hirsh no es populista porque el populismo implica mantener a la población calmada “contenta” mediante formas de administración que no impliquen una real modificación de las estructutas de poder intreno de la sociedad, como lo son medidas cosmeticas, paliativas, o simplemente administrativas. populismo es tener un doble discurso, decir actuar de una forma, pero gobernar en beneficio de otra. hirsch lejos de eso, plantea reestructurar completamente esta situación en beneficio de una distribución realmente equitativa del ingreso, que sea explicitamente favorable a los sectores sociales más pobres. además plantea reformas cotiudianas que pueden parecer populistas a quienes no estan familiarizados con los conceptos de libre albedrío y objeción de conciencia. por eso creo que hrish no es populista y por eso afirmo que bachelet si lo es, porque todas estas cposas se las pasa por la raja. esop.
[QUOTE=Rojosangre]hirsh no es populista porque el populismo implica mantener a la población calmada “contenta” mediante formas de administración que no impliquen una real modificación de las estructutas de poder intreno de la sociedad, como lo son medidas cosmeticas, paliativas, o simplemente administrativas. populismo es tener un doble discurso, decir actuar de una forma, pero gobernar en beneficio de otra. hirsch lejos de eso, plantea reestructurar completamente esta situación en beneficio de una distribución realmente equitativa del ingreso, que sea explicitamente favorable a los sectores sociales más pobres. además plantea reformas cotiudianas que pueden parecer populistas a quienes no estan familiarizados con los conceptos de libre albedrío y objeción de conciencia. por eso creo que hrish no es populista y por eso afirmo que bachelet si lo es, porque todas estas cposas se las pasa por la raja. esop.[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
si la cosa es encontrar la definición que te convenga para sostener tu discurso dogmático bien por ti. no todos estamos de acuerdo contigo mucho menos pensamos que tienes razón.
errónea creencia?, bueno alla tu y tu verdad inamobible. continue autoafirmando sus creencias.
tu misma definición, no se aplica a hirsh. este es para nada un caudillo,la izquierda no busca “el líder que nos lleve a ganar el gobierno” a diferencia de la concertación, y la derecha, en la izquierda lo que importa es el programa con que se gobernará, el proyecto, es eso lo que buscamos instalar en un futuro ojalña no muy lejano , no un lider que nos gobierne. eso de los “lideres” es patrimonio suyo en estos tiempos.
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][size=10]$2[/size][/QUOTE]
me da la sensacion de que tienes bien poca idea de quien es tomas hirsh y lo que piensa…solo asi me explico que digas que es populista…te acosejo que te informes un poco mas, te hace falta.
[QUOTE=patita]me da la sensacion de que tienes bien poca idea de quien es tomas hirsh y lo que piensa…solo asi me explico que digas que es populista…te acosejo que te informes un poco mas, te hace falta.[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
lo que pasa es que hirsch propone cambios mas radicales…un regreso al socialismo real.
por otro lado dices que tienes argumentos, cuales serìan??? (existiran realemnte???)
[QUOTE][B]COMO PIENSA HIRSCH, AUMENTAR EL GASTO FISCAL Y HACER REFORMAS TRIBUTARIAS, SIN DESAJUSTAR LOS EQULIBRIOS MACROECONOMICOS[/B]?[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
[QUOTE]lo que pasa es que hirsch propone cambios mas radicales…un regreso al socialismo real[/QUOTE]
PPfffff…
Aumentar el gasto fiscal y hacer reformas tributarias…
parece que tendremos que aprender a leer los programas y cachar un poquito mas…
Antes que todo te recuerdo que en la izquierda extraparlamentaria, si bien somos los que defendemos a los mas pobres no significa QUE SEAMOS INGNORANTES…
Tenemos economistas y de los mejores, preguntate algun dia porque no invitan a nuestros economistas a sus debates de mierda a dialogar sobre propuestas, y te daras cuenta de que se por miedo, miedo a que dejemos en verguenza a sus economistas que plantean que esto es lo mejor y que no lograremos cambiarlo…
Propuestas de Hirsch:
-Realizar una transformacion al IVA, este es un impuesto de caracter proporcional, nosotros queremos que sea un iva diferenciado, es decir, establecer un IVA diferenciado, de 5% para los alimentos, medicamentos, libros, útiles escolares y otros productos de primera necesidad, la construcción, servicios personales y artesanales, de 25% para los productos suntuarios y de lujo, y de 15% para el resto de los productos y servicios.
-Fomentar la creacion de cooperativas.
-Disminuir el Impuesto a la renta del capital del 17% al 15% (como lo era antes, por si no lo sabes aqui se realiza una especie de fomento a la produccion, cuando se baja el impuesto a las rentas del capital se crea mayor empleo), pero que se termine con el credito que tienen los dueños de estas empresas, por concepto de “credito por impuesto de primera categoria”.
-Cobrar un royalty del 10%, el royalty que actualmente tenemos es una burla, es cosa de ver los rayalties en el resto del mundo donde el promedio sobrepasa el 15%. Y nosotros nos jactamos de tener el royalty pppfffff.
-Retomar la cuenca del carbon, mediante una accion del estado, ya que a los privados les cuesta invertir en el carbon(pobrecitos, les cuesta o sera que siempre estan viendo su interes personal, sin embargo el carbon se puede explotar, pero falta inversion, no es barato, pero es posible). y asi poder dar trabajo a las personas de Lota, Coronel, Curanilahue, etc. La semana pasada fuia a realizar trabajos voluntarios a ese sector y me di cuenta de que se pueden hacer cosas, pero a nuestro politicos les importa una mierda ese sector.
Esas entre otras, ya que puedo escribir mas, pero sera muy tedioso.
Ahh, y por otra parte no he visto propuestas concretas como estas, a los otros candidatos, la mayoria dice:
Tenemos que apoyar a las pymes, y blabla bla bla…
Y???
[QUOTE=Roberto]PPfffff…
Aumentar el gasto fiscal y hacer reformas tributarias…
parece que tendremos que aprender a leer los programas y cachar un poquito mas…
Antes que todo te recuerdo que en la izquierda extraparlamentaria, si bien somos los que defendemos a los mas pobres no significa QUE SEAMOS INGNORANTES…
Tenemos economistas y de los mejores, preguntate algun dia porque no invitan a nuestros economistas a sus debates de mierda a dialogar sobre propuestas, y te daras cuenta de que se por miedo, miedo a que dejemos en verguenza a sus economistas que plantean que esto es lo mejor y que no lograremos cambiarlo…
Propuestas de Hirsch:
-Realizar una transformacion al IVA, este es un impuesto de caracter proporcional, nosotros queremos que sea un iva diferenciado, es decir, establecer un IVA diferenciado, de 5% para los alimentos, medicamentos, libros, útiles escolares y otros productos de primera necesidad, la construcción, servicios personales y artesanales, de 25% para los productos suntuarios y de lujo, y de 15% para el resto de los productos y servicios.
-Fomentar la creacion de cooperativas.
-Disminuir el Impuesto a la renta del capital del 17% al 15% (como lo era antes, por si no lo sabes aqui se realiza una especie de fomento a la produccion, cuando se baja el impuesto a las rentas del capital se crea mayor empleo), pero que se termine con el credito que tienen los dueños de estas empresas, por concepto de “credito por impuesto de primera categoria”.
-Cobrar un royalty del 10%, el royalty que actualmente tenemos es una burla, es cosa de ver los rayalties en el resto del mundo donde el promedio sobrepasa el 15%. Y nosotros nos jactamos de tener el royalty pppfffff.
-Retomar la cuenca del carbon, mediante una accion del estado, ya que a los privados les cuesta invertir en el carbon(pobrecitos, les cuesta o sera que siempre estan viendo su interes personal, sin embargo el carbon se puede explotar, pero falta inversion, no es barato, pero es posible). y asi poder dar trabajo a las personas de Lota, Coronel, Curanilahue, etc. La semana pasada fuia a realizar trabajos voluntarios a ese sector y me di cuenta de que se pueden hacer cosas, pero a nuestro politicos les importa una mierda ese sector.
Esas entre otras, ya que puedo escribir mas, pero sera muy tedioso.
Ahh, y por otra parte no he visto propuestas concretas como estas, a los otros candidatos, la mayoria dice:
Tenemos que apoyar a las pymes, y blabla bla bla…
Y???[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][size=10]$2[/size][/QUOTE]
-Lo enfatizamos, porque somos la gran mayoria pobres.
-IVA, ayer escuche a Foxley y decia que habia que aprender a España, y España tiene este metodo.
Ademas date cuenta de que al disminuir un impuesto, se aumento el consumo de ese bien, por lo cual se aumentara el consumo y se mantendra equilibrado el ingreso y el consumo, es mas aumentaran los ingresos de las productoras de estos bienes y aumentara el impuesto a la renta.
-Royalty, OK. La concertacion no lo tiene dentro de su agenda.
Nosotros proponemos mas royalties para otras areas en que ocurre lo mismo que el cobre, otros recursos minerales, acuiferos, pesquerosy forestales.
-El punto es que necesitamos, del carbon, el Estado en un modelo economico Neoliberal debe invertir donde los privados no invierten.
Si el agua no fuera rentable, ¿Nos cagariamos de sed, porque los privados no encuentran rentable eso?
Otros puntos que proponemos son:
Terminar el Binominal
Inscripcion Automatica y Voto voluntario
Servicio Militar Voluntario
Reinsercion laboral de ex-presidiarios
Devolver tierras a los indigenas que se las han quitado.
Eleccion popular de los intendentes.
entre otras.
pueden encontrar el programa de Hirsch en:
www.tomashirsch.cl
www.podemos.cl
El asunto del credito por impuesto a la renta es facil.
Un empresario que obtiene utilidades por una empresa y tiene a la vez otros ingresos por otro lado o retiros de la misma (dividendos, etc) tiene el beneficio de aprovechar como credito la proporcion de impuesto que pago por la empresa.
y se le rebaja a su impuesto a la renta personal.
(existen dos impuestos a la renta, el de Primera Categoria-Capital y el de Segunda Categoria-Trabajo)
Aca en Chile el Que declara su impuesto de Segunda categoria obtiene como credito un procentaje de lo que pago como impuesto SU empresa la cual tributo como Primera Categoria.
Nosotros queremos abolir eso, porque es una surte de evasion, ya que son cosas distintas, pero como dije que tambien bajariamso el impuesto de Primera, al 15% se compensaria y se crearian mas empresas. A menor impuesto mayor es la inversion.
pero es que se produciria una doble tributacion.
por una lado por mi trabajo y por el otro con la inversion que hago de mi capital.
[QUOTE=h_escobar]pero es que se produciria una doble tributacion.
por una lado por mi trabajo y por el otro con la inversion que hago de mi capital.[/QUOTE]
Pero asi es como se evade impuesto.
Y asi como no se puede disminuir la brecha de los ingresos.
Lo dije muy simple denante…
radicar la tributación de la actividad empresarial en la empresa y no en las personas, como ocurre en la actualidad, haciendo que el Impuesto de 1ª Categoría –impuesto a las utilidades de las empresas- disminuya de 17% a 15% pero deje de ser un crédito al impuesto personal y se pague de manera efectiva por los propietarios y socios de las empresas, suprimiendo todas las franquicias y evasiones, las exenciones y rebajas para la inversión especulativa bursátil y financiera, las exenciones y rebajas al impuesto adicional, incorporando la obligación de presentar balances y otros estados financieros junto con el formulario de declaración de Impuestos, y a las empresas que tengan pérdidas superiores al 25% del capital por más de 5 años, la obligación de poner término a su actividad o aumentar el capital. Sólo existirán rebajas e incentivos tributarios para la inversión productiva creadora de empleo y desarrollo regional
[QUOTE=Roberto]-Lo enfatizamos, porque somos la gran mayoria pobres.
-IVA, ayer escuche a Foxley y decia que habia que aprender a España, y España tiene este metodo.
Ademas date cuenta de que al disminuir un impuesto, se aumento el consumo de ese bien, por lo cual se aumentara el consumo y se mantendra equilibrado el ingreso y el consumo, es mas aumentaran los ingresos de las productoras de estos bienes y aumentara el impuesto a la renta.
-Royalty, OK. La concertacion no lo tiene dentro de su agenda.
Nosotros proponemos mas royalties para otras areas en que ocurre lo mismo que el cobre, otros recursos minerales, acuiferos, pesquerosy forestales.
[COLOR=Red]-El punto es que necesitamos, del carbon, el Estado en un modelo economico Neoliberal debe invertir donde los privados no invierten.
Si el agua no fuera rentable, ¿Nos cagariamos de sed, porque los privados no encuentran rentable eso?[/COLOR]
Otros puntos que proponemos son:
Terminar el Binominal
Inscripcion Automatica y Voto voluntario
Servicio Militar Voluntario
Reinsercion laboral de ex-presidiarios
Devolver tierras a los indigenas que se las han quitado.
Eleccion popular de los intendentes.
entre otras.
pueden encontrar el programa de Hirsch en:
www.tomashirsch.cl
www.podemos.cl[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
Para qué necesitamos el carbón? hay que recordar que el carbón de Lota por lo menos no es de una excelente calidad…
Me gustaría mucho que volvieran a abrir las minas de carbón y todo eso, pero mi pregunta va más por el lado de que no sirve de mucho seguir explotando el carbón, por lo menos no de la forma precaria que se practicaba en Lota, hay que hacer una inmensa inversión de maquinarias para que los accidentes laborales disminuyan y mueran menos mineros (Si han bajado al Chiflón del diablo saben de lo que hablo)
En Lebu hay chiflones que siguen siendo explotados y tienen una maquinaria adecuada, equipos y todo eso. Esta carbonífera (CARVILE) le vende el carbón a IANSA y no tienen donde más vender… entonces, si no hay más mercado dentro de Chile y afuera no es tan cotizado nuestro carbón, ¿Para qué van a invertir en maquinarias y en explotar el carbón de Lota o curanilahue si nadie lo va a comprar?
Puedo estar equivocada, esta información me la dieron en CARVILE donde implementaron un plan turístico para evitar que la carbonífera quiebre, lo mismo en Lota… tal vez haya que esperar unos años más para que cuando se acabe el petróleo se tenga que volver a usar el carbón… no sé, por ese lado explotar esta materia prima sería rentable, pero una vez que tengamos compradores y unas leyes laborales menos desgastadoras… no sé si alguien entiende más del tema, hasta donde yo sabía esto era lo que pasaba con el carbón en la octava región por lo menos.
[QUOTE=laper]Para qué necesitamos el carbón? hay que recordar que el carbón de Lota por lo menos no es de una excelente calidad…
Me gustaría mucho que volvieran a abrir las minas de carbón y todo eso, pero mi pregunta va más por el lado de que no sirve de mucho seguir explotando el carbón, por lo menos no de la forma precaria que se practicaba en Lota, hay que hacer una inmensa inversión de maquinarias para que los accidentes laborales disminuyan y mueran menos mineros (Si han bajado al Chiflón del diablo saben de lo que hablo)
En Lebu hay chiflones que siguen siendo explotados y tienen una maquinaria adecuada, equipos y todo eso. Esta carbonífera (CARVILE) le vende el carbón a IANSA y no tienen donde más vender… entonces, si no hay más mercado dentro de Chile y afuera no es tan cotizado nuestro carbón, ¿Para qué van a invertir en maquinarias y en explotar el carbón de Lota o curanilahue si nadie lo va a comprar?
Puedo estar equivocada, esta información me la dieron en CARVILE donde implementaron un plan turístico para evitar que la carbonífera quiebre, lo mismo en Lota… tal vez haya que esperar unos años más para que cuando se acabe el petróleo se tenga que volver a usar el carbón… no sé, por ese lado explotar esta materia prima sería rentable, pero una vez que tengamos compradores y unas leyes laborales menos desgastadoras… no sé si alguien entiende más del tema, hasta donde yo sabía esto era lo que pasaba con el carbón en la octava región por lo menos.[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
Encuesta Ipsos: Bachelet 49%, Piñera 23% y Lavín 16%, Hirsh 3%
Así contestaron los 844 entrevistados del sondeo telefónico ante la pregunta de por quién votaría si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo.
La tercera
No me llamaron… !wackala!
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][size=10]$2[/size][/QUOTE]
No es viable para el sector privado.
Pero no te cierres que el sector privado es la unica alternativa.
[QUOTE=SADDAM]Así contestaron los 844 entrevistados del sondeo telefónico ante la pregunta de por quién votaría si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo.
La tercera
No me llamaron… !wackala![/QUOTE]
A MI TAMPOCO!!! :mad:
[QUOTE=DarkyAngel]A MI TAMPOCO!!! :mad:[/QUOTE]
alguien ha participado en una encuesta???
yo una vez participe en una, despues de las elecciones municipales, cuando se creian q iba moulian y alvear