Odontologia saturada para el 2015

Respuesta: ODONTOLOGIA SATURADA PARA EL 2015.

[quote=“dala, post: 573154”]Con respecto a lo expresas sobre un trabajo como el Orto…no me parece una palabra apropiada para referirte al trabajo de alguien, segundo el reportaje fue en Mega, y por ultimo tienes un criterio bastante débil de opinión, me queda mas que claro que lo que vende la televisión lo dijeres sin ninguna autocrítica relevante, no puedes generalizar sobre el trabajo de las personas, así como existen malos dentistas también existe malos profesionales en muchas áreas, y por eso un buen profesional se tomara su tiempo en atenderte y lo hará de la forma mas prolija, pero como el groso de los chilenos no le toma el peso a la salud bucal desde la prevención, los diagnósticos por lo general son bastante limitantes para realizar alguna acción mínimamente invasiva, y debemos actuar y restaurar cobrando los materiales mas caros, una acción clínica mas prolongada pero por sobre todo una atención de calidad. No creo que todas las razones de la explicación a ese reportaje radiquen en la poca ética de los profesionales chilenos, las condiciones de trabajo también son relevantes, existe mucho que mejorar y esta claro!. Ahora para finalizar me da pena darme cuenta lo poco que valoramos lo nuestro y tu quizá si tienes la experiencia de viajar fuera de chile, en Latinoamérica te darás cuenta que no somos lo mejor del mundo pero deberíamos estar orgullosos de lo que chile tiene y principalmente su calidad de profesionales de la salud incluyendo la odontología.[/QUOTE]

Bueno, vamos por parte

  1. Lamentablemente en la RAE no aparece la definición de ORRRRTO, pero según mi subjetiva definición se merece ese calificativo toda acción realizada de pésima manera no pudiendo ser peor. La razones son las siguientes: a) La diferencia entre diagnósticos para un mismo caso … a quién no le ha pasado que cotizando entre varios dentintas de distintas clínicas el diagnóstico es totalmente distinto. b) Los elevados precios que muchas veces justifican con el elevado costo en adquirir capital humano o en el precio de mercado de los insumos… sí, toda la razón, sin embargo, el precio además de obedecer a los costos adquiridos debiese estar en función de la calidad del servicio ofrecido, tal como funciona la mayoría de los mercados cuando existen pocas distorciones (luego ahondaré en las razones de por qué el mercado de los dentistas presenta distorciones que hacen que el precio sea más elevado que el correspondiente)… Considerando a) y b) puedo decir lo siguiente: " LA ODONTOLOGÍA EN CHILE ES COMO EL ORRRRTO".

  2. sí, fue en MEGA…

  3. Autocrítica ? bueno… imagino que en esta oportunidad podemos encontrar una definición relativamente objetiva “f. Juicio crítico sobre uno mismo, o sobre una obra propia”, considerando la definición expuesta, ¿ Cuál fue mi acción ? … no comprendo

  4. Una de las principales falacias radica en exagerar alguna premisa, jamás he dicho que TODOS los dentistas son como el ORRRRTO, sino LA MAYORÍA

  5. Acerca de los precios (retomando el punto 1)) ¿ cuál es la razón que permite que la calidad del servicio otorgado (calidad del ORRRRTO) no se refleje en los precios (altos) ? simple… la baja oferta de dentistas en el mercado… ahora calza todo… ¿cuál es la verdadera razón de oponerse a la entrada de profesionales extranjeros? …simple… evitar que aumente la oferta de dentistas… ¿por qué hacer esto?.. simple… impedir que el mercado funcione correctamente … ¿ eso en un lenguaje más simple qué significa e implicancias tiene? … simple… el precio no se ajusta correctamente, lo cual permite que los dentistas le puedan cobrar un precio inadecuado.

  6. No aporta con el tema, pero me incomodan las faltas de ortografía, “último”, “más x 4”, “tomará”, “está”, “sí”, no las sacaría a relucir si tu argumento hubiese estado con pocas faltas, si hubiesen sido muchas me hubiese dado lata

  7. A mí me da más pena que gente de bajos recursos no pueda acceder a la salud dental, los elevados precios configuran una limitante absoluta, esa es la principal razón del “poco cuidado” que se tiene de la salud bucal…

Por último, encuentro que la finalización de tu argumento es pobre, mediocre y conformista… según tu lógica sintámonos orgullosos de la educación chilena por liderar en la prueba PISA en latinoamérica…

Saludos

Respuesta: ODONTOLOGIA SATURADA PARA EL 2015.

[size=12]$2[/size]
[FONT=Times New Roman][size=12]$2[/size][/FONT]
[size=12]$2[/size]
[size=12]$2[/size]

Respuesta: ODONTOLOGIA SATURADA PARA EL 2015.

Silencio es muy cabro chico, no cacha nada de la vida y menos entiende el mercado. Si solo supiese que estudiar odontologia es una inversión de 30 millones de pesos, lo que tambien es un precio ridiculamente elevado, entenderia que el mismo mercado permite cobrar como valor agregado la inversión de estudio y años de la carrera, además de la responsabilidad legal en la que recae un profesional de la salud cuando atiende un paciente y eso que no estamos hablando de lo que cuesta montar un sillon dental.

En otros paises de latinoamerica estudiar odontologia vale una fracción de lo que sale eso y también se estudia gratis, pero con una pesima preparación, entonces cuando llegan esas “profesionales” y trabajan a precio huevo sabiendo que vienen peor preparados, además de dejar mal parada la carrera, nos quitan la pega.

Es cierto que la gente pobre no tiene acceso a toda la odontologia (al menos no a la más cara), pero en Chile existen varios programas de prótesis para gente de escasos recursos, pero que son postulables eso si.

Respuesta: ODONTOLOGIA SATURADA PARA EL 2015.

[quote=“Canister, post: 573172”]Silencio es muy cabro chico, no cacha nada de la vida y menos entiende el mercado. Si solo supiese que estudiar odontologia es una inversión de 30 millones de pesos, lo que tambien es un precio ridiculamente elevado, entenderia que el mismo mercado permite cobrar como valor agregado la inversión de estudio y años de la carrera, además de la responsabilidad legal en la que recae un profesional de la salud cuando atiende un paciente y eso que no estamos hablando de lo que cuesta montar un sillon dental.

En otros paises de latinoamerica estudiar odontologia vale una fracción de lo que sale eso y también se estudia gratis, pero con una pesima preparación, entonces cuando llegan esas “profesionales” y trabajan a precio huevo sabiendo que vienen peor preparados, además de dejar mal parada la carrera, nos quitan la pega.

Es cierto que la gente pobre no tiene acceso a toda la odontologia (al menos no a la más cara), pero en Chile existen varios programas de prótesis para gente de escasos recursos, pero que son postulables eso si.[/QUOTE]

Otra de las grandes falacias (siguiendo un poco de la línea de mi post anterior) que nos dejó como legado el gran Shopenhauer es la conocida y siempre tan utilizada por tipos que no tienen un argumento de peso es la “falacia ad hominem” (creo que así se llamaba, no estoy seguro)… como es la más sencilla de las falacias creo que no amerita mayor defensa

No me agrada repetir lo anteriormente expuesto, pero bueno, hay personas que no entienden a la 1era, me cito textual “b) Los elevados precios que muchas veces justifican con el elevado costo en adquirir capital humano o en el precio de mercado de los insumos… sí, toda la razón, sin embargo, el precio además de obedecer a los costos adquiridos debiese estar en función de la calidad del servicio ofrecido,” lo que usas como defensa es algo que yo mismo afirmé …

Respecto a la mala calidad de tus colegas extranjeros, porfavor !!! el reportaje del mega sólo destapó algo que todos saben, LA PÉSIMA PREPARACIÓN Y LA LAMENTABLE ÉTICA DEL DENTISTA CHILENO (hablando en términos generales). Deje de ver la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio

Considerando que el 1er argumento es una falacia elemental de psu, el 2do que ocupas como defensa es algo que yo mismo afirmé y el 3ero cae por su propio peso al ver el reportaje es evidente que debes tener una NULA formación como profesional más allá de tus conocimientos como dentista, seguramente tienes un título obtenido en …a ver déjame revisar… uNIVERSIDAD mAYOR… :S

No me gusta llevarme los créditos así que acá va el link que habla sobre la “gran acreditación” (léase con sarcasmo) que tan acertadamente publicó un usuario

http://www.universitarios.cl/universidades/auditorio/46795-acreditacion-internacional-u-mayor-estafa.html#post608415

Cuando justifiques sin utilizar como defensa algo que yo mismo destaqué o el uso de falacias elementales tales como los ataques personales que no guarden relación con lo expuesto , y si fuera posible mejorar un poco la ortografía (se agradece el esfuerzo por tildar alguna que otra palabra, pero las tildas todas o no tildas ninguna, por último así justificas que no tildas por flojera y tu ignorancia pasa un poco más piola) encantado responderé

PD: Simula más el miedo de que un extranjero te quite la pega,
te cito textual: “nos quitan la pega”, nuevamente seré algo auto-referente “¿cuál es la verdadera razón de oponerse a la entrada de profesionales extranjeros? …simple… evitar que aumente la oferta de dentistas…”

Saludos

Respuesta: ODONTOLOGIA SATURADA PARA EL 2015.

Convengamos que en el reportaje de mega los odontólogos no fueron escogidos al azar. Visitaron, en las grabaciones, a más de los que fueron puestos al aire y colocaron en pantalla a los más “emblemáticos”, como un hondureño y dos falsos odontólogos. De hecho al final del programa, la periodista hace un comentario relativo al prestigio de la odontología nacional y coincide en que los resultados expuestos NO SON extrapolables a todo el universo de dentistas que ejercen en el país. Ahora, las razones estadísticas que demuestran que ese reportaje (si lo tratamos como un estudio estadístico, cosa que no es) no es representativo son:

1.- Muestra (n) pequeño, casi insignificante. Se desecha muestra por poca representatividad.

2.- Muestra no randomizada (no aleatorizada), se asume sesgo y la muestra pierde validez.

3.- No hay análsis sistemático de datos, ni prospectivo y retrospectivo. Se incurre en error metodológico, nuevamente se asume sesgo y la muestra pierde validez.

4.- Doble ciego inexistentes.

5.- No existe meta-analisis. A todo lo anterior sumamos que el resultado de este “estudio”, es incomparable con otro similar. Por lo tanto el “estudio” es poco válido, desechable.

Habiendo aclarado lo anterior, me permito hacer una pequeña lista de datos con respecto a los odontólgos nacionales que si tienen validez estadística:

1.- Mayor selectividad de estudiantes a nivel lationamericano.

2.- Mayor cantidad y calidad de investigación odontológica per-cápita en LA.

3.- Mayor cantidad de horas de práctica clínica como de formación teorica en el pregrado nacional en comparacion con sus pares extranjeros.

En función de lo anteriormente expuesto. Me atrevería a decir que el odontólogo nacional no tiene mayores falencias en su formación. Al menos en las universidades que han titulado mayor cantidad de esgresados. En general el nivel es aceptable. Por otro lado lo que el reportaje expone no es un análisis de las habilidades técnicas de los odontólogos, sino más bien de prácticas que se relacionan con conflictos éticos.
Por lo tanto deducir que todos o la mayoría de los odontólogos nacionales son técnicamente malos a partir de un reportaje que no tiene validez estadística y cuyo fin no es mostrar técnica sino ética, es una afirmación carente de todo tipo de peso argumentativo.

Saludos.

Respuesta: ODONTOLOGIA SATURADA PARA EL 2015.

Concuerdo con Dr. Kurt, respecto a que el programa de Mega no refleja la realidad de la Odontología en Chile.

Respuesta: ODONTOLOGIA SATURADA PARA EL 2015.

Supongo que debes intentar sentirte mejor contigo mismo declarando argumento sin peso con palabras bonitas en un foro Silencio, si asi es te felicito, porque con diccionario en mano y word que te corrija la ortografia es super facil verse intelectual. Además creo que lo que intentaste decir es el argumento en base a la descalificación, pero a eso no iba yo, sino al hecho que en verdad creo que estas desinformado, que además puedes ser muy pendejo para entender cosas de adulto.

No rescato nada útil de tus argumentos, porque sinceramente encuentro que no sabes bien de lo que estas hablando, aunque tú creas que asi es. Si tienes un carrera o cuando la tengas y mires para atras y veas la inversión que eso significó, le vas a querer sacar el mayor provecho posible.

Me parece que en verdad es muy corta tu visión como para tomar un solo reportaje de la prensa amarillista para pensar que es una verdad absoluta, si tienes duda date una vuelta por varias clinicas y centros dentales (tanto nacionales como extranjeros) y saca tus propias conclusiones, pero no seas tan penca como para basar todos tus argumentos de la comodidad de tu sillon donde viste el reportaje del mega, cuando hagas este ejercicio, recién valdra la pena leer y tomar en serio ese argumento.

Con respecto a que sea de la mayor, en serio no me ofende si encuentras chanta la acreditación internacional, en verdad no me interesa y yo igual la encuentro chanta y publicitaria. Lo que importa en verdad es que la facultad de odontolgía en la mayor es buena, con buenos profesores y buena preparación. Lo de la ética eso lo desarrolla cada uno dependiendo de los valores heredados de la familia.

Y de los dentistas extranjeros, con los famosos convenios universitarios, a Chile entra cualquier dentista sin dar la prueba de convalidación. No estoy en desacuerdo con que entren todos los dentistas extranjeros, pero ¿como estar deacuerdo cuando muchos nisiquieran cumplen con los requisitos minimos? Muchos falsos dentistas extranjeros nisiquiera estudiaron odontologia o no tienen especialidad y acá ejercen como si la tuvieran. Otros muy pencas que dan la prueba de convalidación de estudios se consiguen las preguntas en este mismo foro.

Asi que si ud se quiere atender con dentistas extranjeros para pagar lo que ud considera como un precio adecuado, bien por ti y que le vaya bien.

saludos muy atentamente.