[QUOTE=we are the robots]Bueno, al menos reconoces que no es lo mejor que podría haber…
El punto es que el modelo incentiva los métodos sucios de competencia.
Si les ponen restricciones, lloran.
Si les ponen límites, lloran.
Si les sugieren modificaciones, lloran.
Y se llenan la boca diciendo que sólo generan cesantía, que no es lo qu e la gente quiere, que el país no crece! Y lo que han logrado es bajar sus costos despidiendo gente y haciendo trabajar más a otra, bajando los sueldos para seguir compitiendo, por ejemplo, con industrias que tienen a niños trabajando,
con fábricas que pagan con platos de arroz, con agricultores que reciben una mierda por su esforzada producción, con damnificados por un sistema que discrimina y distribuye mal los recursos. Unos se matan trabajando por una mugre, mientras muchos de los que están en puestos de mando trabajan un par de días al mes y reciben brutales cantidades de dinero.
Eso es injusticia, es una aberración. Ese es tu sistema, brillante en una cara para una minoría y oscurísima por la otra, para la gran mayoría.
El “libre mercado” no puede ser tan libre como para que sucedan estas cosas.
La “mano invisible” sí ha fallado. Eso de los bienes de difícil acceso que se han abierto, insisto, es a costa de créditos, préstamos, horas extra, trabajos adicionales, sacrificio de la familia, falta de horas de sueño…
No es justo que la gente tenga que privarse de tantas cosas para darse algunos pequeños gustos, que apenas puedan tener vacaciones, que tengan que dejar de disfrutar con sus familias, mientras otros se llevan brutalidades de dinero que perfectamente podrían ser para sueldos.
Y no me vengas con que es suficiente, tal vez lo sea para tí, pero para muchos no es ni el reflejo de todo lo que sacrifican. Tampoco es un “por el bien del país”, porque cuando dicen eso, en realidad, gracias a las enormes diferencias de distribución de la riqueza, significa más dinero para los que más tienen, y lo mismo de siempre para los que generan esa riqueza. Debe buscarse la felicidad de la gente, no “el crecimiento del país”.
La molestia con el alza de $10 o $20 en pasajes lo dice todo.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]DEBES ENTENDER ALGO BASICO:
[B]EL LIBERALISMO ECONOMICO ES LA FORMA MAS EFICIENTE QUE EXISTE PARA CREAR Y DISTRIBUIR RIQUEZA Y LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS (COMUNSIMO, SOCIALDEMOCRACIA) HAN DEMOSTRADO SER ALTAMENTE INEFICIENTES EN ESTE ASPECTO. [/B]
POR LO TANTO Y OBVIAMENTE, LAS ECONOMIAS DE LOS PAISES DEBEN LIBERALIZARSE PARA ALCANZAR EL DESARROLLO, NO EXISTE OTRO CAMINO.
ENTIENDO MUY BIEN QUE TODAVIA EXISTE MUCHA POBREZA EN NUESTRO PAIS, NO LO DISCUTO, PERO TU NO PUEDES CRITICAR O CULPAR AL MODELO DE ESAS INEQUIDADES, PORQUE ELLAS SUBSISTEN A “PESAR DEL” Y NO “EN VIRTUD DEL” MODELO ECONOMICO.
SI EL AÑO 1973 HABIA UN 40% DE POBREZA Y EL AÑO 1998 SOLO HABIA UN 20%, CAMBIARAS LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE HAN REDUCIDO LA MISERIA PORQUE AUN EXISTE UN 20% DE MISERIA???
CLARO QUE NO! LO LOGICO SERIA PENSAR QUE PODRIAMIOS AVANZAR MAS RAPIDO BUSCANDO LAS TRABAS EN EL MODELO Y NO DESECHANDO AL MODELO POR COMPLETO, O NO?[/I][/COLOR]