Medicina en cuba

antes que nada, este tema ya existe, solo que del año 2006 creo y vale la pena tomarlo de nuevo.

sigo investigando, y recordé lo que me dijo un orientador acerca de las becas para estudiar en cuba, he estado averiguando y para el año 2010 no se concursaron becas para la ELAM (escuela latinoamericana de medicina en cuba), como saber si para el 2011 se asignaran becas, alguien tiene mayor información, la embajada cubana en chile no a actualizado el tema

Respuesta: Medicina en cuba

Las becas hay que gestionarlas en la embajada cubana.
Como mensaje personal; Si te va mal en la PSU y quieres los últimos lugares en el EUNACOM, MIR, USMLE o cualquier prueba similiar a lo largo y ancho del globo, adelante, estudia en cuba.

Respuesta: Medicina en cuba

vale, creo que me quedo claro, aun así no entiendo por que dicen que cuba la lleva en medicina

Respuesta: Medicina en cuba

Me pondré el parche antes de la herida, esto va a sonar facho.
Pero es por la misma razón por la cual la dictadura de Pinochet, sin ser ni de cerca la más sangrienta de LA, se recuerda más a nivel internacional que la de Galtieri o la de Velasco Alvarado. Simple maquinaria publicitaria marxista.
En todo caso alguna vez en la isla caribeña si se formaron buenos médicos (hasta los 50-60) pero fue imporsible manterner la calidad habiendo una cantidad aberrante de médicos que actualmente se forman.

Respuesta: Medicina en cuba

mm que mal :confused:

Respuesta: Medicina en cuba

Bueno tronagatica…te has puesto a pensar porqué los médicos cubanos vienen a trabajar a Chile e instalan sus consultas particulares.Un primo mío fue a verificar en terreno al Cuba, que tan verídico es eso de la medicina que tienen y no encontró nada nuevo.

Respuesta: Medicina en cuba

mm, quizás porque allá las oportunidades están mucho mas limitadas por el bloqueo ??

aquí en chile hay de todo tipo de inmigrantes no solo cubanos

Respuesta: Medicina en cuba

Hola Patricia, soy estudiante y estoy cursando 4°medio mi sueño tambien es estudiar medicina en Cuba pero hay muy poco informacion en internet respecto a algun papeleo o becas , lo que sé es que hay que ir directamente a la embajada cubana y ahí te dan todda la informacion, por si te interesa te dejo mi correo carlacannales@live.cl tratare de conseguir mas info, saludos!

Respuesta: Medicina en cuba

[quote=“jauzi, post: 566194”]Pq en medicina Cuba es otro nivel, y por si no te has enterado todavía, la educación en Chile es como el forro.[/QUOTE]

Me reconozco ignorante en cuanto a la calidad cubana real, serias tan amable de sustentar con datos tu postura de que la medicina cubana esta a otro nivel y que la chilena es como el forro, por favor?!.

Respuesta: Medicina en cuba

[quote=“jauzi, post: 566206”]Bueno no es tan difícil leer las mismas opiniones de la gente que escribio aqui antes, tampoco es difícil escuchar las opiniones a nivel mundial… creo que desde que tengo memoria he escuchado que medicina en Cuba es alto nivel. El pq, creo que es el sistema mismo que ellos tienen, más que “curar” y jurarse superiores, se dedican tb a enseñar, si quieres aprender un poco ve el documental “sicko” de Moore.
En cuanto a los segundo que dijiste, mismo tema… no has estado en Chile los últimos 3 años?
No sabes lo que ha pasado en cuanto a educación? No sabes el pq paso todo eso tampoco?
Sabes el nivel mundial… no, mejor dejemoslo en sólo nivel iberoamericano de las universidades chilenas (con suerte hay 3 conocidas)?

No te parece sufieciente como para decir que la educación en Chile es como el forro… “doctor”?[/QUOTE]

-Tambien he escuchado toda mi vida que la medicina Cubana es la raja, pero si ves indicadores estadisticos no es taaaan buena como dice el mito, y si se busca en internet se encuentra informacion tan variada que va desde que efectivamente es buena, hasta videos donde muestran que no tienen ni camillas y que todo es cuento, por eso queria saber si tenias mas informacion al respecto.

-Voy a ver el documental a ver que tal, espero no se centre solo en la relacion usa-cuba.

-Pense que con educacion te referias [U]especificamente a medicina[/U], por eso me interesaba saber si tenias datos concretos.

-Por favor evita referirte a mi como “doctor”, mi nick no es ese y como lo has usado suena despectivo.

Respuesta: Medicina en cuba

[quote=“jauzi, post: 566225”]Yo creo que en cualquier país hay hospitales buenos y precarios dependiendo de muchos factores, asi que, que encuentres información así no significa mucho, Cuba es una referencia en la medicina por algo, muchos intentan tapar el sol con un dedo buscandole la quinta pata al gato.[/QUOTE]

Lo que lei y vi (hablando del extremo malo) era a cubanos quejandose de la existencia de 2 sistemas de salud… uno bueno,bonito y barato que se exhibia al resto del mundo, pero que generalmente son solo para los extranjeros y para los personajes con importancia dentro del pais, y otro para el ciudadano comun, que podian acceder a un servicio que tenia solo la “b” de barato.

[quote=“jauzi, post: 566225”]Ve el docu, es bueno, compara muchas medicinas, no solo USA/Cuba, también la francesa, inglesa y canadiense (creo que canadiense tambien no me acuerdo mucho). Luego de ver eso y ver el sistema en Chile, te darán ganas de vomitar.[/QUOTE]

Gracias por la recomendacion!, bastante interesante el documental.

Jajajajaja lamento no cumplir tus expectativas xD … la verdad es que despues de ver la asquerosa realidad del pais mas poderoso economicamente hablando y tecnologicamente a años luz de desarrollo con respecto a nosotros, hace que mejore la perspectiva de nuestro sistema, que si tiene un monton de falencias y es muy mejorable, pero para ser un pais ni desarrollado ni rico no esta tan mal…incluso durante el documental se muestra un ranking de salud de hace 10 años, en el que Chile aparecia 33° (USA salia 37°) y entre ese tiempo y ahora han habido algunos buenos aportes al sistema, como el plan AUGE.

[quote=“jauzi, post: 566225”]Eres egresado de medicina? De ser así te digo Doctor, si no entonces “doctor” pq aún no lo eres, por mucho que lo agregues al nick, no fue despectivo, aunqe encuentro “tierno” de cierta forma que muchos de los estudiantes de medicina se pongan el “dr” en el nick, aquí he visto muchos.[/QUOTE]

Nah recien estoy empezando mi incursion en la medicina (3° año)

Si no era en tono despectivo pido que me disculpes por responder toscamente y a la defensiva.

[QUOTE]Lo otro es el sistema de salud cubano, que es el mas eficiente del mundo. Invierte un 10% de lo que invierte Chile en salud y tienen similares indicadores de salud a nuestro país.[/QUOTE]

jorgdelaselva, no se si en cifras concretas gastaran menos que nosotros, pero por lo menos en lo que es % del PIb, ellos invierten mas que nosotros.

Gasto en salud, total (% del PIB) | Datos | Tabla

Respuesta: Medicina en cuba

[quote=“jauzi, post: 566238”]Bueno comparar la salud con USA no es un gran ejemplo cierto? Sobre todo si haces comparaciones de sistemas, son casi lo mismo. A mi me gustó harto la forma de medicina en países como Inglaterra y Francia, una salud para todos realmente, ni siquiera tienen cajeros en los hospitales, pq no se paga, de hecho ellos te dan plata si es que necesitas un taxi para ir a casa, eso está lejos de replicarse en Chile, no mientras tengamos la política actual, y la mentalidad actual… siguiendo el mismo ejemplo del taxi, yo creo que 80% de los chilenos diría que vive al otro exremo de la ciudad (siendo que vive a 2 cuadras) para puro guardarse una platita extra.[/QUOTE]

Pero Inglaterra y Francia estan a otro nivel en comparacion, en todo aspecto paises/sociedad/cultura/economia/educacion/civismo, etc … sinceramente me parece que si bien, seria hermoso que se replicara un sistema asi aqui, nuestro contexto actual no da para tales escenarios.

[quote=“jauzi, post: 566238”]El otro punto es que en otros países, incluido Cuba no recuerdo muy bien, a los médicos se les dan bonos por mejoría de cada paciente, y no de su enfermedad específica, sino que por ejemplo si el paciente deja de fumar o comer chatarra, es decir el médico también educa. En Chile eso está lejos de acontecer, aquí no te atienden ni aunque estes casi muriendo, si no dejas poco menos que un cheque en blanco antes (no quiero ni entrar al tema de las isapres, fonasa etc, pq sería peor), y los médicos no educan, recetan algo para que te tape el síntoma y ya esta, y muchas veces unos se contradicen con otros.

Era Inglaterra, ahi tenian el incentivo por educar, lo que me parece fantastico.

Quizás a ti no te hace vomitar pq lo ves desde el punto de vista de un médico, es mucho más fácil no educar, y solo tratar pacientes por su enfermedad, total la millonada la ganan igual, también da lo mismo si alguien no se puede tratar si no tiene plata, seguramente los médicos ni se enteran de eso pq no están en recepción.[/QUOTE]

Educar?, creo que tu lo ves un poco sesgado, me ha tocado “ver” gente en consultorios, les he dado las recomendaciones pertinentes sobre habitos alimenticios, de ejercicios, etc (educar) y simplemente no lo llevan a cabo, llegan al otro mes al control sin haber hecho algo por si mismos y mas gordos aun! tu les preguntas y simplemente se encojen de brazos! lo que es super frustrante como imaginaras, uno trata de hacer lo mejor por ellos (sobre todo uno que recien empieza) y nada, simplemente no estan ni ahi …que si, que los medicos deberian siempre educar a la gente, pero tambien la gente deberia estar receptiva a esa enseñanza.

lo de que se contradigan a veces es normal, la medicina no es una ciencia exacta.

y ese prejuicio de que los medicos se preocupan solo de la millonada, que se creen diostores, que no estan ni ahi con la gente, es exactamente el porque suelo reaccionar a la defensiva cuando leo “doctor”.