Todas las ues tradicionales presentan puntajes bajo los 600 puntos excepto la PUC y la Chile
Y la mayoría de las universidades tradicionales no logró llenar sus vacantes
[size=18]$2[/size]
[size=18]$2[/size]
[B][size=12]$2[/size] [/B]
Macarena Toro V.
Once universidades del Consejo de Rectores bajaron sus puntajes promedio de selección en 2010. Diez de ellas son de regiones. Con un promedio PSU de 571,8 puntos, estas casas de estudio enfrentan un preocupante escenario: el 94% de las carreras no llenó sus cupos, más de la mitad suma al menos 20 programas con un puntaje de corte menor a los 550 puntos y sólo 43 de los 342 puntajes nacionales las eligió para estudiar.
Pese a su trayectoria, la U. de Los Lagos, Católica de Temuco, Magallanes y Arturo Prat tienen el panorama más adverso. Entre todas, sólo suman siete programas que cortaron sobre los 600 puntos, mientras que la mayoría lo hizo bajo los 500.
Víctor Pérez, vicepresidente del Consejo de Rectores, asegura que estas universidades “están viviendo una crisis archianunciada”. El rector de la U. de Chile plantea que la falta de recursos afecta directamente su situación y la posibilidad de crear polos de desarrollo regional.
El rector de la U. de Los Lagos, Óscar Garrido, afirma que pese a ser el plantel con más carreras que no llenaron sus cupos (10), no evalúan por el momento cerrar alguna de ellas. “No son sólo las reglas de oferta y demanda las que deben ser consideradas, sino que también las prioridades del país”, dice. En la UC de Temuco aseguran que la crisis acuícola y forestal explican la baja de interesados en esas carreras, que se mantendrán pese a la contingencia.
Harald Beyer, coordinador académico del CEP, sostiene que este problema es una tendencia de los últimos seis años, que se potencia porque estas casas de estudio “no han sido capaces de reinventarse en un mundo de educación superior cada vez más competitivo”. Añade que el auge de las escuelas privadas y centros de formación técnica hace imperativo que las Ues regionales adapten sus programas, rescatando ventajas comparativas de su región.
Pablo Eguiguren, experto en educación de Libertad y Desarrollo, agrega que es necesario que los planteles, principalmente los estatales, transformen su estructura interna para flexibilizar su burocracia.
De todas formas, José Joaquín Brunner, director del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la UDP, destaca que el papel que hoy tienen estas universidades es acoger a los estudiantes municipales y subvencionados. “Cumplen un rol de movilidad social, porque tienen buena formación y entrenan a los mejores alumnos de su región”, enfatiza. Las cifras parecen confirmar su análisis, ya que en 2009, el 88% de las matrículas de planteles regionales fueron de estudiantes del sistema público y subvencionado.
Las excepciones
Pese a que el 86% de los mil mejores puntajes de la PSU eligieron a las universidades de Chile y Católica, algunos planteles regionales aún atraen a postulantes de excelencia.
Las universidades de Concepción, Técnica Federico Santa María, de Valparaíso y Católica de Valparaíso tienen alrededor de un tercio de sus carreras con un puntaje de corte sobre los 600 puntos. Según Alfonso Muga, rector de la UC de Valparaíso, el factor que más determina el éxito de su plantel y el de los otros de la V Región es la cercanía al centro del país. “El problema no es la calidad de la oferta, sino que los mejores alumnos se concentran en Santiago”, afirma.
Reacciones
“Las universidades de regiones no han tenido el apoyo que debieran para transformarse en polos de desarrollo regional. Con el actual financiamiento que tienen es imposible hacerlo mejor”.
[B]Víctor Pérez[/B]
[B]Vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores y Rector de la Universidad de Chile[/B]
“Las dificultades para poder captar estudiantes de altos puntajes están fuertemente condicionadas por factores locacionales, que tienen que ver con Santiago, donde se concentran los mejores puntajes de la PSU”.
[B]Alfonso Muga[/B]
[B]Rector de la UC de Valparaíso.[/B]
“Las universidades regionales tienen un rol relevante en la movilidad social del país y sus regiones. Su misión institucional es estar al servicio de la región donde están insertas”.
[B]Misael Camus[/B]
[B]Presidente de la Agrupación de Ues Regionales y Rector de la UC del Norte.[/B]