Otro condoro del ministro... ahora con los EQZ

Un poco tarde para la respuesta, pero espero que te sirva.
Si hay que elegir entre Zyprexa y Olivin, no hay donde perderse, Zyprexa. Efectivamente no hay ningún estudio de bioequivalencia que te demuestre que olanzapina es realmente lo que llega a la sangre (lo que no quiere decir que ésto no sea lo más probable, ya que hay estudios de disolución disponibles). De esta forma, al dar a un paciente olivin, uno no tiene forma de predecir la respuesta del paciente o siquiera si va a responder.
La dosis de Olanzapina necesaria para la esquizofrenia, siendo lo aceptado entre 10 y 30 mg/d (considerando que son muy pocos los pacientes que responden con 10, y que han habido algunos casos que responden con 40).
Entonces, el problema comienza cuando se necesitan dosis que no pueden ser costeadas, ya que hay muy pocas personas que logran financiar 30 mg. de zyprexa. Ahí, obviamente hay que decidir cambio de tratamiento, y cambiar por olivin es una alternativa. Como se sabe poco de las características de olivin, no existe un “algoritmo” para reemplazar, pero lo que uno ha visto en general es que, en las personas que responden, se debe utilizar por lo menos el doble de dosis. Por lo tanto, yo estaría de acuerdo con la decisión de tu tratante, eso sí, sabiendo que lo más probable es que la tenga que aumentar aún un poco más para lograr respuesta, o que existe el riesgo de que no responda. Pero si no ha mejorado con 10 mg. de zyprexa, y no pueden costear más… entonces hay que hacerlo.

[SIZE=“3”]Los estudios de Bio-equivalencia son el ideal para comprobar la equivalencia biologica de dos principios activos, estos no solo tratan de estudios que evaluen la cantidad contenida en comprimido o capsula de un medicamento sino que se establece la concentración del farmaco no solo en la sangre sino que en el sitio de acción del farmaco, por ejemplo si estuvieramos en el caso de un antibiotico destinado a combatir infecciones urinarias bajas, deberemos evaluar al concentracion en orina como farmaco activo y evaluar no solo el farmaco inicial, sino tambien, los metabolitos activos que tambien poseen acción, ademas debe probarse la efectividad in vitro frente a cultivos a los cuales presentaría sensibilidad el microorganismo. Pese a esto en algunso casos calificados existen principios activos que dado diversos estudios han demostrado que su bioequivalencia depende solamente de la velocidad que se disuelven el el estomago o intestino segun sea el caso, estos pueden evaluar su bioequivalencia con estudis de disolución, recientemente se aprobó un listado de 16 principios activos que deben demostrar su bioequivalencia, dentro de estos se encuentran farmacos con estrecho margen terapeutico, es decir, su concentracion plasmatica debe ser bien controlada, en otros casos medicamentos con margen terapeutico amplio, no deberían demostrar tana cusiosamente su equivalencia puesto que el rango en que son efectivos no es tan fino. pese a estas condiciones me parece una aberración favorecer a las isapres en el tema del AUGE, como se vieron obligados a costear medicamentos, optaron por precios y podemos encontrar que en un 80% las isapres costean el generico, que en chile no es relamente generico porque no ha demostrado su equivalencia, es decir cuando estamos en una clinica el generico es tiza , pero cuando lo paga la isapre, no lo es…lo que si es…un gran negocio la salud. Como premisa principal, un tratamiento para ser bueno debe ser accesible al paciente, si no lo es, olvidemosnos de el como tratamiento, y es función del ministerio y del gobierno garantizar que los tratamientos tengan un minimo de efectividad.[/SIZE]

Pero el estudio era confiable???

manda alguna direccion pa leer el estudio…

Porque si el estudio lo hizo el laboratorio que la fabrica… la credibilidad baja…

[QUOTE=Magda]Mínimo una crítica hacia el sistema. No disculpas que no sirven de nada.[/QUOTE]
Lea más topic entonces…

jajajaja yo opino que varios de los 140 mil q no son tratados estan estudiando medicina!!! jajajaja incluyendo a un par de profes lokos q tengo q deben estar esquizofreeenicos…!!

Parece que su comprensión de lectura no es muy buena… no dije lea ESTE topic… dije lea más topic… entendió ahora???

esto no es consultorio!!

Respuesta: Re: Otro condoro del ministro… ahora con los EQZ

[quote=“Dr.Farmacologia, post: 250833”]No se si les sirva, pero recientemente en el COngreso de la Sociedad de farmacología de Chile vi los estudios de Bioequivalencia que se han desarrollado entre Olvin y Zyprexa, el resultado… son bioequivalentes, las curvas de dsitribución se superponen. Es posible que muchos pacientes sientan variaciones en el tratamiento entre una marca y otra, pero este efecto no se apoya en datos objetivos. Es importante recordar que alrededor de un 30% de la población responde con placebos.ç, por lo tanto, el cambio de marca puede afectar en forma negativa el efecto del medicamento en ese paciente, sobretodo si la propaganda indica que el medicamento es malo. Estoy de acuerdo con los estudios de bioequivalencia, y todo lo que asegure la calidad de un medicamento, pero estoy en cointra de periodista y personajes inescrupulosos que lanzan noticias sin antecedentes a favor o en contra.[/QUOTE]

claro el tema es saber quien hizo el estudio porque tengo entendido que en chile no se hacen. Si los hizo el mismo laboratorio…no sirve de nada

Respuesta: Otro condoro del ministro… ahora con los EQZ

Fíjense antes de postear. El tema es del 2005, se cierra.