Negligencia: ¿La asumirías?

[quote=“lionel hutz, post: 442489”]pero tambien reconozcamos que los medicos = se pegan sus WENAS CAGADAS… asi seamos un poquito mas autocriticos y no le hechemos la culpa a los abogados. los medicos no son dioses que jamas cometen errores, sino que son seres de carne y hueso susceptibles de incurrir en conductas culposas y/o dolosas durante el tratamiento a sus pacientes.

ademas ese es el tema principal, si los mediucos son capaces de reconocer o no si incurren en una negligencia, no es el tema en cuestion si los abogados hacen bien o mal demandando a lso medicos. La pregunta sobre que versa el topic parte de la base que el medico se equivoco, cometió un error, incurrio en culpa. son capaces de reconocer que se equivocaron?[/QUOTE]

les cuesta y bastante, y lo que es peor se respaldan…

si no son medicos extranjeros, porque ahi si que velan por el buen desempeño y las buenas practicas…

responsabilidades

Creo que aquí no está claro lo que es negligencia.

Los jovenes de entre 15-30 años están algo alucinados por House M.D. y la verdad es que esa forma de examinar no se usa en ningún lado. Es ficción, para los alucinados que no se han dado cuenta.

En la realidad se hacen anamnesis pertinentes y examinación necesaria. Si el problema es diferente al diagnóstico, no necesariamente implica que haya un delito de por medio. Si la anamnesis o la examinación no fue adecuada, entonces sí habrá delito, pero no necesariamente habrá una acción dolosa, ahí radica la importancia de la ficha clínica.

Ví que hay gente que estudia derecho en el foro. Me imagino que ellos podrían aportar explicando mejor las figuras involucradas en estos temas.

[quote=“Dr. kaiser, post: 442479”]…sino terminaremos igualito que en USA…[/QUOTE]

como seria eso?

En Chile poca gente demanda a los médicos y de esas pocas, un muy bajo porcentaje de los juicios son ganados por los demandantes, así que estar como en USA será bien difícil, el colegio médico es bien poderoso acá (y levemente turbio xD)

Lo otro, el médico tiene la obligación de TRATAR, pero no de CURAR a los pacientes, lo más importante como djieron por allá arriba, es la ficha clínica ya que lo que vale es lo que sale escrito ahí. Todos los compromisos de palabra, el “yo lo hice y yo lo dije” no valen de nada legalmente hablando.

Saludos