[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[B][size=12]$2[/size][/B]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
El tema es reiterado, pero la forma en que lo planteas me parece interesante.
La verdad, es que el paralelo que se puede establecer entre ambas Universidades es amplio, sin embargo, a mi parecer, la decisión va mas por un asunto de comodidad con el entorno que te rodeará por los próximos 7 años.
Académicamente, dudo que alguna tenga algo que envidiarle a la otra. Y eso de que la PUC es mas fácil es un mito. En infraestructura la PUC se come a la UCH… y no es ningún misterio. Por otro lado, si para ti el sueldo tiene una gran importancia (y ojo, que no lo veo como algo negativo) me parece la PUC es el mejor camino.
Jamás pienses que por egresar de la UCH vas a estar “obligado” a servirle al estado por toda tu vida, todo depende de tí colega, si eres movido, si eres sacrificado, puedes jugartela por un buen postgrado y luego trabajar de forma particular. Aquí en Antofagasta gran parte de los médicos que trabajan en la Clínica son de la UCH y ganan MUCHA plata.
Respecto a aquello de que un médico de la PUC le robará el puesto a uno de la UCH, sinceramente… no lo sé. Creo que va en el criterio de aquel que debe tomar esa decisión, ya que si (en caso hipotético) fuese yo quien debiera tomarla, no tomaría solo como referencia la casa de estudios de egreso, sino también otros aspectos, como podrían ser publicaciones, investigaciones y porqué no, sus resultados en el EUNACOM.
Finalmente, hablando de forma personal, yo optaría lejos por la UCH. ¿Por qué?, porque me ha tocado compartir con estudiantes de ambas casas de estudios, y lejos me he sentido mucho mas cómodo con los de la UCH, los de la PUC… sin ofender, pero se pasan un poco a caca, y el tema de conversación siempre son ellos, y sus logros.
Espero tomes una buena decisión, y sea cual sea, tengas mucho éxito en el futuro.
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
Muchas gracias por tu comentario, la verdad, es un buen y agradable punto de analisis como lo planteas.
Como comentaba, me gusta mucho más el ambiente UCH que el PUC, no es por que el PUC sea desagradable, es netamente que el UCH me parece más ameno, hay más gente, eso trae pros y contras, pero un pro muy importante que es la diversidad de gente.
Por tema de dinero, como dije, no me interesa ganar MUUUCHA plata, pero si la suficiente para poder vivir una vida tranquila, en la que ayude a mi familia y mis padres, no me interesa tener una casa en la dehesa de 10000 m^2, pero si un lugar ameno donde llegar.
Creo que la UCH da más posibilidad de investigación, ya que es una de las ramas fuertes de la universidad, por lo que a través de ella puedes ayudar claramente a tu curriculum, y por lo que tengo entendido, al tomar especialidad, no solo importa eunacom, y notas, sino que tambien valoran mucho tu trayectoria como estudiante, si hiciste investigaciones, etc. En eso creo que la UCH me da mas posibilidades.
Insisto, mis comentarios son extremadamente subjetivos, lo admito, estoy mucho más inclinado a la UCH, creo que si decidi tomarme un año, es por que en verdad quiero ver bien las cosas, desde afuera, no apresurado ni velado por motivos familiares, como dije, mi unico pero con la uch, era que si iba a estar destinado a ganar un sueldo bajo, pero creo que claramente no es asi, por los comentarios que he estado recibiendo, creo que un medico uch tambien puede trabajar en clinicas, y hospitales ganando un buen sueldo, (si, tambien quiero destinar a salud publica, me agrada y me gusta el tema), pero como dije, tambien quiero poder trabajar en un lugar donde me den más dinero, para las razones ya comentadas.
Entonces, es mito que el medico UCH solo podrá trabajar en publico, o ganando poco (en muchos publicos, tambien pagan bien por lo que tengo entendido), todo esta en los objetivos de cada uno y como se mueve en el ambiente laboral, claro esta tambien, el factor “suerte” (muy codestinado con el tema de mis logros y mi esfuerzo, pero algo de suerte hay).
Supongo entonces, que saliendo puc o uch, sere considerado como hijo de una de las 2 mejores casas de estudio en esta area, lo que me abrirá puertas, y permitira elegir.
Muchas gracias
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
Las Mejores Universidades de Chile - Rnking 2010 - AmricaEconoma
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
Gracias por tu comentario alaris, si sabia que la universidad de chile salio primera en americaeconomia, sin embargo, este ranking es altamente debatido, además, yo no postulo que sea una mejor que otra, sino que una tiene cosas que la otra no, por ejemplo, a mi parecer la chile tiene investigación que la cato no, pero la cato tiene la infraestructura que la chile no.
Entonces, no es una mejor que la otra, son distintas, y si las mezclaramos hariamos la universidad perfecta jajaja, pero bueno.
Además, los rankings no hablan de sueldos de egresados, o sus posibilidades y targets de trabajo.
Un colega de la mayor, me dijo, mira, en la clinica las condes primero contratan a los de la PUC, y despues ven entre la uandes, udd, y uchile, cual tiene mejor curriculum.
Sin embargo, no creo que esto sea TAN veridico, recientemete, la clc firmo un convenio con la universidad de chile (lo que demuestra tambien que la universidad se esta ampliando al campo privado, se esta buscando caminos por asi decirlo), por tanto, si la CLC prefiere a los profesionales PUC, u otra universidad antes que la chile, me pareceria de cierto doble standar, ya que al hacer el convenio, permite que internos y de postgrado de la chile vayan a tratar con sus pacientes… y si no confian en la universidad como la mejor casa de estudios, como sería capaz que dejaran a sus pacientes a su cargo?
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
no soy estudiante de medicina pero te aclarare unas cuantas cosas:
-
si eres perteneces a los 2 primeros quintiles te asignaran la beca bicentenario, y si entras a la chile con esta beca de asignan la beca de equidad, estos quiere decir que estudias gratis, con tarjeta de alimentación y 15 lucas de mantención. (te veo bien desinformado si es que tomaste tu decisión basándote en lo económico, las universidades tradicionales dan demasiadas facilidades)
-
los médicos de la chile no trabajan solo en el sistema publico, de hecho un gran porcentajes se especializa y ocupan puestos en clínicas privadas.
-
no todos los estudiantes de la puc quedan trabajando en el hospital clínico de esta institución de hecho no de be ser un gran porcentaje (creo que la mayoría de los que trabaja ahí, son puc pero con postgrados en el extranjero)
-
finalmente ambas son excelentes alternativas, tu decisión debería estar mas enfocada en el ambiente en cual quieres estudiar, en este aspecto la chile es mucho mas pluralista
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
que bueno el puntos que lo planteas…yo no estudio medicina, pero tengo amigos y familares que sí lo hacen… y el caso que me decias en la clinica las condes, perfectamente puede ser verdad… el hecho que la chile haya salido como la mejor escuela de medicina el año pasado segun la revista America Economia, no siginifica que te van a poner como 1ª preferencia en TODOS los establecimientos, como el caso que mencionabas…
Pero nunca va a ser duda que las 2 mejores escuelas de medicina del pais van a ser la Chile y la Catolica, independientemente del lugar, que cada año cambia, asi como tu decias en tu ultimo parrafo, independientemente de la Universidad que estudies, seras un profesional de excelencia y se abriran miles de puertas y posibilidades de intercambios, posgrados etc etc
Como decia betser, La Facultad de medicina de la cato le gana a la de la Chile… pero la facultad de med de la chile igual tiene una infraestructura muy moderna, quizas te desilusione la fachada, que es un poco antigua, pero el interior es genial… ademas que en esta facultad hay mucho mas diversidad ya que compartes con gente de otras carrera de la salud y de diversos estratos sociales, ya que la UCH tiene por plus el estigma de pluralidad…
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
[quote=“cronospj, post: 581833”]no soy estudiante de medicina pero te aclarare unas cuantas cosas:
- si eres perteneces a los 2 primeros quintiles te asignaran la beca bicentenario, y si entras a la chile con esta beca de asignan la beca de equidad, estos quiere decir que estudias gratis, con tarjeta de alimentación y 15 lucas de mantención. (te veo bien desinformado si es que tomaste tu decisión basándote en lo económico, las universidades tradicionales dan demasiadas facilidades)
[/QUOTE]
No se como hacer citas multiples, asi que solo podre citarte a ti.
Nunca hable sobre mi educación, y cuanto cuesta ella, de hecho, si, tengo grandes posibilidades de beca, este año sin moverme tanto, pude conseguir un par de becas que croe que puedo congelar, este no era el mejor momento para estudiar, mi carrera “juega” con la vida de las personas, de que sirve pasar si en verdad no me queda nada en la cabeza y despues debo llevar el peso de cagazos a mi espalda?.
– Con respecto a lo que dijeron sobre el ambiente, si, me gusta mucho más el ambiente de la chile, y de hecho, la chile tb tiene gran infraestructura por dentro, por fuera es “tradicional” dejemoslo asi, pero claramente tiene una biblioteca que no envidia a ninguna, salas de anatomia de buena calidad, y es lo que conozco, pero por lo comentado, tambien tiene material talvez no de ultima ultima, pero si que claramente no estan obsoletos y cada vez estan invirtiendo más en sus alumnos.
Creo que ya se aclaro mi duda en parte, un médico uch no es mas ni menos que un puc, son distintos, y ambos tienen buenos sueldos sobre ellos, era mito que los puc salen trabajando en la clinica, talvez salen inmediatamente con un mejor sueldo que alguien de la uch, pero alguien de la uch no demora en alcanzarlos, claro, me gusta estudiar, por eso mismo supongo que sacaré postgrados y cosas asi, reo que medicina (Y TODA CARRERA) deberia ser un estudio cte, sin embargo, no sacrificaré a mi familia por eso, creo que perfectamente sienod organizado, se puede compatibilizar el tener “vida”, amigos, y la carrera. Además, si soportan 7 años y más, tan traumático no es.
Una consulta aparte, me dijeron que el internado en la chile y la cato, bajaba el precio, es verdad??. O cuesta igual que toda la carrera.
Además, en la chile en 5to dan licencia de medicina, en la cato pasa lo mismo?, o en todas es así.
El tema de la clinica las condes, no quiero ser mala onda contra las privadas, pero creo que tengo que ver bien quien lo dice, por algun motivo, hay una campaña de atacar a la uchile entre las privadas, SIENTO, que en parte es resentimiento, CLARAMENTE NO DE TODOS, tengo amigos en privadas que son excelentes personas, cero resentidos, pero hay algunos que odian la chile, dicienod que jamas entrarian a ella, pero la verdad, yo creo que si les hubiese dado el ptaje, ahi estarían.
Al final croe que un medico de la chile, tanto como uno de la puc, son los mejores, tienne el deber de siempre seguir creciendo, sin embargo, ganan buen sueldo si les interesa. A no todos les interesa, hay gente que prefiere dedicarse a otras cosas que no dan tan buenos sueldos dentro de la medicina, pero así es su vocación.
Insisto, no me voy a una U netamente por plata, ya dije que me encanta todo lo que es la chile, y amo la parte social que tiene, yo toda mi vida me he atendido en salud publica, y creo que hay mucho que mejorar, y creo que yo puedo ayudar a mejorarla, se olo debo al pais x lo que me dio, pero tambien quiero compatibilizarlo con que mi familia tenga el mejor pasar posible.
gracias
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
No soy muy asiduo a participar en este foro, pero me interesó la forma cómo planteas el tema, puesto que yo viví una situación similar al momento de postular a Medicina.
Respecto a la vocación, ya ha quedado meridianamente claro (como lo han expuesto anteriormente varios foreros) que ésta consiste en el gusto o placer que se experimenta al realizar una cierta actividad. En el caso de nuestra carrera, tu vocación puede estar en el hecho de estudiar, investigar, ejercer, ayudar o simplemente ganar dinero con la Medicina; además estas tareas no son excluyentes entre sí.
En segundo lugar, la UCh y la PUC son lo máximo a lo que puedes aspirar dentro del ámbito académico nacional. Que una tiene mejor infrastructura, que la otra tiene mejor investigación, que en ésta el ambiente es así, que en aquella es asá… Te puedo decir que ambas son excelentes, y las diferencias entre ellas son mínimas.
El rumor de que si sales de la UCh terminarás trabajando en el sistema público es una falacia gigantesca. El problema y, al mismo tiempo, la riqueza de la UCh es su diversidad y el distinto enfoque que se da a la Medicina en cada sede, el cual responde principalmente a las características propias de los alumnos que postulan en grupo a esos campus, más que a la variabilidad dentro del cuerpo docente. Por ejemplo, es vox pópuli que gran parte de los egresados de las sedes Norte y Oriente se desempeñarán preferentemente en el sector privado; en cambio, los de la sede Sur son más inclinados a ejercer en el servicio público.
En relación a los médicos de la PUC, UDD o Los Andes, creo que los médicos de UCh son “en general” equivalentes. Como te dije con anterioridad, la UCh no es homogénea. Es así como hay sedes cuyo promedio en el EUNACOM es incluso superior al de la PUC (esto lo sé porque llevo varios años en la carrera y he tenido la oportunidad de conversar con ciertas autoridades de la Facultad), pero como el total de alumnos son cerca de 200, las otras tiran el puntaje hacia abajo (pienso que esto puede dar lugar a un interesante debate sobre la necesidad de mejorar el proceso de selección a la UCh, si es cosa de ver cuánto hubiese sido el puntaje de corte si se aceptasen, digamos, 90 mechones este año). Saco a colación el EUNACOM sólo como un elemento más a considerar, pero que ejemplifica claramente el punto al que me refiero.
En fin, eligiendo una de estas 2 grandes casas de estudio + disciplina + esfuerzo + vocación (cualquiera que ésta sea) = médico de excelencia.
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
Muchas gracias por tu comentario, se agradece mucho que hable una persona con conocimiento de causa por la experiencia vivida.
Gracias también, a darte el tiempo de responder en especial si no eres muy asiduo a participar activamente.
Bueno, creo que queda claro entonces jaja, solo tengo 2 reparos con lo que dijiste.
- Dices que norte y sur, se van al area privada, eso es por que de esas sedes salen con más contactos?, o es simplemente como por ejemplo, norte creo que es privado (o algo así) les es más comodo trabajar ahi donde se formaron?. Alguien de occidente por ejemplo, tambien podria irse al area privada sin peros, no?. En todo caso, creo que harán rotación de sedes por lo que lei, y si no es así, la sede finalmente se elije, no te la imponen.
- Talvez tengas razon en el tema que seria mejor que entraran 90, en vez de 180, sin embargo, creo también, que la universidad se da cuenta que el puntaje psu no refleja fielmente lo que eres en la universidad, conozco casos de gente que saco 820 ponderado y no pudo soportar luego a presión, estres o como sea, universitario. Como tambien, se de casos de el tipo que entro en el lugar 170, y que le fue más facil la universidad que al primero, logrando salir dentro de los primeros, “los ultimos serán los primeros” jajaja, creo que la universidad se da cuenta de eso, y le gusta, le gusta que sea reconocida como la UNIVERSIDAD DE CHILE, sin más apellidos, solo chile.
- Lo que dices con la udd, uandes y umayor, puede ser…pero sinceramente, me gustan mas los medicos de las tradicionales (EN GENERAL), insisto, no todos son buenos, no todos son malos, pero creo que los de la chile tienen “algo especial”.
Muchas gracias!
[quote=“Dr. Von Moltke, post: 581854”]No soy muy asiduo a participar en este foro, pero me interesó la forma cómo planteas el tema, puesto que yo viví una situación similar al momento de postular a Medicina.
Respecto a la vocación, ya ha quedado meridianamente claro (como lo han expuesto anteriormente varios foreros) que ésta consiste en el gusto o placer que se experimenta al realizar una cierta actividad. En el caso de nuestra carrera, tu vocación puede estar en el hecho de estudiar, investigar, ejercer, ayudar o simplemente ganar dinero con la Medicina; además estas tareas no son excluyentes entre sí.
En segundo lugar, la UCh y la PUC son lo máximo a lo que puedes aspirar dentro del ámbito académico nacional. Que una tiene mejor infrastructura, que la otra tiene mejor investigación, que en ésta el ambiente es así, que en aquella es asá… Te puedo decir que ambas son excelentes, y las diferencias entre ellas son mínimas.
El rumor de que si sales de la UCh terminarás trabajando en el sistema público es una falacia gigantesca. El problema y, al mismo tiempo, la riqueza de la UCh es su diversidad y el distinto enfoque que se da a la Medicina en cada sede, el cual responde principalmente a las características propias de los alumnos que postulan en grupo a esos campus, más que a la variabilidad dentro del cuerpo docente. Por ejemplo, es vox pópuli que gran parte de los egresados de las sedes Norte y Oriente se desempeñarán preferentemente en el sector privado; en cambio, los de la sede Sur son más inclinados a ejercer en el servicio público.
En relación a los médicos de la PUC, UDD o Los Andes, creo que los médicos de UCh son “en general” equivalentes. Como te dije con anterioridad, la UCh no es homogénea. Es así como hay sedes cuyo promedio en el EUNACOM es incluso superior al de la PUC (esto lo sé porque llevo varios años en la carrera y he tenido la oportunidad de conversar con ciertas autoridades de la Facultad), pero como el total de alumnos son cerca de 200, las otras tiran el puntaje hacia abajo (pienso que esto puede dar lugar a un interesante debate sobre la necesidad de mejorar el proceso de selección a la UCh, si es cosa de ver cuánto hubiese sido el puntaje de corte si se aceptasen, digamos, 90 mechones este año). Saco a colación el EUNACOM sólo como un elemento más a considerar, pero que ejemplifica claramente el punto al que me refiero.
En fin, eligiendo una de estas 2 grandes casas de estudio + disciplina + esfuerzo + vocación (cualquiera que ésta sea) = médico de excelencia.[/QUOTE]
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
No existe ninguna sede “mala”: todas tienen un nivel basal aceptable, mas cada una sobresale en ciertas áreas (puedes encontrar varios temas donde ya se ha expuesto esta situación). Desde todas egresan médicos de excelencia, pero también algunos pocos que, a mi parecer, no son dignos de esta casa de estudios. De ahí mi interés en que exista un mayor nivel de selección para ingresar a la carrera. Evidentemente, lo de aceptar 90 alumnos es una exageración, ya que para cumplir con la misión de la Universidad de contribuir de importante manera al desarrollo de la República es necesario contar con una determinada masa crítica de profesionales; no he realizado ningún cálculo, pero me arriesgo a aventurarme con una cifra cercana a los 130-150 por promoción. Concuerdo contigo en que el puntaje de la PSU no define necesariamente el lugar que ocuparás posteriormente dentro de la carrera, pero en mi experiencia he visto que, aunque no es perfecta, existe una cierta correlación (es excepcional que quien entra en el n° 185 acceda al decil superior de su promoción).
En cuanto a los egresados de las sedes Norte y Oriente, efectivamente éstos tienden a ejercer en el área privada por distintos motivos. Los mayores puntajes del EUNACOM provienen principalmente de estas 2 sedes (ya lo sé, a veces se mete en medio Occidente u otra, pero estoy hablando en términos generales), por lo que tienen mayores posibilidades de especialización en el corto plazo, siendo difícil que un especialista trabaje, al menos completamente, en el sistema público. También está el factor de los contactos, pitutos, roce social, como quieras llamarlo. Hay que partir de la base que para especializarse en la UCh, en el ítem específico de universidad de egreso tienen preferencia los titulados de la UCh (era que no), PUC y UAndes; en segundo lugar vienen la UdeC, Austral, UDD, etc. Pero si la especialidad la haces en tal o cual sede, resulta evidente que los profes preferirán a los que han sido sus -buenos- alumnos, lo que ya te brindará un puntito a favor (más todos los otros aspectos a considerar). Y como el mundo de la Medicina es pequeño (aún), es probable que entres en determinado centro asistencial recomendado por algún profesor. En el caso de Oriente, prácticamente todos los profes trabajan en la CLC o la Alemana, los menos en la Santa María o la Indisa -¿será por la cercanía, o porque la sede tiene un estigma conservador? no lo sé- ; los de Norte, obviamente que en el HCUCH y en los centros señalados; de las demás sedes, no lo tengo tan claro como para dar una opinión bien fundamentada.
Ah, y si es que tienes el secreto deseo de ser Ministro de Salud o Presidente de la República, entonces ingresa a la UCh, jajaja.
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
[quote=“Dr. Von Moltke, post: 581862”] 1–(es excepcional que quien entra en el n° 185 acceda al decil superior de su promoción).
2–Ah, y si es que tienes el secreto deseo de ser Ministro de Salud o Presidente de la República, entonces ingresa a la UCh, jajaja.[/QUOTE]
1-- Aunque en parte concuerdo contigo, hay algo que ciertamente me hace diferir mucho, bajo ese precepto, en teoria, cada estudiante que da la PSU para entrar por segunda vez, o entra por sistema bachi o quien sabe, no podria estar dentro del primer decil, por un tema que “no le dio la primera vez” al menos el que entro en 185 dandola por primera vez, “le dio a la primera”, sinceramente, no creo que sea así. Conozco personalmente el caso de alguien que dio la prueba por segunda vez, y luego fue de los mejores de su generación … (claro, que cuando entro por segunda vez, entro creo que cercano al lugar 90 de 200, claramente la mitad superior).
2-- Si, ese es mi deseo, MUAJAJA! tratar de dominar el mundo!! (6) Jajajajaja, no pero en verdad, la politica no es algo que tenga totalmente descartado, creo que si se quieren hacer cambios macro en la salud, se puede desde ahi, aunque claro, no es mi fin, pero si se dieran las oportunidades, lo pensaria (nisqiuiera digo altiro que lo haria jaja).
En todo caso, por lo que tengo entendido, la sede se escoge, por tanto ahi vere jajaja, creo que hasta el momento “no se impone”. (exceptuando en los primeros años, pero que no determina mucho en tu carrera a largo plazo ya que es uno o dos ramos). Si no me equivoco en 3ro escoges sede para la vida :O! jaja.
Y en el tema de la especialización, puede sonar extremadamente mirador en menos, pero siempre he tenido esta duda: A una especialidad especifica llegan 2 personas, con un puntaje de eunacom medianamente similar, uno proveniente de la puc/uch y otro de la uandes. Sin embargo, el de la universidad de los andes (por que dijiste que competia directo con la puc y la uch) tiene un mayor puntaje en notas (no tan mayor), ganará el cupo este?. Ya que es sabido que en las universidades privadas las notas no reflejan tanto el conocimiento (si, comentario totalmente feo, etc etc, no digo que los de las privadas sean malos estudiantes, pero por lo que sé (amigos, etc) es mas facil tener una nota superior)
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
loco, mas de la mitad de los médicos q trabajan en las clinicas de Stgo son de la chile…tan solo piensa q cada año egresan 200 de pregrado y tiene mas del 50% de oferta nacional en especialidades médicas.
…y sobre lo de si es más dificil q la catolica, yo “creo” q si, por q nos penquean mas q la gran shit xD, es bien ruda la cosa, sobre todo los ramos del icbm, que son los ramos teoricos, fisio, morfo, fisiopato etc…, solo un datito, en la gente de 3ro del año pasado mas de 100 personas se fue a examen de segunda oportunidad en semiologia, la cosa es q entre 20 y 30 personas reprueban por año al menos hasta 3ro…de 4to hacia arriba son muy pocos los que reprueban…el internado es bastante estresante pero no dificil pero igual va a depender de la sede en q lo hagas…si lo haces en occidente (san juan) te van a sacar el jugo, vas a ser la mano de obra no remunerada xD…en cambio si lo haces en el J, tal vez no te saquen tanto el jugo en el sentido practico, pero te lo vas a pasar webiando en seminarios, papers y un largo etc…
…en la catolica practicamente nadie reprueba, de hecho en los primeros años muy pocas personas dan examen, los regalonean harto, les dan apuntes, los ayudan…en definitiva no es tan rudo como en la chile…lo q si tiene fuerte la catolica es el internado, el cual creo q es bien cabron y estresante…
eso por ahora, saludos man…
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
Tu inquietud se reduce sólo a un tema de empleabilidad y dinero, como si toda tu formación profesional consistiera en eso…formar a un médico capaz de competir en el mercado y ajustarse a las necesidades de éste (más cercano al concepto de universidad-empresa, que al de universidad pública que se ajusta a las necesidades de la población)
La universidad forma un profesional generalista que tal como lo definen los perfiles de egreso, puede desempeñarse en distintos niveles dentro del sistema de salud. ¿Dónde quieres trabajar al egresar? Es un asunto tuyo, eres libre de venderte si deseas a las clínicas privadas para satisfacer tus necesidades monetarias y así cumplir con tu sueño de movilidad social.
Pero déjame decirte que las necesidades del país en cuanto a demanda de médicos no se encuentran en el sector privado, éste tiene más que cubiertas sus necesidades. Hoy la relación médico-habitante es de 1:542 relación acorde a la de un país “desarrollado”, sin embargo, seguimos inmersos en el subdesarrollo y las inequidades sociales siguen aumentando a la par de la distribución desigual de los recursos y la concentración del capital en unos pocos, lo que constituye un foco generador de enfermedades sociales y biológicas.
La escasez de médicos sólo se evidencia en el sistema público de salud, estando las necesidades del sistema privado cubiertas al ofrecer incentivos económicos desproporcionados que el sistema público no puede dar con los recursos limitados que posee, y al estar el egresado de medicina (al no considerarse actualmente a la educación como un derecho) obligado a pagar los créditos con los que financió su educación o bien al buscar un retorno económico rápido a la “inversión que la familia hizo en él”.
El déficit de médicos se acentúa aún más en la atención primaria en salud que debería ser la base real del sistema de salud. Por lo que mirar la relación médico-habitante no sirve de nada si no se mira además la distribución geográfica y asistencial de esos médicos ¿dónde se concentran los egresados de las universidades estatales, privadas tradicionales y privadas autónomas si la relación médico-habitante ya estaría cubierta???
Precisamente donde se encuentran los incentivos económicos…
a mi parecer, basar tu elección de universidad en un criterio económico, merece al menos una que otra reflexión de parte tuya…
Por otro lado, no haz definido qué es para tí un buen sueldo…porque esto varía dependiendo de tus expectativas…pero actualmente un médico al primer año de egreso gana un sueldo promedio de $1.115.415.- que es lo que ganarías en promedio en el sistema público en jornada completa.
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.
Perdón por la demora, tenía problemas con ingresar al foro y solo se posteaba el 0.01% de mi mensaje. Ahora les respondo como se merecen.
Con respecto a lo planteado por:
Chuck: Si, en verdad he sabido mucho el tema de que en la chile mucha gente se va echando ramos y cosas así, por lo que se dice que es más dificil, sin embargo… hay un tema que se pasa por alto, me he dedicado mucho a investigar este año el tema de las universidades, ya que creo que soy del 0.1% que puede decir con cierta seguridad: el proximo año entro a esta U.
Hable con aproximadamente 10 egresados de la chile, en la que tuve la suerte de hablar con alguien que estaba en el primer decil del año 2003, se encontraba en un hospital trabajando por opción propia, me contaba que segun el, habian 3 factores muy importantes que nadie/pocos tomaban en cuenta al ver por que en la chile más personas se echan ramos, aunque la verdad, hay dos de ellos que son “conocidos”.
- La gente que se hecha ramos, generalmente es la misma, super feo y crudo, pero es la realidad, me contaba de la gente que se echo ramos en primero, mucha de esa se echo ramos en tercero, mientras uqe habian otros que siempre pasaron raspando, pero pasaron sin echarse ramos (y otros dioses que su cerebro no es humano jajaja).
- En la chile, el 60+% estudia con crédito, eso está comprobado que aumenta un factor estrés, al pensar “si me repruebo mucho, xxx con la carrera,”, lo que les daba una cierta inseguridad y miedo de perder el credito beca, lo que terminaba haciendo justamente que se echaran el remo.
- El más conocido de todos, en la cato, entran 70 personas, comparado con los 200+ que entran en la chile (sumado bachi y todo), es obvio, que si tienes más personas, tienes más “tipos” de ellas tambien, por tanto, es más probable encontrar gente que entro a medicina por que le dio el puntaje y no era lo que en verdad queria (cuando te gusta la carrera, das todo por ella en teoria, aunque obviamente tb hay gente que se echa ramos amando la carrera). Tambien tienen distintos tipos de realidades, mientras que en la cato casi todos son de una misma “forma”.
En resumen, toda la gente con la que hable me dijo: si eres constante, estudioso y sobretodo, no se te suben los humos a la cabeza, lo más probable es que puedas pasar la carrera sin echarte ramos, y hasta teniendo “vida”. XD, un comentario bastante alentador la verdad.
Insisto, todo esto no quita el hecho de que en la cato las cosas te las “hagan” más faciles, al hacer ayudantias, resumenes, apuntes especiales, etc. Claro está, medicina donde sea, nunca será una carrera que se pase sin esfuerzo.
Con respecto a lo dicho por tombolo, como dije, mi unica inquietud es el tema del dinero, eso no quiere decir que no tenga vocación o no me de cuenta que chile necesita medicos competentes, por eso dije, necesito trabajar en el sistema privado por un tema de lucas, pero claro esta, que tambien voy al publico, por un tema de necesidad personal, devolverle y mejorar al pais que me dio gran parte de lo que soy hoy, con el tema del sueldo, la verdad, habia escuchado que en el sistema publico te pagaban al rededor de 800 mensuales.
Insisto, no soy una persona que tenga el signo peso pegado en la frente, sin embargo, me gustaria poder devolverle a mis padres lo que me dieron, y sobretodo mejorarles la vida, ayudar a mis hermanos pequeños a estudiar, 400 mil pesos mensuales pro estudiar, encuentran logico eso?.
Es más un tema por “la caridad empieza por casa”.
Respuesta: Medicina UC o UCH?. Talvez tipico, pero este es distinto, vea ud por que.