Paro de los trabajadores de la salud

[QUOTE=we are the robots]Lo que pasa es que también existe lo que se llama “el mal menor”, cosa que deberías saber que es también real.
Tú tienes una imagen demasiado idealizada del pseudo-“primer mundo”.

Además, Chile no es parte del primer mundo y aún así insistes en que las demandas no son razonables.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]LAMENTABLEMENTE TIENEMOS QUE ELEGIR, EL MAL MAYOR O EL MAL MENOR…Y HASTA EL MOMENTO NO EXISTE NADA MEJOR QUE EL LIBRECAMBISMO.
INCLUSO LAS “TERCERAS VIAS” ESTAN EN RETIRADA.[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]LAMENTABLEMENTE TIENEMOS QUE ELEGIR, EL MAL MAYOR O EL MAL MENOR…Y HASTA EL MOMENTO NO EXISTE NADA MEJOR QUE EL LIBRECAMBISMO.
INCLUSO LAS “TERCERAS VIAS” ESTAN EN RETIRADA.[/I][/COLOR][/QUOTE]

Bueno, al menos reconoces que no es lo mejor que podría haber…
El punto es que el modelo incentiva los métodos sucios de competencia.
Si les ponen restricciones, lloran.
Si les ponen límites, lloran.
Si les sugieren modificaciones, lloran.
Y se llenan la boca diciendo que sólo generan cesantía, que no es lo qu e la gente quiere, que el país no crece! Y lo que han logrado es bajar sus costos despidiendo gente y haciendo trabajar más a otra, bajando los sueldos para seguir compitiendo, por ejemplo, con industrias que tienen a niños trabajando,
con fábricas que pagan con platos de arroz, con agricultores que reciben una mierda por su esforzada producción, con damnificados por un sistema que discrimina y distribuye mal los recursos. Unos se matan trabajando por una mugre, mientras muchos de los que están en puestos de mando trabajan un par de días al mes y reciben brutales cantidades de dinero.
Eso es injusticia, es una aberración. Ese es tu sistema, brillante en una cara para una minoría y oscurísima por la otra, para la gran mayoría.
El “libre mercado” no puede ser tan libre como para que sucedan estas cosas.
La “mano invisible” sí ha fallado. Eso de los bienes de difícil acceso que se han abierto, insisto, es a costa de créditos, préstamos, horas extra, trabajos adicionales, sacrificio de la familia, falta de horas de sueño…
No es justo que la gente tenga que privarse de tantas cosas para darse algunos pequeños gustos, que apenas puedan tener vacaciones, que tengan que dejar de disfrutar con sus familias, mientras otros se llevan brutalidades de dinero que perfectamente podrían ser para sueldos.
Y no me vengas con que es suficiente, tal vez lo sea para tí, pero para muchos no es ni el reflejo de todo lo que sacrifican. Tampoco es un “por el bien del país”, porque cuando dicen eso, en realidad, gracias a las enormes diferencias de distribución de la riqueza, significa más dinero para los que más tienen, y lo mismo de siempre para los que generan esa riqueza. Debe buscarse la felicidad de la gente, no “el crecimiento del país”.
La molestia con el alza de $10 o $20 en pasajes lo dice todo.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]LAMENTABLEMENTE TIENEMOS QUE ELEGIR, EL MAL MAYOR O EL MAL MENOR…Y HASTA EL MOMENTO NO EXISTE NADA MEJOR QUE EL LIBRECAMBISMO.
INCLUSO LAS “TERCERAS VIAS” ESTAN EN RETIRADA.[/I][/COLOR][/QUOTE]
q extraño q, se´hun tu conveniencia, el librecambismo sea a veces un ideal nunca alcanzado hasta hoy y, otras veces, es algo q realmente se ha aplicado exitosamente y q, de hehco, ha hecho “batirse en retirada” a otras tendencias… creo q “sofisma” te qda de perilla

[QUOTE=we are the robots]Bueno, al menos reconoces que no es lo mejor que podría haber…
El punto es que el modelo incentiva los métodos sucios de competencia.
Si les ponen restricciones, lloran.
Si les ponen límites, lloran.
Si les sugieren modificaciones, lloran.
Y se llenan la boca diciendo que sólo generan cesantía, que no es lo qu e la gente quiere, que el país no crece! Y lo que han logrado es bajar sus costos despidiendo gente y haciendo trabajar más a otra, bajando los sueldos para seguir compitiendo, por ejemplo, con industrias que tienen a niños trabajando,
con fábricas que pagan con platos de arroz, con agricultores que reciben una mierda por su esforzada producción, con damnificados por un sistema que discrimina y distribuye mal los recursos. Unos se matan trabajando por una mugre, mientras muchos de los que están en puestos de mando trabajan un par de días al mes y reciben brutales cantidades de dinero.
Eso es injusticia, es una aberración. Ese es tu sistema, brillante en una cara para una minoría y oscurísima por la otra, para la gran mayoría.
El “libre mercado” no puede ser tan libre como para que sucedan estas cosas.
La “mano invisible” sí ha fallado. Eso de los bienes de difícil acceso que se han abierto, insisto, es a costa de créditos, préstamos, horas extra, trabajos adicionales, sacrificio de la familia, falta de horas de sueño…
No es justo que la gente tenga que privarse de tantas cosas para darse algunos pequeños gustos, que apenas puedan tener vacaciones, que tengan que dejar de disfrutar con sus familias, mientras otros se llevan brutalidades de dinero que perfectamente podrían ser para sueldos.
Y no me vengas con que es suficiente, tal vez lo sea para tí, pero para muchos no es ni el reflejo de todo lo que sacrifican. Tampoco es un “por el bien del país”, porque cuando dicen eso, en realidad, gracias a las enormes diferencias de distribución de la riqueza, significa más dinero para los que más tienen, y lo mismo de siempre para los que generan esa riqueza. Debe buscarse la felicidad de la gente, no “el crecimiento del país”.
La molestia con el alza de $10 o $20 en pasajes lo dice todo.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]DEBES ENTENDER ALGO BASICO:
[B]EL LIBERALISMO ECONOMICO ES LA FORMA MAS EFICIENTE QUE EXISTE PARA CREAR Y DISTRIBUIR RIQUEZA Y LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS (COMUNSIMO, SOCIALDEMOCRACIA) HAN DEMOSTRADO SER ALTAMENTE INEFICIENTES EN ESTE ASPECTO. [/B]
POR LO TANTO Y OBVIAMENTE, LAS ECONOMIAS DE LOS PAISES DEBEN LIBERALIZARSE PARA ALCANZAR EL DESARROLLO, NO EXISTE OTRO CAMINO.

ENTIENDO MUY BIEN QUE TODAVIA EXISTE MUCHA POBREZA EN NUESTRO PAIS, NO LO DISCUTO, PERO TU NO PUEDES CRITICAR O CULPAR AL MODELO DE ESAS INEQUIDADES, PORQUE ELLAS SUBSISTEN A “PESAR DEL” Y NO “EN VIRTUD DEL” MODELO ECONOMICO.

SI EL AÑO 1973 HABIA UN 40% DE POBREZA Y EL AÑO 1998 SOLO HABIA UN 20%, CAMBIARAS LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE HAN REDUCIDO LA MISERIA PORQUE AUN EXISTE UN 20% DE MISERIA???
CLARO QUE NO! LO LOGICO SERIA PENSAR QUE PODRIAMIOS AVANZAR MAS RAPIDO BUSCANDO LAS TRABAS EN EL MODELO Y NO DESECHANDO AL MODELO POR COMPLETO, O NO?[/I][/COLOR]

[QUOTE=nicvarela]q extraño q, se´hun tu conveniencia, el librecambismo sea a veces un ideal nunca alcanzado hasta hoy y, otras veces, es algo q realmente se ha aplicado exitosamente y q, de hehco, ha hecho “batirse en retirada” a otras tendencias… creo q “sofisma” te qda de perilla[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]YO NO INVENTO LA HISTORIA ECONOMICA…

ES ASI AUNQUE SEA DOLOROSO A QIENES PADECEN DEL COMPLEJO DE FOURIER…LAS ECONOMIAS MIENTRAS MAS LIBRES SON, MAS RIQUEZA GENERAN, MIENTRAS MAS CENTRALIZADAS SON, MAS MISERIA PROVOCAN…

ESTO ES HISTORIA ELEMENTAL[/I][/COLOR].

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]

  1. DEBES ENTENDER ALGO BASICO:
    [B]

  2. EL LIBERALISMO ECONOMICO ES LA FORMA MAS EFICIENTE QUE EXISTE

  3. PARA CREAR Y DISTRIBUIR RIQUEZA

  4. Y LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS (COMUNSIMO, SOCIALDEMOCRACIA) HAN DEMOSTRADO SER ALTAMENTE INEFICIENTES EN ESTE ASPECTO. [/B]

  5. POR LO TANTO Y OBVIAMENTE, LAS ECONOMIAS DE LOS PAISES DEBEN LIBERALIZARSE PARA ALCANZAR EL DESARROLLO,

  6. NO EXISTE OTRO CAMINO.

  7. ENTIENDO MUY BIEN QUE TODAVIA EXISTE MUCHA POBREZA EN NUESTRO PAIS, NO LO DISCUTO,

  8. PERO TU NO PUEDES CRITICAR O CULPAR AL MODELO DE ESAS INEQUIDADES,

  9. PORQUE ELLAS SUBSISTEN A “PESAR DEL” Y NO “EN VIRTUD DEL” MODELO ECONOMICO.

  10. SI EL AÑO 1973 HABIA UN 40% DE POBREZA Y EL AÑO 1998 SOLO HABIA UN 20%, CAMBIARAS LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE HAN REDUCIDO LA MISERIA PORQUE AUN EXISTE UN 20% DE MISERIA??? CLARO QUE NO!

  11. LO LOGICO SERIA PENSAR QUE PODRIAMIOS AVANZAR MAS RAPIDO BUSCANDO LAS TRABAS EN EL MODELO Y NO DESECHANDO AL MODELO POR COMPLETO, O NO?[/I][/COLOR][/QUOTE]

  12. Que simplificado el punto de vista…

  13. Demuestra que no existe otro modelo mejor, incluyendo los que no hayan sido creados.

  14. Este modelo crea pero distribuye mal la riqueza y lleva a la destrucción de los recursos.

  15. Más bien, de la manera en que se han implementado. Ojo, no digo que sean “la manera” de hacer las cosas.

  16. Absolutamente no. Ya ves cómo abunda la inequidad. Eso es algo que no quieres reconocer.

  17. Oh! Claro! Demuéstralo.

  18. WoW. No es sólo la pobreza, in god. Es también la desigualdad. No sólo los pobres son los afectados.

  19. Sí que puedo.

  20. En virtud, in god. El modelo no ha solucionado las cosas. La distribución de la riqueza es aún peor.

  21. Te están pasando por alto que tal vez existe un modelo que la hubiese dejado en 5% en el mismo intervalo de tiempo. Además, la pobreza viene por una definición económica, encuestas, simplificaciones excesivas, no por las reales condiciones de vida. Muy mal.

  22. Si el modelo es tan bueno, sustentable, con manos invisibles que todo lo ordenan, ¿por qué no se ha ordenado? Quizás tu me dirás que por la reticencia de algunos sectores de dejarlo ser. Pues es debido a las trabas que se le ha puesto que no estamos peor.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]YO NO INVENTO LA HISTORIA ECONOMICA…

ES ASI AUNQUE SEA DOLOROSO A QIENES PADECEN DEL COMPLEJO DE FOURIER…LAS ECONOMIAS MIENTRAS MAS LIBRES SON, MAS RIQUEZA GENERAN, MIENTRAS MAS CENTRALIZADAS SON, MAS MISERIA PROVOCAN…

ESTO ES HISTORIA ELEMENTAL[/I][/COLOR].[/QUOTE]

casi 80 años despues de la crisis del 29, exista gente que aun crea en eso…

ni eeuu sigue esa politica. es mas, ningun pais cree esa TEORIA de que mientras mas libertad en la economia, mas riqueza existe…

aunque te duela in god, la historia ha demostrado la importancia del estado en la economia (ojo, no he dicho economia centralizada)…

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]YO NO INVENTO LA HISTORIA ECONOMICA…

ES ASI AUNQUE SEA DOLOROSO A QIENES PADECEN DEL COMPLEJO DE FOURIER…LAS ECONOMIAS MIENTRAS MAS LIBRES SON, MAS RIQUEZA GENERAN, MIENTRAS MAS CENTRALIZADAS SON, MAS MISERIA PROVOCAN…

ESTO ES HISTORIA ELEMENTAL[/I][/COLOR].[/QUOTE]
bueno, por ahí hay una discusión pendiente con respecto a la inglaterra de fines del siglo XVIII (q te invito a continuar en ese topic)… en gral se puede mosrtrar cómo los países desarrollados de hecho aplican o han aplicado medidas muy proteccionistas y “centralizadas” (desde los 1ºs asomos del estado bienstar en la alemania de bismarck, hasta el new deal de roosevelt) q sostienen su desarrollo.

[QUOTE=we are the robots]1) Que simplificado el punto de vista…
2) Demuestra que no existe otro modelo mejor, incluyendo los que no hayan sido creados.
3) Este modelo crea pero distribuye mal la riqueza y lleva a la destrucción de los recursos.
4) Más bien, de la manera en que se han implementado. Ojo, no digo que sean “la manera” de hacer las cosas.
5) Absolutamente no. Ya ves cómo abunda la inequidad. Eso es algo que no quieres reconocer.
6) Oh! Claro! Demuéstralo.
7) WoW. No es sólo la pobreza, in god. Es también la desigualdad. No sólo los pobres son los afectados.
8) Sí que puedo.
9) En virtud, in god. El modelo no ha solucionado las cosas. La distribución de la riqueza es aún peor.
10) Te están pasando por alto que tal vez existe un modelo que la hubiese dejado en 5% en el mismo intervalo de tiempo. Además, la pobreza viene por una definición económica, encuestas, simplificaciones excesivas, no por las reales condiciones de vida. Muy mal.
11) Si el modelo es tan bueno, sustentable, con manos invisibles que todo lo ordenan, ¿por qué no se ha ordenado? Quizás tu me dirás que por la reticencia de algunos sectores de dejarlo ser. Pues es debido a las trabas que se le ha puesto que no estamos peor.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]2) NO EXISTE OTRO MODELO SUPERIOR, ESO ES LO QUE INTERESA [B]HOY[/B], SERIA IRRACIONAL NO APLICAR LA UNICA SOLUCION EXISTENTE EN ESPERA DE LO QUE AUN NO EXISTE.
3) Y LOS OTROS MODELOS DISTRIBUYEN MISERIA EQUITATIVAMENTE…
4) EL COMUNISMO Y TODAS SUS VARIANTES HAN FRACASADO SIEMPRE Y EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO…EL PROBLEMA NO ES LA “MANERA” NI EL LUGAR, SINO EL MODELO PER SE.
5) REVISA LAS POLITICAS ECONOMICAS DE IRLANDA, FINLANDIA O NUEVA ZELANDIA, LUEGO COMPARALAS CON LAS DE FRANCIA, VENEZUELA Y CUBA…TE DARAS CUENTA QUE ALLI DONDE EXISTE LIBERTAD ECONOMICA, EXISTE PROSPERIDAD !
6) DEMOSTRARLO? COMPRUEBALO TU MISMO, TOMA ALGUN LIBRO DE HISTORIA ECONOMICA…Y RECUERDA QUE PARA EFECTOS DE ESTA DISCUSION, SOLO ES VALIDO HABLAR DE LO QUE EXISTE…
8) CLARO QUE PUEDES, PERO OTRA COSA ES QUE TU CRITICA SE AJUSTE A LA REALIDAD…
9) TE DI UN DATO IRREFUTABLE…EL AÑO 70 = 40% POBREZA, EL AÑO 99 = 20% DE POBREZA…QUE TE DICEN ESAS CIFRAS?
10) INSISTO, SI VAMOS A DISCUTIR A PARTIR DE LO QUE NO EXISTE, PODEMOS LLEGAR A FABULOSAS CONCLUSIONES…
11) EL MODELO SI HA FUNCIONADO! LAS CIFRAS LO DEMUESTRAN ! FUNCIONO EN IRLANDA, EN TAIWAN, EN COREA DEL SUR, EN NUEVA ZELANDIA !!![/I][/COLOR]

[QUOTE=h_escobar]casi 80 años despues de la crisis del 29, exista gente que aun crea en eso…

ni eeuu sigue esa politica. es mas, ningun pais cree esa TEORIA de que mientras mas libertad en la economia, mas riqueza existe…

aunque te duela in god, la historia ha demostrado la importancia del estado en la economia (ojo, no he dicho economia centralizada)…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]DEBERIAS INFORMARTE MEJOR SOBRE LAS POLITICAS ECONOMICAS EXITOSAS QUE EXISTEN HOY EN DIA…
MIRA ESTE LINK, REVISA LOS PAISES QUE SE ENCUENTRAN A LA CABEZA DEL RANKING Y LUEGO VERIFICA EL ESTADO DE SUS ECONOMIAS…[/I][/COLOR]

INDEX OF ECONOMIC FREEDOM 2006

[QUOTE=nicvarela]bueno, por ahí hay una discusión pendiente con respecto a la inglaterra de fines del siglo XVIII (q te invito a continuar en ese topic)… en gral se puede mosrtrar cómo los países desarrollados de hecho aplican o han aplicado medidas muy proteccionistas y “centralizadas” (desde los 1ºs asomos del estado bienstar en la alemania de bismarck, hasta el new deal de roosevelt) q sostienen su desarrollo.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]ESO ES TAN FALSO COMO TU AFIRMACION SOBRE LA HEGEMONIA INGLESA EN EUROPA TRAS EL CONGRESO DE VIENA…

TU QUE ERES HISTORIADOR DEBERIAS SABER QUE LA MAYOR EXPANSION ECONOMICA EN NORTEAMERICA DESDE LA GRAN DEPRESION SE LOGRO DURANTE LA PRESIDENCIA DE REAGAN Y SUS POLITICAS NEOLIBERALES, LO MISMO SUCEDIO EN INGLATERRA CON LA DAMA DE HIERRO…

NUNCA, UNA ECONOMIA CENTRALIZADA HA PROPICIADO UN CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIDO…SOLO FIJATE EN EL BALUARTE DE LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA, SUECIA, POR QUE CREES QUE LOS SUECOS NO QUIEREN MAS ESTADO DEL BIENESTAR ? FACIL, PORQUE SUS VECINOS FINESES Y SU LIBERALIZACION ARROLLADORA TERMINARON OPACANDO SU ECONOMIA !
[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]DEBERIAS INFORMARTE MEJOR SOBRE LAS POLITICAS ECONOMICAS EXITOSAS QUE EXISTEN HOY EN DIA…
MIRA ESTE LINK, REVISA LOS PAISES QUE SE ENCUENTRAN A LA CABEZA DEL RANKING Y LUEGO VERIFICA EL ESTADO DE SUS ECONOMIAS…[/I][/COLOR]

INDEX OF ECONOMIC FREEDOM 2006[/QUOTE]

jajajajaja, sin mirar esos links te puedo decir, el papel importante que desempeña el estado…

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]ESO ES TAN FALSO COMO TU AFIRMACION SOBRE LA HEGEMONIA INGLESA EN EUROPA TRAS EL CONGRESO DE VIENA…

TU QUE ERES HISTORIADOR DEBERIAS SABER QUE LA MAYOR EXPANSION ECONOMICA EN NORTEAMERICA DESDE LA GRAN DEPRESION SE LOGRO DURANTE LA PRESIDENCIA DE REAGAN Y SUS POLITICAS NEOLIBERALES, LO MISMO SUCEDIO EN INGLATERRA CON LA DAMA DE HIERRO…

NUNCA, UNA ECONOMIA CENTRALIZADA HA PROPICIADO UN CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIDO…SOLO FIJATE EN EL BALUARTE DE LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA, SUECIA, POR QUE CREES QUE LOS SUECOS NO QUIEREN MAS ESTADO DEL BIENESTAR ? FACIL, PORQUE SUS VECINOS FINESES Y SU LIBERALIZACION ARROLLADORA TERMINARON OPACANDO SU ECONOMIA !
[/I][/COLOR][/QUOTE]
sobre inglaterra, te repito q el tema está en otro lado… yo creo q dije bastante sobre eso ya.
y bueno, claramente, si “hegemonía” tiene algún sentido empírico, el arrollador desarrollo de USA en los 60’ y 70’ es incomparable al de los 80’. el hecho q haya tenido q endeudarse, q haya surgido la contraparte japonesa y europea con fuerza en los 80’; versus unos 60’ en q usa dictaba lo q pasabe en el “mundo libre”… no sé, me parece tan evidente q no veo por dónde.
los países desarrollados han tomado medidas muy proteccionistas cuando lo han necesitado; han instaurado monopolios, han destruido por medios extraeconómicos a su competencia, han incurrido en "dumpings " (así se escribe?), etc.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]2) NO EXISTE OTRO MODELO SUPERIOR, ESO ES LO QUE INTERESA [B]HOY[/B], SERIA IRRACIONAL NO APLICAR LA UNICA SOLUCION EXISTENTE EN ESPERA DE LO QUE AUN NO EXISTE.
3) Y LOS OTROS MODELOS DISTRIBUYEN MISERIA EQUITATIVAMENTE…
4) EL COMUNISMO Y TODAS SUS VARIANTES HAN FRACASADO SIEMPRE Y EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO…EL PROBLEMA NO ES LA “MANERA” NI EL LUGAR, SINO EL MODELO PER SE.
5) REVISA LAS POLITICAS ECONOMICAS DE IRLANDA, FINLANDIA O NUEVA ZELANDIA, LUEGO COMPARALAS CON LAS DE FRANCIA, VENEZUELA Y CUBA…TE DARAS CUENTA QUE ALLI DONDE EXISTE LIBERTAD ECONOMICA, EXISTE PROSPERIDAD !
6) DEMOSTRARLO? COMPRUEBALO TU MISMO, TOMA ALGUN LIBRO DE HISTORIA ECONOMICA…Y RECUERDA QUE PARA EFECTOS DE ESTA DISCUSION, SOLO ES VALIDO HABLAR DE LO QUE EXISTE…
8) CLARO QUE PUEDES, PERO OTRA COSA ES QUE TU CRITICA SE AJUSTE A LA REALIDAD…
9) TE DI UN DATO IRREFUTABLE…EL AÑO 70 = 40% POBREZA, EL AÑO 99 = 20% DE POBREZA…QUE TE DICEN ESAS CIFRAS?
10) INSISTO, SI VAMOS A DISCUTIR A PARTIR DE LO QUE NO EXISTE, PODEMOS LLEGAR A FABULOSAS CONCLUSIONES…
11) EL MODELO SI HA FUNCIONADO! LAS CIFRAS LO DEMUESTRAN ! FUNCIONO EN IRLANDA, EN TAIWAN, EN COREA DEL SUR, EN NUEVA ZELANDIA !!![/I][/COLOR][/QUOTE]

  1. El modelo aplicado, insisto, genera riqueza para algunos, no de manera equitativa, y no veo siquiera que pretendan cambiar eso.
  2. Eso no hace mejor al libre mercado, que conserva la miseria o la transforma en otro tipo de miseria.
  3. No estoy defendiendo el comunismo, no se para qué hablas de eso.
  4. Para pocos. El resto se mama los sacrificios para darle riqueza a unos pocos. Eso es lo que no quieres reconocer, el modelo crea riqueza a partir del abuso, peores condiciones laborales y destruye otras economías.
  5. Pues la historia no te apoya mucho…riqueza no es felicidad.
  6. Te saltaste un punto importante! -10 puntos! Insisto, no sólo los pobres son los afectados.
  7. O que tú quieras o no aceptarla.
  8. Que bajó de acuerdo a la definición imperante de pobreza. No es un indicador válido.
  9. Tú tienes fábulas por realidad.
  10. Y dale…de acuerdo a las definiciones complacientes funcionará…pero es una mierda. Insisto: si no es por las trabas que se le han puesto al modelo, tendríamos más gente ganando mugres (que para muchos no son pobreza sólo por unas lucas más), trabajando más, para generar la misma riqueza o quizá más, que quedaría aún más concentrada.
    Tus ideas de lujos y esas fábulas funcionan sólo gracias a la capacidad de endeudamiento, no a la capacidad de pago real si no existiese. Agrégale intereses, agrégale dicom, agrégale el temor a perder el trabajo, las medidas antisindicales, el pago de bonos en mercaderías, las pésimas condiciones de trabajo…todas son maravillas de tu famoso modelo. Reconócelo, está centrado en ideas maquiavélicas para generar riqueza, a costa de los que tienen menos voz y poder.

[QUOTE=nicvarela]
y bueno, claramente, si “hegemonía” tiene algún sentido empírico, el arrollador desarrollo de USA en los 60’ y 70’ es incomparable al de los 80’. el hecho q haya tenido q endeudarse, q haya surgido la contraparte japonesa y europea con fuerza en los 80’; versus unos 60’ en q usa dictaba lo q pasabe en el “mundo libre”… no sé, me parece tan evidente q no veo por dónde.
los países desarrollados han tomado medidas muy proteccionistas cuando lo han necesitado; han instaurado monopolios, han destruido por medios extraeconómicos a su competencia, han incurrido en "dumpings " (así se escribe?), etc.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]DESARROLLO ARROLLADOR ? POR FAVOR…DURANTE LAS DECADAS DE LOS 60’S Y LOS 70’S LA ECONOMIA AMERICANA COMPETIA MANO A MANO CON LA SOVIETICA!

COMO PUEDES AFIRMAR QUE NORTEAMERICA “DICTABA LOS QUE PASABA EN EL MUNDO LIBRE” SI EN ESAS DECADAS LA DISCUSION IDEOLOGICA EN EUROPA Y EN AMERICA LATINA (SI ES A ESAS REGIONES A LAS QUE TE REFIERES CON “MUNDO LIBRE”) SE ENCONTRABA EN SU PUNTO MAXIMO!
NUNCA ANTES EN LA HISTORIA DEL SIGLO XX EL LIBERALISMO ECONOMICO SE VIO TAN AMENAZADO…EL SOCIALISMO EN ESA EPOCA ERA LA UNICA ALTERNATIVA VIABLE !

Y JUSTAMENTE CON LA LLEGADA DE REAGAN,THATCHER Y LAS POLITICAS ECONOMICAS NEOLIBERALES, LOS SOCIALISMOS COMIENZAN A PERDER FUERZA Y QUEDA EN EVIDENCIA SU INCAPACIDAD DE GENERAR DESARROLLO FRENTE AL LIBRE MERCADO NORTEAMERICANO O INGLES.

Y SOBRE EL PROTECCIONISMO, DEBES SABER QUE LA EXISTENCIA DE BARRERAS ARANCELARIAS, [B]NO IMPLICA SOCIALISMO[/B]. PROTEGER LA INDUSTRIA NACIONAL DE LA COMPETENCIA DESLEAL POR LA VIA ARANCELARIA, NO ES IGUAL A FOMENTARLA CON LOS RECURSOS DEL ESTADO.
POR LO TANTO, Y A PESAR DE QUE LOS LIBERALES NO SIMPATIZAN CON ESAS POLITICAS, EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS SE HACE COMPLETAMENTE NECESARIO APLICARLAS…
VEAMOS POR EJEMPLO EL CASO DE ARGENTINA Y CHILE, CREES QUE NO ES NECESARIO APLICAR SALVAGUARDIAS PARA PROTEGER A NUESTROS PRODUCTORES ?? O DEBEMOS INMOLARNOS EN NOMBRE DE LA LIBERTAD ECONOMICA ???[/I][/COLOR]

[QUOTE=we are the robots]2) El modelo aplicado, insisto, genera riqueza para algunos, no de manera equitativa, y no veo siquiera que pretendan cambiar eso.
3) Eso no hace mejor al libre mercado, que conserva la miseria o la transforma en otro tipo de miseria.

  1. Para pocos. El resto se mama los sacrificios para darle riqueza a unos pocos. Eso es lo que no quieres reconocer, el modelo crea riqueza a partir del abuso, peores condiciones laborales y destruye otras economías.

  2. Pues la historia no te apoya mucho…riqueza no es felicidad.

  3. Te saltaste un punto importante! -10 puntos! Insisto, no sólo los pobres son los afectados.

  4. O que tú quieras o no aceptarla.

  5. Que bajó de acuerdo a la definición imperante de pobreza. No es un indicador válido.

  6. Tú tienes fábulas por realidad.

  7. Y dale…de acuerdo a las definiciones complacientes funcionará…pero es una mierda. Insisto: si no es por las trabas que se le han puesto al modelo, tendríamos más gente ganando mugres (que para muchos no son pobreza sólo por unas lucas más), trabajando más, para generar la misma riqueza o quizá más, que quedaría aún más concentrada.
    [/QUOTE]
    [COLOR=“DarkGreen”][I]A VER, TIENES SOLO DOS FORMAS PARA ORGANIZAR UNA ECONOMIA:

  8. PLANIFICACION CENTRAL

  9. LIBRE MERCADO

(CLARO ESTA QUE NINGUNA ECONOMIA SE PRESENTA EN ALGUNO DE ESOS DOS “ESTADOS PUROS” PERO BASICAMENTE EN TORNO A ESOS DOS CONCEPTOS SE CONSTRUYEN LAS POLITICAS ECONOMICAS.)

SI TU INDAGAS EN LA HISTORIA ECONOMICA DE LOS PAISES DESARROLLADOS Y LOS DEL TERCER MUNDO, TE ENTERARAS QUE LAS ECONOMIAS BASADAS EN LA PLANIFICACION CENTRAL SOLO HAN PRODUCIDO MISERIA (DE HECHO EL COMUNSIMO SOLO SUBSISTE EN COREA DEL NORTE Y CUBA, PAISES QUE EVIDENTEMENTE NO SON DESARROLLADOS) Y LA MAYORIA DE LOS PAISES EN LOS QUE EL ESTADO PLANIFICA, SON POBRES O SUBDESARROLLADOS. LUEGO VERAS QUE SOLO LOS PAISES QUE MANTIENEN ECONOMIAS LIBRES, SON EN SU GRAN MAYORIA DESARROLLADOS O ECONOMIAS EMERGENTES.
Y TODO ESTO TU LO PUEDES COMPROBAR EN TERRENO, PORQUE A PESAR DE QUE NIEGUES LA VALIDEZ DE LOS INDICADORES DE POBREZA, LO CIERTO ES QUE ESTA HA DISMINUIDO COMO NUNCA ANTES LO HIZO EN NUESTRA HISTORIA, GRACIAS A LA LIBERALIZACION ECONOMICA.[/I][/COLOR]

[QUOTE]4) No estoy defendiendo el comunismo, no se para qué hablas de eso.[/QUOTE]
[I]SI NO HABLAS DE COMUNSIMO O ALGUNA FORMA DE PLANIFICACION CENTRAL, DE QUE HABLAS ENTONCES ? SI CRITICAS EL MODELO ES PORQUE NECESARIAMENTE TIENES EN MENTE ALGUNA ALTERNATIVA…Y COMO TE DIJE ANTES, LAS ALTERNATIVAS NO SON MUCHAS.[/I]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]DESARROLLO ARROLLADOR ? POR FAVOR…DURANTE LAS DECADAS DE LOS 60’S Y LOS 70’S LA ECONOMIA AMERICANA COMPETIA MANO A MANO CON LA SOVIETICA!

COMO PUEDES AFIRMAR QUE NORTEAMERICA “DICTABA LOS QUE PASABA EN EL MUNDO LIBRE” SI EN ESAS DECADAS LA DISCUSION IDEOLOGICA EN EUROPA Y EN AMERICA LATINA (SI ES A ESAS REGIONES A LAS QUE TE REFIERES CON “MUNDO LIBRE”) SE ENCONTRABA EN SU PUNTO MAXIMO!
NUNCA ANTES EN LA HISTORIA DEL SIGLO XX EL LIBERALISMO ECONOMICO SE VIO TAN AMENAZADO…EL SOCIALISMO EN ESA EPOCA ERA LA UNICA ALTERNATIVA VIABLE !

Y JUSTAMENTE CON LA LLEGADA DE REAGAN,THATCHER Y LAS POLITICAS ECONOMICAS NEOLIBERALES, LOS SOCIALISMOS COMIENZAN A PERDER FUERZA Y QUEDA EN EVIDENCIA SU INCAPACIDAD DE GENERAR DESARROLLO FRENTE AL LIBRE MERCADO NORTEAMERICANO O INGLES.

Y SOBRE EL PROTECCIONISMO, DEBES SABER QUE LA EXISTENCIA DE BARRERAS ARANCELARIAS, [B]NO IMPLICA SOCIALISMO[/B]. PROTEGER LA INDUSTRIA NACIONAL DE LA COMPETENCIA DESLEAL POR LA VIA ARANCELARIA, NO ES IGUAL A FOMENTARLA CON LOS RECURSOS DEL ESTADO.
POR LO TANTO, Y A PESAR DE QUE LOS LIBERALES NO SIMPATIZAN CON ESAS POLITICAS, [B]EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS SE HACE COMPLETAMENTE NECESARIO APLICARLAS[/B]…
VEAMOS POR EJEMPLO EL CASO DE ARGENTINA Y CHILE, CREES QUE NO ES NECESARIO APLICAR SALVAGUARDIAS PARA PROTEGER A NUESTROS PRODUCTORES ?? O DEBEMOS INMOLARNOS EN NOMBRE DE LA LIBERTAD ECONOMICA ???[/I][/COLOR][/QUOTE]
me qdo con lo destacado, q es lo q para estos efectos interesa.
ahora, no dije q los 60’ y 70’ hubieran sido el auge del librecambismo, sino del desarrollo gringo; en realidad debiera modificar mi planteamiento; los 50’ y los 60’ son la época de mayor auge gringo, aunq obviamente los 70’ son más q los 80’… sí, a pesar de la URSS y de las bravuconadas anticapitalistas de todo el mundo… acaso USA no imponía en el fondo sus cxriterios cada vez q tenía q hacerlo? acaso no hizo retroceder a la URSS en todos los conflictos, acaso no superó a la URSS en lo económico mucho antes de gorbachov? acaso en los 50’ y 60’ USA no desarrollaba su economía sin contrapesos a nivel mundial? acaso no vio recién en los 80’ como japón y Europa se ponían a competir derechamente en un plano de mayor igualdad? en fin, creo q las políticas del concenso de washington obedecen más a un momento en q se asumió la crisis q a partir del 73’ se venía dando y q impedía progresar a USA tanto como lo había hehco en los 50’ y 60’.

[QUOTE=nicvarela]me qdo con lo destacado, q es lo q para estos efectos interesa.
ahora, no dije q los 60’ y 70’ hubieran sido el auge del librecambismo, sino del desarrollo gringo; en realidad debiera modificar mi planteamiento; los 50’ y los 60’ son la época de mayor auge gringo, aunq obviamente los 70’ son más q los 80’… sí, a pesar de la URSS y de las bravuconadas anticapitalistas de todo el mundo… acaso USA no imponía en el fondo sus cxriterios cada vez q tenía q hacerlo? acaso no hizo retroceder a la URSS en todos los conflictos, acaso no superó a la URSS en lo económico mucho antes de gorbachov? acaso en los 50’ y 60’ USA no desarrollaba su economía sin contrapesos a nivel mundial? acaso no vio recién en los 80’ como japón y Europa se ponían a competir derechamente en un plano de mayor igualdad? en fin, creo q las políticas del concenso de washington obedecen más a un momento en q se asumió la crisis q a partir del 73’ se venía dando y q impedía progresar a USA tanto como lo había hehco en los 50’ y 60’.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]PERO TU ESTAS HABLANDO DE DESARROLLO [B]INDUSTRIAL Y MILITAR[/B], NO DE UN FORTALECIMIENTO REAL DE LA ECONOMIA, ESO SOLO SUCEDIO EN LA ERA REAGAN!
EN LOS 50’S Y 60’S U.S.A. NO PODRIA HABER IMPUESTO SU ECONOMIA SIN CONTRAPESOS A NIVEL MUNDIAL PORQUE LA MITAD DEL MUNDO PERTENECIA AL BLOQUE SOVIETICO…U.S.A. SE IMPUSO EN EL CAMPO MILITAR PERO SU ECONOMIA EN ESOS AÑOS ERA TAN FRAGIL COMO LA DE CUALQUIER OTRO PAIS…
FIJATE QUE LOS HISTORIADORES HABLAN DE DOS MOMENTOS CLAVE EN SU HISTORIA ECONOMICA, LOS AÑOS 20’S Y LA ERA REAGAN…[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]PERO TU ESTAS HABLANDO DE DESARROLLO [B]INDUSTRIAL Y MILITAR[/B], NO DE UN FORTALECIMIENTO REAL DE LA ECONOMIA, ESO SOLO SUCEDIO EN LA ERA REAGAN!
EN LOS 50’S Y 60’S U.S.A. NO PODRIA HABER IMPUESTO SU ECONOMIA SIN CONTRAPESOS A NIVEL MUNDIAL PORQUE LA MITAD DEL MUNDO PERTENECIA AL BLOQUE SOVIETICO…U.S.A. SE IMPUSO EN EL CAMPO MILITAR PERO SU ECONOMIA EN ESOS AÑOS ERA TAN FRAGIL COMO LA DE CUALQUIER OTRO PAIS…
FIJATE QUE LOS HISTORIADORES HABLAN DE DOS MOMENTOS CLAVE EN SU HISTORIA ECONOMICA, LOS AÑOS 20’S Y LA ERA REAGAN…[/I][/COLOR][/QUOTE]
POR FAVOR!
cómo va a ser “frágil” una economía q se echa al hombro a europa occidental y japón!!! “tan frágil como cualquier otro país”; no seas ridículo… es q de verdad hay límites para tratar de salvar los argumentos; pero en mi opiniómn un país q se echa al hombro a todo el “mundo libre” (nunca dije otra cosa) no puede ser considerado frágil… ya, esto no da pa más; ya no sé si de verdad te crees lo q escribes o simplemente sabes q estás carrileando.

[QUOTE=nicvarela]POR FAVOR!
cómo va a ser “frágil” una economía q se echa al hombro a europa occidental y japón!!! “tan frágil como cualquier otro país”; no seas ridículo… es q de verdad hay límites para tratar de salvar los argumentos; pero en mi opiniómn un país q se echa al hombro a todo el “mundo libre” (nunca dije otra cosa) no puede ser considerado frágil… ya, esto no da pa más; ya no sé si de verdad te crees lo q escribes o simplemente sabes q estás carrileando.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]SI FRAGIL, TAN FRAGIL COMO PARA DETENER LA AYUDA A AMERICA LATINA!
AHORA VEAMOS EN QUE SE TRADUCE EN TERMINOS PRACTICOS “ECHARSE AL HOMBRO” OTRAS ECONOMIAS…PORQUE HASTA DONDE YO SE, U.S.A. [B]NO REGALO ABSOLUTAMENTE NADA.[/B] SI TU MIDES EL DESARROLLO EN TERMINOS MILITARES, TE ACEPTO QUE U.S.A. SIEMPRE O AL MENOS CASI SIEMPRE ESTUVO A LA CABEZA, PERO EN TERMINOS DE PRODUCCION ECONOMICA, LA URSS DE STALIN ESTUVO MANO MANO CON USA (CLARO ESTA QUE STALIN LO LOGRO ESCLAVIZANDO AL PUEBLO RUSO)Y ESA SITUACION SE MANTUVO HASTA FINALES DE LOS 70’S.

UN SOLO DATO, EL SUBSIDIO QUE LA URSS LE ENTREGO A CUBA, (UNO DE SUS TANTOS SATELITES) SUPERA CON CRECES LA CANTIDAD QUE DESEMBOLSO USA EN EL PLAN MARSHALL !! SI ESO NO ES UNA PRUEBA DE LA “FRAGILIDAD” FRENTE A LA URSS DE LA ECONOMIA AMERICANA, NO SE DE QUE OTRA FORMA PODRIAS INTRPRETARLO…[/I][/COLOR]