Junto con saludarlos, y desearles buena suerte en este año, quisiera apelar a sus conocimientos de leyes, porque hoy en día, nosotros que tenemos un negocio del cual vivimos, siempre estamos expuestos a sinverguenzuras de la gente que no quieren cancelar un servicio o no reconocen algún trabajo, simplemente por ignorancia en el tema. Mi rubro es mantención y servicio técnico en piscinas tanto a particulares como a comunidades, espero que alguno de ustedes tenga piscina, y sepa algo de como funciona, o si no, no van a entender mucho. Se me ha presentado el problema con una comunidad de edificio llamada Bello Horizonte, ubicada en la comuna de Las Condes, después del terremoto se partió una cañería y además baja el nivel de agua, conjuntamente con el mayordomo y el administrador se acordó en hacer pruebas de presión a los ductos (cañerías) mas asequible como los retornos (chorros de agua), skimmer , y reparar la cañería rota. Además se acordó personalmente, con la presidenta del comité que se cancelaría los trabajos sin IVA, contra recibo de dinero emitido y firmado por mí. A la semana siguiente cuando fui a retirar el cheque, me encuentro que el valor del cheque era por la cantidad NETO sin IVA, y con leyenda en la hoja del presupuesto que decía ENTREGAR CHEQUE CONTRA FACTURA, claramente en el presupuesto coloqué valores sin IVA, obviamente que no emití la factura, pedí hablar con la presidenta, la muy cara dura me dice que ellos no pagarán el IVA y si yo quería recibir el cheque tendría que hacer una factura por el monto neto. Y además, no están reconociendo mi informe de las pruebas que hize, poniendo en duda mi experiencia o profesionalismo en el tema, engañando a sus vecinos diciendo que la piscina está bien.
A toda persona universitaria que ha leído esta historia, les digo que es pan comido, existe un cuaderno con el historial de la piscina, de todas las visitas que realicé con sus observaciones, y garantizo ante notario que esa piscina presenta problemas de pérdida de agua.
Me he dirigido a ustedes porque tengo muy en claro, que el costo de un abogado supera el 1000% al valor de los trabajos que ejecuté, sería muy fácil para mí dar vuelta la página, y perder el dinero, total el problema lo tienen ellos; pero… soy una persona que no se rinde y la INJUSTICIA me enciende, lo que me ha pasado me obliga a que sean justiciados, pero ¿como?, ustedes son mi esperanza.
Muchas gracias.
Ana María
93149848
2013861
Respuesta: Microempresaria
Si bien la respuesta al problema no parece muy compleja preliminarmente (pues por foro nadie puede dar una respuesta categórica y responsable), si lo que tú buscas es que alguien lleve gratis esa causa o por un valor por debajo del promedio, es mejor que acudas a una CAJ que lleva causa a personas de escasos recursos o tramites un privilegio de pobreza ante el tribunal resectivo, pidiendo abogado de turno.
Respuesta: Microempresaria
Agradezco tu respuesta, por lo mismo como no es complejo, no quisiera quedar de brazos cruzados, con una sensación de bbbrrr, creo que un apretón bastaría; sinceramente no me encuentro en la categoría de personas de bajos recursos; me interesaría saber los honorarios de un profesional, que ni idea tengo cuanto cobra, ni como cobran, si me orientas un poco, te lo agradecería un montón.
amm
Respuesta: Microempresaria
Los cobros en esta materia son fluctuables (de hecho, sólo los abogados colegiados están afectos a ciertos límites en sus cobros, según un arancel de colegio de abogados).
En general, se cobra por estudiar el caso y por dar un diagnóstico (como un médico por ejemplo, algo similar a la “consulta”), pero no se cobra por eso en la medida que el cliente decida toma el caso con el abogado (aunque esto depende de cada cual).
El pago puede hacerse en cuotas, anticipadamente (el todo o parte) o inclusve pactar un porcentaje de las resultas del pleito, etc.
Ten en cuenta que los gastos del proceso (notificaciones de receptores, gastos notariales, movilización, copias, fotocopias, etc.), son de cargo del cliente, o al menos así se pacta.
En tú caso, el honorario del abogado se determina generalmente por el monto del contrato que suscribiste sumado al monto de perjuicios (de exisir) que se demanden.
Suerte.
Respuesta: Microempresaria
Hola
Yo no soy abogado pero si Ingeniero Comercial, te aconsejo que para que no te sucedan este tipo de cosas, debes hacer lo siguiente: que te emitan una orden de compra o la emites tú, en donde se especifique si los precios son con IVA o sin IVA.
En cuanto a tu caso actual, realmente son cara dura y sinvergüenzas, por lo que sería conveniente que te apoyes con un abogado y si no lo haces, es tener una persona que les cobre con los datos técnicos, las visitas que deben estar registradas en Conserjería, y seguir en eso, hasta que te paguen, llamar por teléfono, envío de cartas y llamadas a los distintos integrantes del Comité y al Administrador, joderlos hasta que te paguen y está el SERNAC, donde puedes presentar tu denuncia.
Suerte¡¡¡ Y cualquier consulta me la haces en la parte administración¡¡