Me “tinca” buena.
Pero me gustaría saber qué opinión hay en general sobre los médicos egresados de esa U, si es que alguien sabe algo
Creo que la UdeC tiene super buenos egresados, se hicieron de un respeto hace unos años.
Antes, (Hace hartos años la verdad, esto me lo contaron unos profes), Profesores de la Chile evaluaban a los estudiantes de conce, es decir, las pruebas y exámenes, los tomaban ellos, y lo hacian entonces, con su que, las preguntas eran realmente dificiles, y en palabras de mi profe; “los hacian cagar”, entonces, se decía que los médicos de la Udec, era buenisimos, ya que para poder egresar, tenian que haber pasado evaluaciones muy dificiles.
Bueno, me acorde de esa historia y la conté xD, las evaluaciones ya no las hacen los profes de la chile, y no sé que tal será la actualidad de esa escuela, pero según mi apreciación subjetiva, aún tiene prestigio y saca buenos profesionales.
Eso.
la udec es buena po, tiene añitos de trote ya…uhm que mas…lo de las evaluaciones cambio hace ratito…ahora son mucho mas faciles…
a ver…La udec es la segunda carrera de medicina más antigua del país, despjués de la uiniversidad de chile, se creó en 1924. Es una de las escuelas más antigua de la universidad. Tiene el campo clínico más grande del país (mil camas) y el único hospital público con todas las especialidades de la medicina (excepto cirugía cardiaca infantil). Es la única carrera de medicina acreditada por siete años junto con la chile y la puc.Tiene la mayoría de las especialidades básicas (sino todas) y con algunas subespecialidades. Profesores con gran recorrido, no muy comprometidos con la docencia eso si, practicamente el médico de la udec se hace solo (y no es chiste). No sé si habrá una U donde negreen tanto a los alumnos (jaja). Bueno, q más puedo decir, recomendable un 100%. Así debería ser la cosa, primero la puc, después la chile, luego la udec y cada una tiene sus pro y contra. espero sirva
Si gracias a todos, perdón, porque no me dí cuenta de que habían comentado ya algunas cosas anteriormente.
Soy egresado de la U de Conce en 1997, luego estudie medicina nuclear en la U Católica y egresé hace unos meses. Vivo en Arica y con orgullo quiero decirte que independiente de la calidad docente, conocimientos, trayectoria, etc, los médicos de la U de Conce tienen el prestigio de su calidad humana, cosa que en general no la tienen los de la Católica, lso que se hacen muy científicos perdiendo un poco ese ingrediente humano que es fundamental en el médico. Es comentario generalizado por lo menos en mi ciudad los de la U de Conce son famosos por esto.
oh
bcn los comentarios
podemos decir q UDEC es una buena opcion
grax
[quote=“No Registradosadasdasd, post: 418672”]Una explicación es que la gente que es hábil en matemática puede abaracar mayores áreas de manejo, en cambio los que les va bien en lenguaqje, les va bien en eso no más…no sé si será tan cierto eso en todo caso…[/QUOTE]
mm y los que les va bien en ciencias?? tiene ese misma ventaja que los ed mat??
Creo que en la UdeC se realizo un estudio que arrojo por conclucion que la gente con buenos puntajes en mate, tiene mas exito laboral…
por eso piden tanto…en too caso no es una cosa tan concreta de saber harta matematica, si te fijas los contenidos de la PSU no son profundos…va mas por el lado del pensamiento matematico, abstracto, espacial y la resolucion de problemas
[quote=“No Registradosadasdasd, post: 418672”]Una explicación es que la gente que es hábil en matemática puede abaracar mayores áreas de manejo, en cambio los que les va bien en lenguaqje, les va bien en eso no más…no sé si será tan cierto eso en todo caso…[/QUOTE]
Eso es falso. La matemática es una ciencia formal, las ciencias naturales son ciencias fácticas y el lenguaje es una forma representativa, analógica y digital que se adquirió por un tema evolutivo.
La matemática se desarrolla sobre el desarrollo de las habilidades de orientación espacial, mientras que el lenguaje se desarolla para expresar estados internos y coordinar acciones. Una de las teorías de por qué los hombres generalmente tenemos más desarrolladas las habilidades matemáticas y las mujeres el lenguaje es porque por un tema sociocultural, desde la crianza los niños juegan en la calle desarrollando orientación espacial (jugar a la pelota, autitos, etc.) mientras que la mujer ayuda a la mamá en la cocina desarrollando más la comunicación. Pero eso es sólo una tendencia, no todas las familias se estructuran así, si lo vemos desde un punto de vista potencial, hombres y mujeres tenemos el mismo potencial. La sociedad modela esas cosas.
En ese caso vemos la matemática como una ciencia formal que busca demostrar teoremas, mientras que la ciencia fáctica (ej: biología) busca contrastar teorías, buscar la verdad para explicar y predecir. El lenguaje es una competencia transversal requerida en todo. El mismo lenguaje se basa en la lógica, y la misma matemática se basa también en las funciones lógicas.
Yo creo que la U de Conce debe tener alto en mate por un tema de tradición. No hay un fundamento psicológico para aquéllo. Lo que sí puede ser transable es que quizá la gente que gusta de la ciencia natural guste más de la matemática que del lenguaje por su precisión. La matemática es una disciplina precisa… la ciencia es un poco menos precisa (es cosa de ver el constructivismo biológico de Humberto Maturana xD) y el lenguaje no es ciencia.
La matemática tiene un lenguaje más parecido al “lenguaje de la ciencia natural” porque busca demostrar cosas y la precisión. Pero filogenéticamente hablando, el cerebro humano logró un desarrollo de las funciones lógicas y de ahí surgió el lenguaje verbal y la matemática. Los animales no tienen razonamiento lógico, por ende no tienen pensamiento lógico ni lenguaje digital (lógico y verbal), pero sí tienen lenguaje analógico (gestos, caras, etc.,) y sí son capaces de aprender.
[quote=“Lyonheart, post: 418702”]Eso es falso. La matemática es una ciencia formal, las ciencias naturales son ciencias fácticas y el lenguaje es una forma representativa, analógica y digital que se adquirió por un tema evolutivo.
La matemática se desarrolla sobre el desarrollo de las habilidades de orientación espacial, mientras que el lenguaje se desarolla para expresar estados internos y coordinar acciones. Una de las teorías de por qué los hombres generalmente tenemos más desarrolladas las habilidades matemáticas y las mujeres el lenguaje es porque por un tema sociocultural, desde la crianza los niños juegan en la calle desarrollando orientación espacial (jugar a la pelota, autitos, etc.) mientras que la mujer ayuda a la mamá en la cocina desarrollando más la comunicación. Pero eso es sólo una tendencia, no todas las familias se estructuran así, si lo vemos desde un punto de vista potencial, hombres y mujeres tenemos el mismo potencial. La sociedad modela esas cosas.
En ese caso vemos la matemática como una ciencia formal que busca demostrar teoremas, mientras que la ciencia fáctica (ej: biología) busca contrastar teorías, buscar la verdad para explicar y predecir. El lenguaje es una competencia transversal requerida en todo. El mismo lenguaje se basa en la lógica, y la misma matemática se basa también en las funciones lógicas.
Yo creo que la U de Conce debe tener alto en mate por un tema de tradición. No hay un fundamento psicológico para aquéllo. Lo que sí puede ser transable es que quizá la gente que gusta de la ciencia natural guste más de la matemática que del lenguaje por su precisión. La matemática es una disciplina precisa… la ciencia es un poco menos precisa (es cosa de ver el constructivismo biológico de Humberto Maturana xD) y el lenguaje no es ciencia.
La matemática tiene un lenguaje más parecido al “lenguaje de la ciencia natural” porque busca demostrar cosas y la precisión. Pero filogenéticamente hablando, el cerebro humano logró un desarrollo de las funciones lógicas y de ahí surgió el lenguaje verbal y la matemática. Los animales no tienen razonamiento lógico, por ende no tienen pensamiento lógico ni lenguaje digital (lógico y verbal), pero sí tienen lenguaje analógico (gestos, caras, etc.,) y sí son capaces de aprender.[/QUOTE]
excelente respuesta… acabo de aprender algo nuevo XD :beatnik2::beatnik2:
saludos…!!
Debo reconocer q yo tambien… excelente respuesta
Yo creo que ya es hora que la prueba de ciencias se ponga las pilas en comparación con la de matemáticas. Si nos damos cuenta, la prueba de matematicas al final tiene una seccion de analisis de informacion, donde te hacen analizar un problema y ver que es necesario para hacer lo que te pide. Yo me pregunto, ¿Esto acaso no es aplicable en la prueba de ciencias?. Yo creo que es muy factible que en la parte especifica haya una seccion de esta indole, para medir mas capacidad intelectual. ¿Que piensan ustedes?
[quote=“Tyrael, post: 418683”]mm y los que les va bien en ciencias?? tiene ese misma ventaja que los ed mat??[/QUOTE]
toa la razon Es q en medicina con lo q + se trabaja es con ciencias y matematica… eeeeehhhhmmm… con calculo de 3 simple las haces toas!!!
[quote=“pazita, post: 418733”]por eso mismo yo creo q piden tanta matemática, personalmente creo q es la prueba q mide más habilidades y menos suerte
y esas 3 cosas q dices son bastante necesarias pa cualquier carrera, especialmente medicina[/QUOTE]
tb teni algo de razon la pruea de lenguaje es como muy subjetiva!!!
La prueba de castellano en verdad es subjetiva. En mi colegio teniamos un profe de castellano argentino, que estaba sacando un doctorado en una universidad de USA (bastante buena, de las ocho mejores, no recuerdo el nombre). La cosa es que aparte de hacer clases de castellano orientadas a literatura, tambien nos preparaba para la PSU. Siempre comentaba que la PSU de castellano era paecida a una prueba de los años 40, que era muy cerrada y que no era una buena prueba. A final de este año este profe se fue del colegio, pues lo contrataron a tiempo completo en la PUC para hacer clases. Saca tus propias conclusiones. Saludos.
Porsiacaso, el profe se llama Mickael Wilson (como se escriba). Saludos.