Mineduc busca facultad para cerrar carreras

[QUOTE]Una virtud tiene el ministro de Educación, Sergio Bitar, y es que aborda los temas en toda su dimensión, por complejo u odioso que resulte.

Y ayer fue un día en que no trató de “tapar el sol con un dedo”, y derechamente expresó las problemáticas de la educación superior del país.

Habló de que el sistema, en que están las 62 universidades, los 34 institutos profesionales y los 41 centros de formación técnica, tiene un par de desajustes severos.

El primero, de carácter financiero, es que reconoce que con el actual nivel de créditos y becas no se podrá satisfacer la demanda en cinco o siete años más, cuando el sistema cubra a un millón de estudiantes.

Es por eso que llama la atención de la opinión pública y pide más impuestos para financiar las ayudas estudiantiles.

Incluso recuerda que así lo hizo el país cuando financió la Jornada Escolar Completa, pilar de la reforma escolar, con la mantención del IVA en 18%

“Hoy, esos dineros podrían venir del cobre (royalty) o de otros impuestos. Eso es una inversión y no un gasto”, dijo.

El secretario de Estado participó del lanzamiento en el Consejo Superior de Educación (CSE) del documento INDICES 2005 con información para los miles de estudiantes que postularán a la educación superior y deben tomar una decisión vocacional en estos días.

En ese encuentro, el CSE informó que el crecimiento de la cobertura total del sistema superior es del 7%, mientras que el aumento de la oferta de carreras es del 12%.

Pero el otro problema estructural es el crecimiento inorgánico de carreras y sedes, especialmente en las universidades privadas una vez que logran su plena autonomía.

Según el CSE las sedes de instituciones crecieron de 269 en 2003 a 350 este año, lo que implica un aumento del 30%.

El ministro Bitar precisó que este crecimiento es disparejo, puesto que el 50% de las matrículas están concentradas en la Región Metropolitana.

Ante la consulta de qué hace el Estado cuando se crean carreras sin sustento académico -hay 5.054 carreras registradas en el CSE-, el ministro Bitar se refirió al proyecto de acreditación hoy en trámite en el Senado.

“Esa ley de acreditación (aseguramiento de la calidad docente) tiene un artículo que se refiere a la atribución para cerrar carreras y sedes. Esa facultad hoy no existe”, dijo.

El tema viene planteado por el propio CSE, en donde Bitar es su presidente, en que dice que ante falencias o crecimientos inorgánicos, las autoridades ministeriales sólo pueden en la actualidad cerrar la institución completa o darle la autonomía institucional.

Propuesta del CSE

Es por eso que el CSE propuso al Ejecutivo una modificación legal que permita la facultad de “solicitar la revocación del reconocimiento oficial a una sede o a una carrera”.

El vicepresidente del Consejo, Fernando Lolas, explica que con esa atribución se podría contribuir al mejoramiento de una institución, impidiéndole que continúe impartiendo una carrera defectuosa o que mantenga una sede deficitaria.

EN INTERNET

Más información en el sitio web www.cse.cl

RECTORES DE “UES” PRIVADAS DIFIEREN

UNIVERSIDAD MAYOR:

Rubén Covarrubias, expresó su oposición total a la facultad legal del Ministerio de Educación para cerrar una carrera o sedes académicas. Aclaró que en caso de anomalías, corresponde a cada institución tomar las decisiones correspondientes como el cierre de una carrera o una sede académica. “Eso va contra la autonomía institucional consagrada en normas constitucionales. Espero que eso no prospere. No es propio de una decisión administrativa, de nivel central del Gobierno, que asuma esas resoluciones”, dijo Covarrubias.

UNIVERSIDAD CERVANTES:

Francisco Cumplido expresó conformidad con la propuesto del Ejecutivo en orden a controlar la proliferación inorgánica de ofertas académicas. “Creo que le corresponde al Estado velar por la fe pública y evitar excesos, especialmente en carreras y sedes sin ningún sustento serio”, dijo. El ex ministro de Justicia coincidió con el Consejo Superior de Educación de que se ha producido una explosición de crecimiento en la educación superior que debe ser regulado. “No me parece mal que eso esté en discusión parlamentaria y se vele por la calidad”.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO:

Manuel Krauskopt indicó que este tema es delicado y corresponde que las autoridades informen en mayor detalle. Explicó que el proyecto de acreditación establece que ese proceso debe ser voluntario, de forma que no tiene lógica o sentido introducir ahí una facultad legal para cerrar sedes o carreras. “Creo que falta más información para entender bien el tema y evitar pronunciamientos erróneos sobre el tema”. Agregó que si habrá cierra de sedes o carreras, entonces habrá que definir condiciones para proceder con tales medidas.

SISTEMA

COBERTURA: Las universidades tienen 370 mil alumnos, los institutos 93 mil y los centros de formación técnica 51 mil alumnos.[/QUOTE]

emol.com

que opinan?

Otra de Bitar Chacra supongo… No se puede llegar y “suspender el ingreso” a algunas carreras por algunos años, bajo la excusa de “sobrepoblación profesional en esa área”, ¿como le explicas a un joven que le truncas sus sueños “oye, sabes que hay tantos pajaritos antes que tu, que hay que cerrar la carrera que siempre quisiste estudiar… que lata por ti”…

Al diablo, que sea el sistema el que “por defecto” seleccione a los que tenga que seleccionar, ya hay suficientes escollos (plata, pruebas de selección universitaria, ponderaciones, latitudes de las ues, etc) como para agregar el insalvable “siga participando, esta carrera está cerrada”.

no sé que tan bueno o malo pueda ser
lo que si se deberia regular son los sobrecupos que toman las universidades, cada año en pos de generar más recursos toman mayores sobrecupos, carreras para 40 personas, tiene como ingreso 60 o 70

Primero que todo se debe regular la calidad de la educación. Una experiencia personal.

Mi profesora de Bioquímica se fué de mi Universidad “pública” a una universidad privada, según ella por asuntos familiares, por que se tenia que ir a santiago a vivir tiempo completo y tambien por dinero. La cuestion es que en esta universidad privada fué como encargada de la misma asignatura en la que estaba anteriormente en su antigua Universidad. No duró un año !!! y se tuvo que ir porque reprobó al 96% del curso siendo que los contenidos y el grado de dificultad eran los mismos ya que se trataba de la misma carrera. cosa que ella mismo nos contó tiempo después.

Cual es el chiste de abrir y abrir y abrir carreras en que el nivel es hasta aveces tan inferior comparado con una carrera técnica, es un chiste.

por lo mismo anterior mi querido rochi, creo que no es bueno cerrar carreras, pero si tal vez disminuir cupos.

[QUOTE=LadyMustaine]por lo mismo anterior mi querido rochi, creo que no es bueno cerrar carreras, pero si tal vez disminuir cupos.[/QUOTE]
Eso eso Ladycita, limitar, pero no cerrar así de tiránicamente creo yopis…

Saluditos pa ud :wink:

Sí…creo que ahora las Ues se preocupan de sólo generar carreras,o derivados de ella para ganar plata…todo es un negocio ¿Y la vocación,dónde queda?
En la UCmaule se les ocurrió a los lindos abrir en curicó “Ped. Básica con meción en Castellano,Matemáticas o Ciencias Naturales” a razón de que el año anterior inauguraron Pedagogía en Ciencias y Ped. en Matemáticas. Es decir, le quitan posibilidades de trabajo a sus mismos alumnos, los de pedagogía básica,en ciencias y matemáticas sin dar la debida calidad a lo que entregan. O sea, ¿Hasta Cuando?. Lla maría al ministro Bitar para que vea la situación de mi U y decida lo más correcto, antes de que se abra esta carrera ahora en enero.
:frowning: :frowning:

mmmmmmmmmmmm … ok ok ok … juntando numeritos

estoy completamente de acuerdo q’ cierren algunas carreras y/o sedes no acreditadas…aunq’ suene media comunacha la propuesta, uno no puede esperar a q’ el mercado autoregule la cantidad de vacantes de determinadas carreras…en algo le encontré la razón a rochemback, q’ se trata de personas (y q’ es harto frio q’ el mercado se aplique en ellos)…pero llegó a pensar…qué pasaría q’ una persona estudia determinada carrera, en una sede d dudosa calidad, saca su titulo y no EJERCE en lo q’ keria?? d q’ le sirve haber gastado varios años d su vida, bastante dinero en sacar un titulo para trabajar en algo q’ “naa q’ ver”??

[QUOTE=Lucho]estoy completamente de acuerdo q’ cierren algunas carreras y/o sedes no acreditadas…aunq’ suene media comunacha la propuesta, uno no puede esperar a q’ el mercado autoregule la cantidad de vacantes de determinadas carreras…en algo le encontré la razón a rochemback, q’ se trata de personas (y q’ es harto frio q’ el mercado se aplique en ellos)…pero llegó a pensar…qué pasaría q’ una persona estudia determinada carrera, en una sede d dudosa calidad, saca su titulo y no EJERCE en lo q’ keria?? d q’ le sirve haber gastado varios años d su vida, bastante dinero en sacar un titulo para trabajar en algo q’ “naa q’ ver”??[/QUOTE]

[SIZE=“2”]Si es por eso, entonces tendrían que cerrar la universidad donde estudio ya que no fue acreditada este año (ni me pregunten lo que pienso al respecto), y en caso de que eso ocurriera, sería algo completamente nefasto para sus estudiantes, ya que la Universidad de Playa Ancha tiene como objetivo entregar educación a jóvenes de escasos recursos y así contribuir al desarrollo de la región y de la comunidad formando profesores de excelencia. Ésa ha sido la misión que ha tenido la universidad desde que se fundó, y no me parece que haya que cerrarla porque no fue acreditada, sino que mejorar los aspectos en donde está fallando y que gatillaron en la no acreditación de la institución.[/SIZE]

sorry q’ la UPLA no haya sido acreditada…como escribi eso un tanto apurado recientemente kizás no es entenible del todo…cuando m referi al simple hecho d cerrar carreras y/o sedes no acreditadas, m referia con aquellas q’ impartieran carreras saturadas (Leyes, ingenieria, etc) y d seguro pedagogia no es una d ellas…aunq’ no estaba implicita la idea en el parrafo…

:stuck_out_tongue:

Ese pues… que existe un sistema de educación superior más orientado a la competencia, al libre mercado que a un servicio público.

no me extraña q’ el rector de la PUC haya dicho eso…d hecho es lo segundo q’ kiere privatizar (recuerdan cuando keri privatizar colegios municipales, o sea pasarlo a un sistema subvencionado)… !wackala!

Respuesta: Mineduc busca facultad para cerrar carreras

[quote=“Er pRoFe, post: 3813”]no creo que haya forma de cerrar las facultades, siempre se iran abriendo mas y mas opciones para estudiar… es increible como al final se va desvirtuando la idea de “estudiar” una carrera especifica, ahora la gente se mete a las carreras porque les da plata o porque no tienen otra opcion…

… y lo otro que encuentro increible que por ejemplo, yo hize clases en un colegio particular, dentro de todos los cursos que hize, hize el electivo matematicas cuarto medio… cuando le pregunte a los cabros como estaban pa la pSU me dijieron “no estamos ni ahi, total, las universidades privadas tienen las mismas carreras y no te piden puntaje”… esa wea me calento N, porque algunos nos sakamos la kresta pa poder sakar un wen puntaje y optar a una universidad tradicional… pero bueno, asi son los chilenos…[/quote]

completamente de acuerdo

tendria que haber un puntaje minimo PSU
para cada carrera [B]obligatorio[/B]
independiente si es en una U privadada o tradicional
mayor selectividad
asi se acabaria la saturacion
y muchas ues de dudosa calidad desaparecerian

[quote=“soleil, post: 3818”]creo q debe restringirse la apertura de nuevas casas de estudio, aparecen universidades como por arte de magia, o institutos q abren de un dia para otro, q imparten carreras sin futuro, por ejemplo cuantos tecnicos asistentes de enfermeria son necesarios como para q esta carrera sea dictada por cuanto instituto se abra…

ademas hay universidades realmente malas, como es en concepcion la universidad regional san marcos, sin infraestructura, sin calidad academica… y con como 300 pelagatos estudiando ahi… es eso lo q se debe restringir, q el negocio de la educacion no se amplie mas…[/quote]

de acuerdo

ahora cualquier wueon con plata puede abrir una U