El mineduc lanzó hoy la adaptación del nuevo currículum de educación básica, que consiste en integrar más materias relacionadas con el concepto de ciudadanía (en Historia) y vida saludable (en Ciencias).
Hoy, los escolares entre primero y cuarto básico tienen un solo ramo que aborda las ciencias sociales y científicas: comprensión del medio. El nuevo currículo propone separar nuevamente las disciplinas en historia y ciencias naturales, como era antes de la reforma de 1996.
¿Qué te parece este cambio? ¿Será óptimo para la base educativa de nuestro país?
Respuesta: Mineduc anuncia cambio de currículum en educación básica
El error es seguir pensando en el aprendizaje parcelado. Me harta el ministerio de educación, están en una constante contradicción! Porque nos meten en la cabeza que lenguaje y matemáticas son las herramientas más importantes para la vida y, por ende, son las que más refuerzo reciben en la escolaridad (o educación formal, si se quiere). Sin embargo, uno en la vida cotidiana no se enfrenta a problemáticas puramente semánticas, algebraicas, gramaticales o geométricas, se enfrenta a situaciones reales, complejas y multidisciplinarias, si bien, el estudio por disciplinas ayuda a tener una comprensión más profunda y especializada, es necesario dar la misma importancia a cada una de ellas en el proceso educativo si queremos “formar” a personas competentes en la vida.
De paso, les damos la posibilidad a tod@s aquello@s que no tienen las capacidades “tradicionales”, de desarrollarse en sus áreas de interés. Como lo hace la gente que tiene acceso a la educación particular, en colegios como el Francisco de Miranda o aquellos que utilizan la pedagogía waldorf como el colegio Rudolf Steiner, por nombrar algunos.
Se pisan la cola destinando horas a ciudadanía en básica y quitando horas de historia y filosofía en enseñanza media, cuando realmente se expresa el pensamiento crítico y reflexivo de las personas…como si no lo supieran!
Respuesta: Mineduc anuncia cambio de currículum en educación básica
Aaaah! Y la vida saludable…además de educar en hábitos saludables, (lo que implicaría el cuidado y valoración a la naturaleza…lo que no es de interés de la clase política ne general, como se demuestra en ventanas, punta de choros, hidroaysen, pascualama, isla riesco, castilla…) hay que tomar medidas drásticas, como prohibir la comida chatarra en los colegios y a metros de ellos, pero como eso implica DINERO, esperemos sentados, o nos cansaremos.