es sabido que la mayoria de los contenidos que se imparten en los colegios los cauros los tratan de memorizar, pero dejando muchas veces de lado lo que aprenderan con ellos…
por eso…como cambiarles ese pensar a los chicos???..es decir…que en vez de pensar en que me preguntaran de la materia…pensar…en que voy a aprender con ella…
esto porque la mayoria de los colegios evalúan los contenidos más que el analisis y comprensión de las cosas… :joker:…
como profes…como lo hacen uds??..o como lo harian…
Bueno es un proceso lento, para lograr ese cambio hay que trabajar con metacognición. Lo que hago yo es darle las metas de aprendizaje al inicio de cada clase y al cierra de ella revisar si se han cumplido o no, ademas que enseñarles de forma gradual a trabajar con las metas de aprendizaje. Todo esto acompañado de una evaluación formativa continua y con retroalimentaciones durante la clase.
bueno eso es lo que hago yo para desarrollar en mis alumnos el pensamiento
pero poruqe esperar al final de la clase cuando no se estan cumpliendo…no es mejor que se pueda modificar la forma en qeu se esta haciendo la clase cuando se ve que no se estan cumpliendo las metas de aprendizaje???
Lamentablemente obligan a los alumnos a memorizar.
Porque si te sientas con el, y comienzan a hablar del tema, que te vaya explicando… la cosa sería distinta no?
Creo que no habria manera de memorizar, uno tendria que ir entendiendo el tema.
Y eso es lo correcto, buscar información extra sobre los contenidos, agregar esos contenidos a tu vida … etc etc
Enseñemos a los jovenes a aprender de otra maneraaaaaaaaaaa !
Constanza Gajardo
y tambien que los jovenes mismo se hagan la autocritica de que manera afrontan el aprendizaje…y las evaluaciones…una cosa es estudiar para una evaluacion y otra es estudiar para aprender…
En la forma de calificar está la clave. Creo que deberías plantear temas críticos en las pruebas, por ejemplo en historia. no preguntar fechas = suceso, sino cual fue la importancia del sujeto en tal hecho historico…