Memoria = Conocimiento?

Hola,

He discutido con mucha gente que se apoya en su capacidad para memorizar cosas a la hora de mostrar sus conocimientos… pienso que al final terminas reventando… un compadre ing. industrial sabe muchas formulas y cosas de memoria entonces siempre anda jactandose de eso frente a los demas, pero a la hora de tomar decisiones o aplicar conocimientos da puros votes… yo prefiero consultar en un buen libro cada vez que necesite algun dato o formula y no traer una tonelada de estress en mi cabeza…

Comparto tu opinión…la memoria falla en cualquier momento…la capacidad de resolver y ejecutar…nop…

Todo conocimiento requiere una base en la memoria. Pero la pura memoria no implica comprensión ni capacidad de aplicación. Por ejemplo, en los tests de inteligencia, se mide la “Working memory”, la memoria reciente, la capacidad de mantener elementos nuevos en tu memoria inmediata sin perderlos, pero no se mide la memoria a largo plazo. Igual es uno de muuuuchos factores, y quizá el de menor peso.

Igual, lo que tú dices es correcto. La memoria de largo plazo y la toma de decisiones son facultades muy distintas. Cuando uno dice “es necesario ser buen estudiante y tener una buena formación profesional” uno no se refiere a la memorización pura. La memoria es sólo una base, pero la formación implica muchas otras cosas. Obviamente que es super neesaria una formación teórica completa, y capacidad de aplicación y ponerse en distintos contextos de trabajo.

La memoria pura de largo plazo sin saber aplicarla, es como tener una maleta de las mejores herramientas del mundo, sin saber usar ninguna. Igual hay gente que puede ser genial en la práctica, y otra gente puede ser genial en el manejo teórico completo… y ambos campos son igualmente válidos. Kraepelin que practicamente fundó la psiquiatría moderna era un pésimo clínico, pero excelente en las entidades nosológicas, en la clasificación de trastornos.

una capacidad alta para memorizar sin una capacidad de poder relacionar cada cosa que se tiene en mente no sirve de nada y se pierde,ya que, no tiene forma de potencfiarse y mantenerse activa…la memoria, como una plantita requiere agua para poder vivir, en este caso la relacion de las cosas es su agua que necesita.

[quote=“Lyonheart, post: 463294”]
La memoria pura de largo plazo sin saber aplicarla, es como tener una maleta de las mejores herramientas del mundo, sin saber usar ninguna. Igual hay gente que puede ser genial en la práctica, y otra gente puede ser genial en el manejo teórico completo… y ambos campos son igualmente válidos. Kraepelin que practicamente fundó la psiquiatría moderna era un pésimo clínico, pero excelente en las entidades nosológicas, en la clasificación de trastornos.[/QUOTE]

Justamente a eso queria llegar, conozco harta gente ya egresada y con buenos cargos que caen en eso de las “maletas”… llenan la pizarra con dibujitos y numeros, pero en la practica todo eso se les va a la basura…

[COLOR=“Olive”]

La memoria sirve, por un tiempo, luego hay que saberla ocupar, sino estás perdido.

Por eso prefiero entender bien las cosas, en vez de memorizar tanto - :^^:[/COLOR]

Siempre he sido muy mala para memorizar! prefiero entender laas cosas!!..
te encuentro toda la razon!
aunqe con anatomia!..voi a tener que memorizar no mas! =S