Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

Hola :slight_smile:

Bueno hace un tiempo que me bajaron todas las dudas sobre lo q realmente queria estudiar, antes mi opcion era seguro quimica y farmacia(uchile) que es bastante mas accequible que medicina en esa U. Pero ahora ultimo estoy por medicina, es algo q siempre eh querido estudiar pero no lo eh considerado por lo dificultoso q pueda ser, quizas sea por q me tengo poca fe, pero busco una carrera en q tenga contanco con la gente, en ayudarla, estoy trabajando como voluntaria y eso me ha acercado mucho mas.

Pero ahi esta el dilema… U tradicional o U privada… claro todos los q queremos estudiar medina deseamos entrar a una tradicional, y creo q hoy en dia es mas por el nombre y prestigio(años q lleva)… claro si dices ‘‘soy de la chile o de la puc’’ se te abren mas puertas(creo yo). Pero que hay de las privadas? no llevaran los años q las tradiciones pero no se qdan atras.

El problema es cada vez mas se olvida lo q realmente importa ‘‘la vocacion’’ de q sirve un doctor sabe lo todo si no tiene el trato hacia la gente, eso no lo compras, eh tenido experiencias con distos doctores de distintas especialidas y algunos dejan mucho q desear con su modo de tratar a la gente.

Y claro! el dilema… paro los q no les alcanza el puntaje, u privada y ahi se vienen los ranking… etc etc eh visto esta carrera en todas las ues posibles y tengo mis dudad aun…

Creo que me queda oir, leer… experiencias de propios alumnos(objetivas) sobre sus universidades y la carrera… para mi hasta este momentio mis opciones estan entre la UNAB y la UDP y me encantaria una tradicional pero es una opcion mucho lejana…

Espero no haberlos lateado :slight_smile:

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

Estimada Camila :

Tengo una persona muy muy cercana que estudia medicina en la Mayor, la carrera es demasiado sacrificada, en si los 7 años es un sacrificio de vida total, son 5 años realmente sin dormir por lo menos la mitad de la semana, donde en un día tienen que recorrer practimente todo santiago , yendo a los hospitales (paso práctico) que muchas veces es mas de 1 hospital al día y a las catedras a la universidad,luego en 6to y 7mo año internado donde tu calidad de vida se vuelve casi nual, son 7 años de sacrificio solo para médico general! luego para postular a la especialidad, claro con un alto puntaje en el examen médico nacional, quizas puedas hacerla de inmediato, pero si debes optar por 3 años de general de zona fuera de santiago, eso para obtener tu especialidad, son muy pocas becas (especialidades) que entregan las universidad chilenas es por eso que se opta mayoritariamente por lo de general de zona.
Un médico general estudiando 7 años gana aproximademente 1.000.000 a 1.600.000 depende de la institucion donde trabaja, lo mismo que gana un ingeniero estudiando 5 ó 6 años.
Si realmente es tu vocación y quieres sacrificar toda tu vida en la medicina hazlo, pero si es una opción de vida para mejor tu calidad de vida… estudia ingeniería!!!

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

xdd yo creo q moriria con tanto numero xd gracias igual por tu comentario… creo q cualquier carrera demanda arto sacrificio y dedicacion

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

Medicina es una carrera solo para aquellos que la aman, como decia el compadre del comentario anterior, un ingeniero con menos años de estudio va a ganar probablemente mas que tu, pero devolverle la calidad de vida a una persona que sufre o quitarle un dolor a un niño y que este te entrege una sonrisa es algo IMPAGABLE, el que estudia medicina tiene que verse pagado con las cosas simples de la vida y encontrar la felicidad suya en la de los demas. Los sacrificios de estudiar 7 años la carrera mas dificil de todas se ve recompensada largamente al comenzar a ejercerla, creo yo que si medicina es lo que realmente te motiva y decides estudiar otra carrera, toda tu vida vas a tener ese bichito picandote en la nuca que te va a decir que no estas haciendo lo que realmente quieres, ninguna carrera se parece a ser galeno, la universidad (a menos que sea la UPV y la U del mar) da lo mismo, se ha equilibrado bastante el nivel entre privadas y tradicionales (fijate en los redultados del eunacom 2010, cuyos resultados demuestran que no existen diferencias sustanciales entre universidades tradicionales y privadas Documento sin ttulo).
si quieres estudiar medicina, hazlo… nada se le compara.
LA MEDIAA VOLAAA XD

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

Si no tienes puntajes para la Chile o la PUC y te puedes ir fuera de Stgo lo mas recomendable es ir por la UdeC, la UV, la UFRO o la UACH… en Stgo la UANDES es buena pero los aranceles sale lo mismo que irse a regiones a mejores Ues.
Las privadas en general no tienen buenos campos clinicos algo fundamental en esta carrera.

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

Bastante de acuerdo con la última respuesta. Quizás un poco más radical, por lo de la relación costo-beneficio: Si no accedes a la PUC u la UCH, pensar en salir de Stgo por la UdeC y luego la U de Valpo.
Si no quieres salir de Stgo, o si no quedas en la UdeC (probablemente con U de Valpo, no tengas ese problema) UANDES es la opción, sin que tengas que pegarte el pique a Valdivia o Temuco, ahí se equipararían los costos.
Dado que señalas 2 Ues privadas no tradicionales, te insistiría por la UANDES en lugar de las que mencionas. Si bien, en gral la UDP y la UNAB son “mejores universidades” que la UANDES, en Medicina ésta última es muy superior (y lo seguirá siendo). La única que podría destronarla en su nicho, es la UDD (en Medicina), que sería la otra a tener en mente, después de considerar todo lo otro que te hemos señalado.

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

Creo que para elegir universidad privada debe basarse en los resultados del examen médico nacional, en base a la especialidad que le gustaría, ya que ese es el resultado real de la calidad de enseñanza en cuanto a medicina de una universidad, los resultados finales, esto por supuesto lo menciono porque la uandes no es pionera en todas las áreas,ni la unab, ni la udd,ni la mayor, todas tienen su fuerte. Eso lo demuestra el resultado del examen médico nacional.

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

aah y no soy compadre Felipe! soy mujer!!! o.o

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

[quote=“zionheilpriorat, post: 592787”]Creo que para elegir universidad privada debe basarse en los resultados del examen médico nacional, en base a la especialidad que le gustaría, ya que ese es el resultado real de la calidad de enseñanza en cuanto a medicina de una universidad, los resultados finales, esto por supuesto lo menciono porque la uandes no es pionera en todas las áreas,ni la unab, ni la udd,ni la mayor, todas tienen su fuerte. Eso lo demuestra el resultado del examen médico nacional.[/QUOTE]

El EMN si bien es relevante, no debe ser lo unico en que uno debe fijarse creo yo, ya que examina la teoria y no la practica, y ademas ultimamente apareció el caso de la UFT que paso de penultima a segunda en el EMN… solo en un año, lo que a opinion desde los encargados del Examen es anomalo y da para pensar que algunas Universidades dejan de lado los Internados por los PreEMN. http://www.universitarios.cl/universidades/medicina/40364-beltran-mena-califica-de-anomalo-y-cuestiona-los-resultados-de-la-uft-en-el-emn-2.html Ese tema es antiquisimo y se ha tratado bastante en el foro.

PD: La UAndes, segun tengo entendido debe ser la 4° U con mas programas de especialidad, luego bastante lejos viene la UDD.
PD2: Aun asi en números, las Tradicionales son quienes forman a la mayoria de los especialistas, y a practicamente la totalidad de los Sub-Especialistas.

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

Sí, en realidad el EMN es, probablemente, la variable menos importante a tener en cuenta. Se ha convertido, precísamente, en el “caballito de batalla” de las Ues Privadas No Tradicionales, porque implica esforzarse para salir bien en un sólo ítem, que tiene gran impacto mediático, a costa de perjudicar las horas clínico-asistenciales. Si se fijan, casi todas las privadas nuevas superan en promedio a las tradicionales, salvo a la PUC, que es un caso a parte, porque además de tener a los mejores postulantes de ingreso, se preparan sistemáticamente: el internado de 7° es un relajo increíble, con muchos meses de electivo, con jornadas cortas, sin turnos obligatorios, etc, o sea, condiciones muy favorables para prepararlo, también, a diferencia de las obligaciones asistenciales en los grandes campos clínicos públicos de la UCH, la UdeC o la U Valpo, por poner ejemplos.
Más bien fíjense en la tradición y calidad de los programas de postgrado y en la opinión y concepto que se tiene de los egresados a nivel de los sistemas de salud públicos y privados e interinstitucionales. Como ejemplo, la mayoría de los staffs no PUC de la PUC, son de la UCH y de la UdeC. Últimamente, se ha metido bien la UANDES, tb. El resto, unos menos de la U Valpo y unos menos de UAustral o UFRO. El resto, aún NO EXISTE.

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

concuerdo completamente con PUCUDEC, ultimamente el EUNACOM (el examen medico nacional) se a transformado en una especie de arma para las privadas, al punto que existe “preuniversitario” para la prueba, igual es entendible, el otro dia hablaba con un compañero que estudia en una de las universidades nombradas en tu post y me decían que a ellos no les gustaba ni a sus profes la idea de tener q preparar el examen pero como escuela nueva no podían darse el gusto d eque les fuera mal…
Hasta aqui no esta tan mal, el problema es que muchas Ues estan usando horas de internado y practica para preparar el examen y eso a mi juicio creo que es una falta a la aspiración que deberíamos tener como estudiantes de medicina, que es brindar un buen servicio y no una buena prueba… lo otro tbn es importante destacar que la idea original de este examen era darlo sin estudios previos solamente con los conocimientos adquiridos. como dato esta demás decir que ninguna escuela de med tradicional prepara su eunacom, de hecho en mi escuela ponte tu el ultimo examen de internado fue el viernes y el eunacom el martes…

Ahora respondiendo concretamente tu pregunta, creo q lo principal a la hora de elegir U para estudiar medicina es ver que campos clinicos cuenta, porque llegara un momento app tercero que pasaras mas en hospitales que en la U, y aqui hay q ser muy cuidadoso y saber que hacer un practico en una clinica es muy distinto a hacerla en un hospital…

Otro punto que debes tomar en cuenta son las especialidades con que cuente la U, porque como la mayoría supongo que algun dia querrás especializarte e incluso subespecializarte y aqui aunque puedes postular a una especialidad en otra U, si postulas en una especialidad en tu U tienes una especie de “bonus” por venir de la misma U. Y por ejemplo como pregunta de todos los becados de X especialidad en una U tradicional cual es el porcentaje de becados que provienen de Ues privadas?.. la verdad es que son los menos…

ya para ir terminando como anécdota mi viejo tbn es doctor y le ha tocada recibir curricululos de doctores para cargos, y la verdad es que derrepente el mismo me dice con respecto a egresados de algunas Ues “nisiquera me doy el tiempo para leerlos”, esto lleva a pensar que el prestigio sigue vigente…(de hecho hay un reportaje respecto a esto x ahi)
yo creo q esto ultimo de aqui a algún tiempo va a ir cambiando pero por ahora mejor irse a la segura.

En fin si tienes la oportunidad de ingresar a una escuela tradicional en medicina yo creo q deberías optar por ella, la U andes me parece bastante buena si es que te gusta la ideologia y estas dispuesta a pagarla, creo q deberías apuntar alto PUC, Chile, si tienes los medios alguna tradicional de regiones UdeC, U valpo, UACH etc o la andes!
Saludos y mucho éxito en la PSU solo confia en ti…(la media vola en la q me fui)

Respuesta: Medicina y el dilema: U tradicionales v/s U privadas

Camila… mira yo en la básica también quería estudiar Medicina… pero llegué a primero medio y conocí la química y realmente me fascino mucho más que la biología, por ese lado después opte por química y farmacia, que aunque igual me gusta la biología pero relacionada siempre con la química, tipo bioquímica, química fisiológica y patológica, farmacoquímica (que créeme que es el ramo más marciano que vas a tener si entras a esta carrera xD) y bueno si te gusta todo lo relacionado con los medicamentos, no te queda otra, ya que es la carrera que más sabe sobre este tema, desde su proceso de elaboración, relación estructura-actividad, mecanismo de acción e interacciones medicamentosas… aparte la gama de postgrados que puedes seguir es enorme, ya sea en farmacología o ciencias farmacéuticas o también tirar netamente a química o alguna rama de la biología… bueno ese sería mi comentario… éxito con tu elección