Paro de los trabajadores de la salud

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]SI FRAGIL, TAN FRAGIL COMO PARA DETENER LA AYUDA A AMERICA LATINA!
AHORA VEAMOS EN QUE SE TRADUCE EN TERMINOS PRACTICOS “ECHARSE AL HOMBRO” OTRAS ECONOMIAS…PORQUE HASTA DONDE YO SE, U.S.A. [B]NO REGALO ABSOLUTAMENTE NADA.[/B] SI TU MIDES EL DESARROLLO EN TERMINOS MILITARES, TE ACEPTO QUE U.S.A. SIEMPRE O AL MENOS CASI SIEMPRE ESTUVO A LA CABEZA, PERO EN TERMINOS DE PRODUCCION ECONOMICA, LA URSS DE STALIN ESTUVO MANO MANO CON USA (CLARO ESTA QUE STALIN LO LOGRO ESCLAVIZANDO AL PUEBLO RUSO)Y ESA SITUACION SE MANTUVO HASTA FINALES DE LOS 70’S.

UN SOLO DATO, EL SUBSIDIO QUE LA URSS LE ENTREGO A CUBA, (UNO DE SUS TANTOS SATELITES) SUPERA CON CRECES LA CANTIDAD QUE DESEMBOLSO USA EN EL PLAN MARSHALL !! SI ESO NO ES UNA PRUEBA DE LA “FRAGILIDAD” FRENTE A LA URSS DE LA ECONOMIA AMERICANA, NO SE DE QUE OTRA FORMA PODRIAS INTRPRETARLO…[/I][/COLOR][/QUOTE]
a ver… pero no pesquemos a la URSS, yo no la he metido al baile. el punto es: USA era la nación más desarrollada económicamente del mundo en ese tiempo, teniendo una hegemonía absoluta en el hemisferio occidental, mundo libre o como qrai llamarlo, en los 50’ y 60’; y eso merced no a una política librecambista, sino a una política proteccionista, intervencionista.
por lo demás ni el más prosoviético q haya estaría dispuesta a afirmar q la URSS estaba más desarrollada q USA dps de la 2ª guerra.
lodel plan marshall y la ayuda a cuba, tengo mis serias dudas, voy a consultar unos libritos q hace tiempo no pesco y lo voy a revisar, pq, en principio, no te creo esa weá… aunq si es así, q? obvio q la URSS podía, con un estado mayor q el de USA, desembolsar plata con más facilidad, pero su economía en conjunto no era más poderosa q la de USA desde ningún punto de vista.

ps: ya me extraña q cierto moderador no venga a cerra este tema q tanto se ha desviado.

[QUOTE=nicvarela]a ver… pero no pesquemos a la URSS, yo no la he metido al baile. el punto es: USA era la nación más desarrollada económicamente del mundo en ese tiempo, teniendo una hegemonía absoluta en el hemisferio occidental, mundo libre o como qrai llamarlo, en los 50’ y 60’; y eso merced no a una política librecambista, sino a una política proteccionista, intervencionista.
por lo demás ni el más prosoviético q haya estaría dispuesta a afirmar q la URSS estaba más desarrollada q USA dps de la 2ª guerra.
lodel plan marshall y la ayuda a cuba, tengo mis serias dudas, voy a consultar unos libritos q hace tiempo no pesco y lo voy a revisar, pq, en principio, no te creo esa weá… aunq si es así, q? obvio q la URSS podía, con un estado mayor q el de USA, desembolsar plata con más facilidad, pero su economía en conjunto no era más poderosa q la de USA desde ningún punto de vista.

ps: ya me extraña q cierto moderador no venga a cerra este tema q tanto se ha desviado.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]PERO COMO PRETENDES AFIRMAR QUE LA ECONOMIA AMERICANA ERA LA MAS DESARROLLADA EN ESA DECADA EVITANDO LA COMPARACION CON LA URSS. ???
SIN PUNTOS DE REFERENCIA, YO PODRIA ESTABLECER QUE LA ESTUFA DE MI CASA ES LA PRINCIPAL FUENTE DE CALOR DEL UNIVERSO…

ADEMAS SI SOLO NOS CONCENTRAMOS EN EL MUNDO LIBRE, DE TODAS FORMAS NO PODRIAS AFIRMAR QUE LA SUPERIODIDAD AMERICANA SE SUSTENTO EN POLITICAS PROTECCIONISTAS E INTERVENCIONISTAS Y NO CONSIDERAR QUE EUROPA ESTABA COMPLETAMENTE DESTRUIDA DESPUES DE LA GUERRA Y AMERICA LATINA ERA UN DESFILE DE BANANEROS CON UNIFORME !!!
TE INSISTO, UNA COSA ES EL DESARROLLO MILITAR Y OTRA MUY DISTINTA ES LA SOLIDEZ ECONOMICA.

Y TODO ESTO A PROPOSITO DE UN PARO ABSURDO …(PARA QUE NO DIGAN QUE EL TEMA SE DESVIRTUO…)[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]PERO COMO PRETENDES AFIRMAR QUE LA ECONOMIA AMERICANA ERA LA MAS DESARROLLADA EN ESA DECADA EVITANDO LA COMPARACION CON LA URSS. ???
SIN PUNTOS DE REFERENCIA, YO PODRIA ESTABLECER QUE LA ESTUFA DE MI CASA ES LA PRINCIPAL FUENTE DE CALOR DEL UNIVERSO…

ADEMAS SI SOLO NOS CONCENTRAMOS EN EL MUNDO LIBRE, DE TODAS FORMAS NO PODRIAS AFIRMAR QUE LA SUPERIODIDAD AMERICANA SE SUSTENTO EN POLITICAS PROTECCIONISTAS E INTERVENCIONISTAS Y NO CONSIDERAR QUE EUROPA ESTABA COMPLETAMENTE DESTRUIDA DESPUES DE LA GUERRA Y AMERICA LATINA ERA UN DESFILE DE BANANEROS CON UNIFORME !!!
TE INSISTO, UNA COSA ES EL DESARROLLO MILITAR Y OTRA MUY DISTINTA ES LA SOLIDEZ ECONOMICA.

Y TODO ESTO A PROPOSITO DE UN PARO ABSURDO …(PARA QUE NO DIGAN QUE EL TEMA SE DESVIRTUO…)[/I][/COLOR][/QUOTE]
sobre la URSS, afirmé claramente que USa era más desarrollada en lo económico q la URSS, desde cualquier punto de vista. (me desdigo del “no pesquemos a la URSS”.)
y lo otro, claramente la superioridad gringa no se basaba en políticas librecambistas, que es el punto que se discute. En todo caso, su sistema, y tú partiste reconociéndolo, era más proteccionista (no veo cómo si no Reagan hubiera sido una ruptura).
Reitero, USA llegó a ser la Nación más desarrollada del mundo merced a políticas q nada tenían q ver con el librecambismo que, según tú, es “la madre” del desarrollo: subsidió mercados como el japonés y el europeo (y para efectos de esta argumentación da lo mismo si era prestamo o regalo, el tema es q metió plata ahí) para tener “consumidores” de sus productos; instauró un Estado bienestar que recién hoy en día se plantea desmantelar seriamente, generó ayudas económicas sustantivas para su industria… en fin, proteccionismo.
el tema con el librecambismo y el proteccionismo es q los países desarrollados nos recomiendan ser muy liberales, pero se guardan para ellos un razonable proteccionismo… eso pq el desarrollo no depende de libritos de economía, sino de medidas políticas que varían de acuerdo al momento y que hacen que los libritos de economía qden obsoletos cada 40 años.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]PERO COMO PRETENDES AFIRMAR QUE LA ECONOMIA AMERICANA ERA LA MAS DESARROLLADA EN ESA DECADA EVITANDO LA COMPARACION CON LA URSS. ???
SIN PUNTOS DE REFERENCIA, YO PODRIA ESTABLECER QUE LA ESTUFA DE MI CASA ES LA PRINCIPAL FUENTE DE CALOR DEL UNIVERSO…

ADEMAS SI SOLO NOS CONCENTRAMOS EN EL MUNDO LIBRE, DE TODAS FORMAS NO PODRIAS AFIRMAR QUE LA SUPERIODIDAD AMERICANA SE SUSTENTO EN POLITICAS PROTECCIONISTAS E INTERVENCIONISTAS Y NO CONSIDERAR QUE EUROPA ESTABA COMPLETAMENTE DESTRUIDA DESPUES DE LA GUERRA Y AMERICA LATINA ERA UN DESFILE DE BANANEROS CON UNIFORME !!!
TE INSISTO, UNA COSA ES EL DESARROLLO MILITAR Y OTRA MUY DISTINTA ES LA SOLIDEZ ECONOMICA.

Y TODO ESTO A PROPOSITO DE UN PARO ABSURDO …(PARA QUE NO DIGAN QUE EL TEMA SE DESVIRTUO…)[/I][/COLOR][/QUOTE]

una economia, que tiene como sustento una politica economica basada en una dictadura es muy dificil de comparar con una economia que tiene una politica basada en una democracia… (a proposito es la gracia de la concertacion)…

jajajaja, para eviatar intervencion verde, pongan un P.D. relativa al tema en cuestion…

P.D: un chiste la interpelacion del diputado r.n. a la ministra de salud, ni siquiera le alcanzo el tiempo para hablar del manejo del paro de la salud, y menos de la pildora del dia despues… salio criticado hasta en sus pares de la alianza (en todo caso, en si la interpelacion es un chiste, y una perdida de tiempo)…

[QUOTE=nicvarela]sobre la URSS, afirmé claramente que USa era más desarrollada en lo económico q la URSS, desde cualquier punto de vista. (me desdigo del “no pesquemos a la URSS”.)
y lo otro, claramente la superioridad gringa no se basaba en políticas librecambistas, que es el punto que se discute. En todo caso, su sistema, y tú partiste reconociéndolo, era más proteccionista (no veo cómo si no Reagan hubiera sido una ruptura).
Reitero, USA llegó a ser la Nación más desarrollada del mundo merced a políticas q nada tenían q ver con el librecambismo que, según tú, es “la madre” del desarrollo: subsidió mercados como el japonés y el europeo (y para efectos de esta argumentación da lo mismo si era prestamo o regalo, el tema es q metió plata ahí) para tener “consumidores” de sus productos; instauró un Estado bienestar que recién hoy en día se plantea desmantelar seriamente, generó ayudas económicas sustantivas para su industria… en fin, proteccionismo.
el tema con el librecambismo y el proteccionismo es q los países desarrollados nos recomiendan ser muy liberales, pero se guardan para ellos un razonable proteccionismo… eso pq el desarrollo no depende de libritos de economía, sino de medidas políticas que varían de acuerdo al momento y que hacen que los libritos de economía qden obsoletos cada 40 años.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]PUES TE INSISTO, LA ECONOMIA AMERICANA EN TERMINOS DE SOLVENCIA, NO ERA “INMENSAMENTE” SUPERIOR A LAS ECONOMIAS DEL BLOQUE SOVIETICO…SOLO ES COSA DE REVISAR LAS CIFRAS…
PERO MAS ALLA DE ESO, TU AFIRMAS QUE EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS UNIDOS SE DEBE BASICAMENTE A POLITICAS PROTECCIONISTAS Y NO AL LIBRECAMBISMO…ENTONCES TE PREGUNTO:

¿PROTECCIONISMO Y LIBERALISMO SON SIEMPRE EXCLUYENTES?

POR QUE SI HABLAMOS DE PROTECCIONISMO, HABLAMOS SOLO DE COMERCIO EXTERIOR, NO DEL CONJUNTO ECONOMICO TOTAL.
ACASO EN CHILE DURANTE EL SIGLO XIX NO EXISTIO PROTECCIONISMO? Y SIN EMBARGO HABLAMOS DE UNA EPOCA LIBERAL EN EL ASPECTO ECONOMICO, O NO?

EL HECHO DE QUE LOS ESTADOS UNIDOS UTILIZARA (Y LO SIGA HACIENDO) POLITICAS PROTECCIONISTAS, NO IMPLICA EN ABSOLUTO LA NO EXISTENCIA DE UNA ORIENTACION LIBERAL EN SU ECONOMIA.
NOSOTROS FIRMAMOS TLC’S (SIMBOLOS DE LA APERTURA) Y SIN EMBARGO ESTOS CONTIENEN SALVAGUARDIAS A LOS SECTORES VULNERABLES…PERO NADIE SE ATREVERAIA A DECIR QUE POR ELLO, EL LIBRECAMBISMO ES SOLO UNA MENTIRA…

RESUMIENDO; LA “MADRE DEL DESARROLLO” ES SIEMPRE EL LIBRE MERCADO, SIN PERJUICIO DE QUE EN ALGUNAS AREAS SEAN INDISPENSABLES LAS SALVAGUARDIAS…COMO LO QUE OCURRE EN NUESTRO PAIS CON LOS LACTEOS… CIERTO, EL GOBIERNO APLICO POLITICAS PROTECCIONISTAS…PERO ESO NOS CONVIERTE EN ENEMIGOS DEL LIBRECAMBISMO ???[/I][/COLOR]

[QUOTE=h_escobar]una economia, que tiene como sustento una politica economica basada en una dictadura es muy dificil de comparar con una economia que tiene una politica basada en una democracia… (a proposito es la gracia de la concertacion)…

jajajaja, para eviatar intervencion verde, pongan un P.D. relativa al tema en cuestion…

P.D: un chiste la interpelacion del diputado r.n. a la ministra de salud, ni siquiera le alcanzo el tiempo para hablar del manejo del paro de la salud, y menos de la pildora del dia despues… salio criticado hasta en sus pares de la alianza (en todo caso, en si la interpelacion es un chiste, y una perdida de tiempo)…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]SI, DE ACUERDO, SOLO HABLO DE LAS CIFRAS DE PRODUCCION…

Y TODO ESTO A PROPOSITO DEL PARO…[/I][/COLOR]