[LEFT]Declaración Pública
Como estudiantes de VII año de Medicina de la Universidad de Chile hemos presenciado parte de las transformaciones que ha sufrido el Examen Médico Nacional (EMN) actual EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina).
Desde su gestación enfocado fundamentalmente en comparar y unificar el perfil de conocimientos de los médicos formados en Chile, además de ser un insumo para el continuo perfeccionamiento de nuestras escuelas; pero con el tiempo, se han ido incorporando una serie de nuevas atribuciones. El ser “garante de calidad” complementando la Acreditación, ser una excelente “estrategia de marketing”, un mecanismo de “selección” para los programas de postítulo, una ley de la república que suma “obligatoriedad” para el ejercicio de la profesión en el sistema público y una opción de “reválida” para los títulos extranjeros.
Cuando ASOFAMECH (Asociación de Facultades de Medicina de Chile) decide incorporar una nueva modificación en torno a la cancelación directa por parte de los estudiantes, como generación, nos sentimos directamente aludidos. No solo por la aplicación en el año 2010, sino también por el legado que dejamos a las generaciones venideras a pasos de concluir nuestros estudios.
Al respecto:
El EUNACOM ha significado un aporte en la formación médica, demostrando ser un instrumento técnico de gran calidad en medir “conocimientos teóricos”, avalado por nuestra casa de estudios. Es vital conocer sus limitaciones y seguir trabajando en los vicios que suele acarrear.
El Examen desde sus orígenes ha correspondido a un bien público, que se ratifica con la aprobación de la Ley 20.261; que pretende establecer un nivel de conocimientos para los médicos que ejercen en el País. La utilización como bien privado para la selección de los postítulos tiene una importancia marginal.
ASOFAMECH es la entidad idónea para la elaboración del EUNACOM, se debe asegurar la autonomía del proceso. Respecto a esto último creemos que no es excluyente con el financiamiento por parte del Estado. Las aprensiones de ASOFAMECH de ser desplazados de su rol, han dejado desfinanciado un examen que se da por Ley, afectando directamente a sus estudiantes.
ASOFAMECH debe mantener vínculos directos con nuestra organización a nivel nacional (
ASEMECH: Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile) y en especial con los estudiantes que este año rendirán el Examen. Ha existido desconcierto por la falta de información oficial.
Rechazamos el cobro del EUNACOM a los estudiantes de Medicina y nos sumamos a lo declarado por ASEMECH considerando este instrumento un bien público que debe tener financiamiento Estatal.
En función de lo expuesto hemos decidido no cancelar la inscripción del EUNACOM 2010 en espera de las conversaciones de ASEMECH con el Gobierno, y las propias con nuestras autoridades locales considerando que el “pago” establece un precedente insoslayable para las próximas generaciones.
Invitamos a las organizaciones estudiantiles y en especial a los estudiantes de medicina a sumarse a nuestro rechazo esclareciendo que trasciende del tema económico.
Por ultimo hacemos un llamado a nuestras autoridades a sensibilizarse con nuestras demandas que se sustentan en los valores que como Universidad de Chile compartimos.
Generación VII de Medicina 2010
Universidad de Chile
Santiago, 5 de Octubre 2010 [/LEFT]