[QUOTE]Los médicos generales del Centro de Salud Familiar (Cesfam) “Arturo Albertz”, en la comuna de Cerro Navia, anunciaron un paro el próximo martes 7 de agosto en rechazo a lo que califican actos de “discriminación” hacia los médicos formados en otros países.
Así lo informó este domingo el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana, quien cuestionó ese tipo de conductas que se refleja en que médicos extranjeros sobre todo ecuatorianos no están recibiendo un bono extra que se les otorga a los otros facultativos.
Médicos ecuatorianos, brasileños y uruguayos y colombianos pueden trabajar en Chile sin necesidad de revalidar su título universitario obtenido en sus respectivos países y sólo tienen que acreditar su cartón legalizado en el ministerio de Relaciones Exteriores chileno para poder trabajar, según el convenio Andrés Bello que rige desde hace muchos años.
Los médicos generales del Cesfam han enviado cartas a la dirección de salud comunal de Cerro Navia en que rechazan “cualquier acto de discriminación hacia los médicos formados en otros países”, y alegaron que esa administración municipal demora en la contratación de personal médico.
Maturana, quien entregó copias de esas cartas, dijo que “no es humano que se les paguen sueldos distintos a alguien por sus condiciones de nacionalidad o por el hecho de haber estudiado en un país distinto de Chile”, y calificó el hecho como “xenofobia”.
En horas de la tarde, fuentes del Colegio Médico manifestaron que en la dirección de salud de la comuna de Cerro Navia les informaron que esa oficina están pagando un bono extra a los galenos extranjeros que sí han rendido los exámenes médicos que son tomados por la Universidad de Chile, agregando que lo hacían como una forma de incentivar a que los facultativos de países con los que rige el Convenio Andrés Bello se sometan a esos controles en la universidad. [/QUOTE]
Fuente: tvn.cl