago”, afirma.

Reacciones

“Las universidades de regiones no han tenido el apoyo que debieran para transformarse en polos de desarrollo regional. Con el actual financiamiento que tienen es imposible hacerlo mejor”.
[B]Víctor Pérez[/B]
[B]Vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores y Rector de la Universidad de Chile[/B]
“Las dificultades para poder captar estudiantes de altos puntajes están fuertemente condicionadas por factores locacionales, que tienen que ver con Santiago, donde se concentran los mejores puntajes de la PSU”.
[B]Alfonso Muga[/B]
[B]Rector de la UC de Valparaíso.[/B]
“Las universidades regionales tienen un rol relevante en la movilidad social del país y sus regiones. Su misión institucional es estar al servicio de la región donde están insertas”.
[B]Misael Camus[/B]
[B]Presidente de la Agrupación de Ues Regionales y Rector de la UC del Norte.[/B]

El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

Mmmm, que pena ver como la educación se privatiza y el gobierno no apoya ni regula adecuadamente a las universidades estatales y cierta ues particulares que por misión pretende ser los polos de desarrollo regional. El problema que yo visualizo es el stge, las Ues regionales privadas buenas son pocas y caras lo cual contribuye a la desigualdad socioeconómica que continuamente vemos, es decir, los que pueden pagar son los que se mantienen mientras que los más pobres simplemente no pueden acceder a una educación de calidad(si consideramos que ya los liceos municipales vienen con falencias y ahora las ues regionales tmb los poseen). En este momento las Ues regionales se encuentran estacandas. Qué lastima pues mi U con mucho esfuerzo trata de avanzar, sin embargo es poco el apoyo, habiendo alumnos y profesores muy buenos.
Definitivamente esto no ayuda a la descentralización del país.

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

La mayoría de las tradicionales presenta un panorama desolador en cuanto a su infraestructura, servicios, calidad docente, etc. A excepción de la Chile y la PUC, las restantes están cayendo cada vez más bajo

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

esto es muy complejo básicamente estás universidades ya no son lo que fueron porque sus estudiantes traen falencias desde la enseñanza media y además carecen de recursos

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

[quote=“maka_arenita, post: 548305”]esto es muy complejo básicamente estás universidades ya no son lo que fueron porque sus estudiantes traen falencias desde la enseñanza media y además carecen de recursos[/QUOTE]

Muy cierto lo que dice la amiga, la preparacion escolar en chile es deficiente y obviamente esto se transmite a los planteles de educacion superior, no podemos esperar universidades son alumnos de exlencia si vienen con una basa que deja mucho que desear

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

una universidad que corta bien bajo, es la UPLA… (acá en la V región se supone que “salva” y muchos la sobrevaloran diciendo que es “La mejor en Pedagogía”)
cortó como en los 480 Ingenería en Estadística, 520 en Ingeniería en Informatica, 540 Ingeniería Civil Industrial y las Pedagogías como 550 mas o menos (“Los futuros educadores”)… creo que hasta en la UDLA es más dificil entrar xD jajaja

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

Como dice Víctor Pérez, es una crisis muy anunciada. Los buenos alumnos prefieren emigrar que quedarse en aquellas instituciones. La mencionadas en todo caso son de bastante baja calidad, y se han llenado de sedes siguiendo el modelo privado. Es el caso de la UNAP y la de los Lagos. Así como quieren llenar los cupos. En vez de tener una buena sede, invierten en muchas de dudosa calidad.

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

[quote=“KDAVIS, post: 548315”] creo que hasta en la UDLA es más dificil entrar xD jajaja[/QUOTE]

Nunca tanto jaja En esa no te piden prueba. Creo que sólo debes haberla rendido.

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

Realmente una lastima! como dice el articulo, las universidades regionales fueron creadas justamente con el objetivo de adaptarse a su realidad local y regional, y permitir la movilidad social. Ahora si que hay algunas universidades privadas que son buenas, pero buenas en Santiago o en su sede central, cuando repletan de sedes a lo largo de Chile, su calidad va bajando cada vez más. Por ej: no es lo mismo estudiar en la Mayor de Santiago que en la Mayor de Temuco… no es lo mismo estudiar en la Andrés Bello de Viña que en la de Concepción.
Al menos desde mi experiencia, todavia las ues tradicionales y sobretodo las estatales, estan teniendo aranceles más bajos que la privadas. Pero pronto, las primeras tendran que subir sus precios para poder competir con las privadas en recursos… Las ues regionales tradicionales reciben poco y nada del estado tienen que mantenerse con los aranceles de los alumnos. Y muchas de ellas incluso con esos pocos recursos que reciben, logran investigar y aportar al país. Eso de que la Uch y la PUC no más salvan, y las demas tradicionales estan cayendo es una exageración… hay varias más que siguen haciendo un excelente trabajo, y considerandose de prestigio apesar de cortar muchas carreras en 500.
Lo que siempre valoraré de las tradicionales (y las estatales) es que son universidades sin fines de lucro y que tratan de mantenerse con sus pocos recursos. Si, si hay ues tradicionales malas, pero esas son pocas.
ah y otra cosa… muchas ues privadas han empezado con la moda de dar becas por puntajes tanto altos como bajisimos, y asi se compran el alumnado. A muchos amigos, conocidos, les hicieron buenos descuentos, y más que por prestigio, se fueron porque les hacia más barato (o gratis incluso) estudiar en una privada que en una tradicional.

Respuesta: Mayoría de las universidades tradicionales presentan puntajes bajo los 550

a mi parecer, el intentar hacer que las privadas tengan el mismo status que las estatales las ha ido matando. Para las estatales es dificil competir con sus recursos contra las grandes privadas donde aflora el billete, y lo mas penca es que se estan formando profesionales mas buscandole la rentabilidad monetaria, y de paso, llenandonos de gente que no tiene la formacion necesaria para asumir grandes labores en el mundo laboral.