Que opinan?
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
Preguntale a mi U ¬¬
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
que buen tema, en el sentido que varias veces colisionan las creencias de los medicos con situaciones cotidianas o normativas de salud publica.
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
yo creo que sí, pero no tienen que molestarse entre sí para que esa mezcla sea efectiva.
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
[quote=“il_postino, post: 517101”]yo creo que sí, pero no tienen que molestarse entre sí para que esa mezcla sea efectiva.[/QUOTE]
supongamos que el aborto terapeutico fuera legal, y la paciente estuviera en peligro.
supongamos ahora que el medico es absolutamente contrario al aborto por razones religiosas. no colisiona la medicina con la religion?
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
Exacto, eso se llama “Objeción de Conciencia”, la cual ampara al personal Sanitario en caso de por sus creencias Religiosas o motivos ético-morales no quisisera realizar un procedimiento.
Ahora, en el caso del aborto, se supone que el deber es curar la enfermedad y asegurar la vida del paciente, bajo ese punto, la objección de conciencia se opone, ya que no estarías cumpliendo con los objetivos de la práctica de la Medicina (ya sea por motivos éticos, o religiosos), pero también, en caso de decidir realizar el procedimiento actúas salvaguardando la vida de uno, pero a costa de vida del otro (el feto) y eso vendría siendo en contra de los principios Médicos.
Al final termina siendo un problema ético, más que religioso.
ya que se produce la ley del doble efecto, que queriendo hacer un acto bueno (salvar a la madre), termina con una consecuencia mala (muerte del feto)…
en fin… todo eso considerado a que la moral y los principios éticos fueron creados sobre una base de guia conductual religiosa, se podría decir, que… Sí, la religión se opone a la Medicina.
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
Algo así como lo de los médicos de ciencia y consciencia? Religión y ccia como dice por ahí en una facultad? Yo creo q no, son cosas distintas, caminos muy opuestos. Creo, eso sí, q el médico puede tener una creencia, tener fe en Dios no le hará daño, pero el participar de una religión y tratar de seguir sus preceptos puede hacerlo entrar en conflicto muchas veces y no realizar lo q debe hacer, como en lo planteado acerca de la objeción de consciencia.
Acerca de aquello, los principios de la Medicina están amparados en ppios éticos. Cuando Kathita menciona ‘ir en contra de los ppios médicos’ (cuando salvas a uno a costa del otro) sólo se está refiriendo al [I]primum non nocere[/I], es decir, al ppio de no maleficencia, pero hay otros ppios fundamentales, como el ppio de autonomía, según el cual yo debo respetar la opinión de la persona como agente moral capaz de tomar una decisión informada, y como en este caso es la única persona capaz de emitir un juicio, no así la criatura, no estaría mal. Además se cumple el ppio de beneficencia, el balance sigue siendo positivo xq la madre sigue viva, puede engendrar de nuevo en el futuro.
En el fondo se trta de un proceso deliberativo bioético, el conflicto se profundiza cuando la religión opina y hace un juicio q se masifica a través de los medios de comunicación, x eso me parece podrías tener alguna creencia, pero mezclar jamás, nunca de la mano.
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
[quote=“Kathiita, post: 517123”]
pero también, en caso de decidir realizar el procedimiento actúas salvaguardando la vida de uno, pero a costa de vida del otro (el feto) y [COLOR=“Red”]eso vendría siendo en contra de los principios Médicos.[/COLOR]
Al final termina siendo un [COLOR=“red”] problema ético, más que religioso[/COLOR].
ya que se produce la ley del doble efecto, que queriendo hacer un acto bueno (salvar a la madre), termina con una [COLOR=“red”]consecuencia mala [/COLOR](muerte del feto)…
[/QUOTE]
El aborto terapeutico se realiza cuando se cumplen al menos una de estas dos condiciones: …uno cuando el feto no es viable o dos por q el feto o embarazo compromete gravemente la vida de la madre, en este caso se lleva a cabo una muerte provocada in utero y de no llegar a realizarse esta accion moriria tanto la madre como el feto.
A mi paracer no existe tal problematica que vaya en contra de los principios medicos o eticos. El medico debe actuar bajo los principios de beneficencia y no maleficencia respecto a su paciennte y en este caso particular se cumplen a cabalidad ambos criterios, el deber del medico es sanar a su paciente, por ejemplo a la madre, y para eso es necesario remover la causa q en este caso seria el feto, o sea se cumpliria a cabalidad la teoria etica del doble efecto, ya q el aborto se torna licito, dado q la intencion es salvar la vida de la madre y de ninguna forma, bajo este supuesto el terminar con la vida del feto como tu dices, seria una mala consecuencia.
Por lo demas la etica medica del aborto terapeutico es bastante clara al respecto y solo indica que se interrumpe la vida de uno para que se salve al menos uno de los dos, por lo tanto aqui lo relevante no es la complicacion etica misma, sino la problematica biologico-clinica que se puede llegar a generar, ya que cada caso es absolutamente diferente. Por ejemplo pueden existir situaciones en q no es el feto quien causa el problema, sino q son las complicaciones q el embarazo mismo pueden llegar a causar a la madre, donde el feto es causa indirecta.
Respecto al tema, me parece absolutamente incompatible la union entre medicina y religion, el ambito clinico-biologico no debe ser confundido con lo etico-religioso, puede haber tolerancia y debate entre ambas corrientes, pero jamas un producto. El medico debe actuar amparando los derechos del paciente, respetando, sus creencias y decisiones pero jamas guiando su proceder laboral bajo su propio criterio etico-religioso. Atribuir creencias religiosas y elementos espirituales a la racionalidad o intelectualidad, con el fin de resolver problemas, es erroneo y lamentable.
Por lo demas continuamente los “religiosos” pregonan la consideracion hacia el supuesto “espiritu” o “alma” a la hora de resover un determinado problema etico-clinico, pero ¿de que espiritu estamos hablando?, tal vez del hinduista que se reencarna en animales?.. ¿del esoterico de los ritos egipcios que se reencarna solamente en humanos?, ¿del animista?..
Tal vez estamos “pecando” de ingenuidad.
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
No se que religión profese cada uno pro lo que es el cristianismo deberían saber que Lucas , mismo autor del libro bíblico usado por Dios, era un medico , y ademas discípulo de Jesús .
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
[quote=“juansanmartin, post: 517162”][B]No se que religión [/B]profese cada uno pro lo que es el cristianismo deberían saber que Lucas , mismo autor del [B]libro bíblico usado por Dios[/B], era un medico , y ademas discípulo de Jesús .[/QUOTE]
Ninguna, gracias.
Libro bíblico usado x Dios? …:S…ok
Lucas era un médico, ya y…?
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
[quote=“Abbejita, post: 0”]es q si fuese legal el aborto y el medico no quiere hacer el procedimiento, aparecera otro medico q si lo hara…
me referia a eso[/QUOTE]
no tiene nada que ver con el problema que señale.
ya que lo platee desde la optica individual, es decir, en ESE medico, a mi entender entrarian en conflictos la medicina y la religion. (ojo con los supuestos que señale).
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
[quote=“Sakarach, post: 517156”]
A mi paracer no existe tal problematica que vaya en contra de los principios medicos o eticos. El medico debe actuar bajo los principios de beneficencia y no maleficencia respecto a su paciennte y en este caso particular se cumplen a cabalidad ambos criterios, el deber del medico es sanar a su paciente, por ejemplo a la madre, y para eso es necesario remover la causa q en este caso seria el feto, o sea se cumpliria a cabalidad la teoria etica del doble efecto, [SIZE=“4”]ya q el aborto se torna licito[/SIZE], dado q la intencion es salvar la vida de la madre y de ninguna forma, bajo este supuesto el terminar con la vida del feto como tu dices, seria una mala consecuencia.[/QUOTE]
ojo con eso, porque lamentablemente en Chile, no lo convierte en algo licito.
[QUOTE]
Respecto al tema, me parece absolutamente incompatible la union entre medicina y religion, el ambito clinico-biologico no debe ser confundido con lo etico-religioso, puede haber tolerancia y debate entre ambas corrientes, pero jamas un producto. El medico debe actuar amparando los derechos del paciente, respetando, sus creencias y decisiones pero jamas guiando su proceder laboral bajo su propio criterio etico-religioso. Atribuir creencias religiosas y elementos espirituales a la racionalidad o intelectualidad, con el fin de resolver problemas, es erroneo y lamentable.[/QUOTE]
eso si, estoy de acuerdo contigo en la respuesta.
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
[quote=“MAULINO, post: 517093”]que buen tema, en el sentido que varias veces colisionan las creencias de los medicos con situaciones cotidianas o normativas [B][U]de salud publica[/U][/B].[/QUOTE]
Y es ahí cuando el tema se vuelve peliagudo, porque se condiciona el acceso a la salud a las creencias del personal médico/de enfermería, etc.
Una duda: ¿la objeción de conciencia en Chile está debidamente legislada, o es simplemente un recurso aceptado pero no establecido por ley? De estar legislada, ¿abarca también el ámbito de la salud? Por lo general, hasta antes de la debacle PAE, se oía el término en relación principalmente con el Servicio Militar…
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
no pueden convivir, pues ambas se contradicen entre ellas, aunque pese a esto se complementan de un modo extraño, pero es una simbiosis necesaria
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
[quote=“Abbejita, post: 0”]Creo que afecta en el caso de los mormones…
pero es la religion del paciente v/s su salud (ellos no aceptan tranfusiones, cierto?
creo q si el medico tiene una buena base etica no debiese influir su religion[/QUOTE]
completamente de acuerdo, a eso me refiero con que no deben toparse una con otra… yo soy de familia evangélica y practico dicha religión, pero frente a dilemas éticos hay otros aspectos a considerar. En realidad, siempre tienes una salida para poder actuar acorde con las dos…
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
en esos casos se ha privilegiado la vida.
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
TU U VALE CALLAMPA
O SEA, PA Q WEONES DÉBILES SE ARRANQUEN DE SUS RESPONSABILIDADES
[FONT=Arial Narrow]DIOS NO CACHA NADA, X Q DIOS NO EXISTE.
EL VIEJO PASCUERO TAMPOCO XSIACA
[/FONT]
[quote=“Sopita Provoste M.D., post: 517138”]k bkn lo k dijiste
deberiai ser opinologa de estas custiones eticas cachai[/quote]
OYE WN PATÉTICO, X SER CHUPAMEDIAS ACA NO VAY A CONSEGUIR MINA.
ESOS MÉDICOS VALEN CALLAMPA
[FONT=Arial Narrow]LOS RELIGIOSOS NO SABEN NADA DE RACIONALIDAD.
CURAS, CHÚPENLO CON MAYO
[/FONT]
[FONT=Arial Narrow]OYE TONTO WEON, DIOS NO EXISTE, MENOS LEE WEAS TAN PATÉTICAS COMO LAS MIERDAS DEL TÍO LUCAS.
ERES EL WN MAS DEBIL DEL FORO, MAMÓN RQ
[/FONT]
[quote=“Abbejita, post: 0”]Creo que afecta en el caso de los mormones…
pero es la religion del paciente v/s su salud (ellos no aceptan tranfusiones, cierto?[/quote]
LOS MORMONES SON UNOS WEONES
TU Y TU FAMILIA VALEN CALLAMPA
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
[quote=“THE HATER, post: 517212”]TU U VALE CALLAMPA
O SEA, PA Q WEONES DÉBILES SE ARRANQUEN DE SUS RESPONSABILIDADES
[FONT=Arial Narrow]DIOS NO CACHA NADA, X Q DIOS NO EXISTE.
EL VIEJO PASCUERO TAMPOCO XSIACA
[/FONT]
OYE WN PATÉTICO, X SER CHUPAMEDIAS ACA NO VAY A CONSEGUIR MINA.
ESOS MÉDICOS VALEN CALLAMPA
[FONT=Arial Narrow]LOS RELIGIOSOS NO SABEN NADA DE RACIONALIDAD.
CURAS, CHÚPENLO CON MAYO
[/FONT]
[FONT=Arial Narrow]OYE TONTO WEON, DIOS NO EXISTE, MENOS LEE WEAS TAN PATÉTICAS COMO LAS MIERDAS DEL TÍO LUCAS.
ERES EL WN MAS DEBIL DEL FORO, MAMÓN RQ
[/FONT]
LOS MORMONES SON UNOS WEONES
TU Y TU FAMILIA VALEN CALLAMPA[/QUOTE]
y quién te creís tú pa andar hablando tanta lesera??? el único que vale callampa eres tú, no tienes vida!!! escribiendo en el foro a las 4 de la mañana…
mejor cómprate un amigo y después andai juzgando a la gente sin ni siquiera conocerla!!!
yo no voy a dejar que insultes gratuitamente a mi familia y a mí, por eso me tomo la molestia de escribirle a zánganos como tú, que no tienen nada que hacer!!!
a lo mejor hasta mi perro vale más que tú, pero esos son supuestos, porque no es mi ánimo juzgarte e insultarte sin siquiera conocerte… aunque en realidad, no me gustaría conocer tipejos de tu calaña, aquella que se escuda tras un nick y un discurso ultra manoseado, revolucionario, pasado a caca que habla mal en contra de Dios por jugar al juego de ser bakán!!
mejor mírate y después tratai de mamones a los demás!!!
ya, no pienso seguir gastando mi tiempo valioso con basuras como tú, tiempo que podría dedicárselo a mi familia por ejemplo, la que sí lo merece… no pseudo bakanes como tú
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
Prf, y para qué pescan a ese mono?
Últimamente se da mucho el “yo no creo en Dios, yo soy la raja, tú no”.
No por creer en Dios dejo de pensar ni de opinar, y tampoco voy a menospreciar al que no comparte mi creencia.
Lo mínimo que merecemos, como seres humanos, es RESPETO.
Retomando el tema… estamos mezclando peras con manzanas. La ciencia es ciencia, y la religión es la religión. Ahora, todas las religiones apuntan a que el que las profese sea consecuente con lo que cree: o sea, si el católico está llamado a defender la vida, la defenderá.
Además, siempre hay varias posibilidades para hacerle frente a una enfermedad, y no necesariamente hay que recurrir precisamente a las que van en contra de las creencias de un paciente (o del médico).
Me corrigen si me equivoco.
Slds.
Respuesta: ¿Medicina y religion, pueden ir de la mano?
jajaja
Obvio que sí, qué preguntas son esas.
No se por qué algunos creen que la ciencia y la religión son excluyentes, eso es una estupidez que inventó algún ignorante por ahí. ¿Por qué un católico (o de la religión qu sea) no ha de aprender medicina? si no se pudiera la UC no tendría ninguna carrera cientifica.
Ya, chao.