Me interesa este tema, porque me acaban de rechazar en una empresa, una agencia de mmm medios y publicidad, porque al ver mi CV, notaron que mi mencion es “Creatividad”. Yo les explique que, si bien mi mencion, es creatividad, la tengo porque es la unica que ofrecia AIEP cuando yo egresé y como publicista tengo conocimientos de MTk, medios, BTL y creatividad.
Para ser sincera me senti muy muy mal, esta maldita mencion, que nunca elegi no me esta ayudando, por el contrario me esta frenando ante empresas y agencias, las cuales no pueden saber el potencial que tengo (y el de otras personas) tomando de manifiesto [B]UNA SOLA PALABRA.[/B]
ahora en serio es lamentable eso de las menciones, yo supongo k en mi titulo saldra psicologo educasional, pero vaya saber si tendre pega al toque, lo k valerits amiga, me dejaria eticamente como irresponsable si me pongo una clinica, complicao, esop
salu2
[QUOTE=Dios]estoy aportando, opinando, claro que debi aparecer 4 años antes para advertirselo, creo que ya es tarde.[/QUOTE]
ya, sin peleas jejee, quizas no me expres bien
si bien tengo esta mencion, y no me va mal en ella, me rechazaron porque pensaron que era solo una publicista creativa y eso fue lo que me hizo sentir mal que no hubo entrevista o prueba para demostrar que soy tan buena creativa como planificadora de medios, o lo que sea que ellos buscaban.
Ummm sí po… se me ocurre que puede afectar. Mientras más te especializas, más reducido es tu campo laboral, en tanto tu experticia será una reducida parte de un todo. desde ese unto de vista claro, puede ser perjudicial pues.
Pero bueno, no hay que ponerlo en el currículum… o bien hay que especializarse en todas las áreas en las que uno se quiere desempeñar
En mi carrera, mi título es Cirujano Dentista y el grado académico es Licenciado en Odontología y Estomatología.
A medida que avanza el tiempo, uno puede optar por una especialidad; hay quienes asisten a muchos cursos de perfeccionamiento, seminarios, etc para autoadjudicarse una especialización, mientras que otros van por el camino de tomar la especialidad y quedar nombrado con ella derechamente.
Como se sabe, los cirujanos dentistas al egresar tienen la capacidad de hacer multiples labores en el campo odontológico, y una especialidad no limitaría tanto su campo laboral, depende de cada caso…
Hablando de otras carreras, que tienen menciones, creo que si es algo limitante por parte de las empresas que contratan, no porque tienes una mención no sabes hacer otras cosas que son características de tu carrera…
Así que, la culpa es de ellos
en psicologia, creo yo, hay q tomar bien la decision…es un año de especializacion por lo menos, por ende, si eres organizacional, serias perfeto para una empresa…pero para psicoterapia?? nop
puta ke penita. el aiep es buen instituto, asi ke no se preocupe, y siga intentando.
si creo que son armas de doble filo, por ke a veces en vez de ampliarte el campo te lo reducen, como el caso de nuestra kerida sita valerits
[QUOTE=coyoteadicto]puta ke penita. el aiep es buen instituto, asi ke no se preocupe, y siga intentando.
si creo que son armas de doble filo, por ke a veces en vez de ampliarte el campo te lo reducen, como el caso de nuestra kerida sita valerits[/QUOTE]
aah muchas gracias. El viernes fui a dejar curriculum a connotadas agencias de publicidad, y mas preparada, ademas de hacer enfasis en mi mencion agregue otras cosas y creo que me fue bastante bien a esperar no mas.
En mi carrera no hay mención porque la ingeniería en turismo las abarca todas (la mención en hotelería, en tráfico aéreo y en administración, todo eso lo abarca mi carrera supuestamente, ahora, que no me maneje yo bien en todas es otro cuento jajajajaja)
Nanay zita.