Hola, soy egresada de Orientación Familiar y trabajo en el Sector Público, me encuentro muy complicada en el tema de la tesis, tenía un tema con una compañera, “El apego del infante a la madre “, pero me interesa trabajar en un tema más relacionado con los funcionarios de la Institución donde trabajo (funcionario, la mujer y su entorno familiar relacionado con el trabajo, autoestima, estrés, antigüedad en el trabajo, etc.), espero que puedan orientarme y darme una ruta a seguir.
Hola, me atrase un poquito en contestar porque he tenido mucha pega, acá te explico sobre la carrera me inspire un poquito, pero se que muchos no la conocen, y a lo mejor les puede interesar.
Besos Palema
El Orientador Familiar es un Profesional con sólidos conocimientos sobre el ser humano, familia y sociedad. Su formación se fundamenta principalmente en las dimensiones psicológica, sociológica y cultural permitiéndole una visión integral del individuo y sus interacciones con el medio que lo rodea.
El Orientador Familiar es un Profesional del área de la Salud Mental, más especifico aún, en el apoyo y prevención de problemas emocionales, de conducta y de relaciones interpersonales.
El Orientador Familiar es un Profesional especializado en el crecimiento y desarrollo de las potencialidades del ser humano, a través de la educación, prevención y formación de las personas, con el objeto de enriquecer las relaciones humanas mejorando la calidad de vida. El propósito principal de la Orientación es capacitar a las personas para que sepan identificar qué es lo que en realidad desean y necesitan.
El Orientador Familiar es un Profesional poseedor de herramientas necesarias para identificar, diagnosticar, analizar y evaluar situaciones propias de la dinámica familiar. Esta facultado para diseñar y desarrollar proyectos de manera individual o siendo parte de equipos ltidisciplinarios.
En cambio la La Mediación es un mecanismo de resolución de conflictos en que un tercero imparcial ayuda a las personas a buscar por sí mismas una solución al conflicto por la vía del acuerdo mutuo, de modo que se satisfagan recíprocamente y equitativamente las necesidades e intereses de cada una de ellas.