Pedagogia en castellano o trabajo social?

Hola, estoy indecisa, no sé por cual irme, por un lado no me veo de profesora, aunque me gusta escribir y todo eso, pero también no sé me veo en uan oficina detras de un computador tipo ejecutiva, que hago? No soy muy dada a las matematias como para seguir alguna ingenieria, ayuda please

Primero, déjame decirte que estás demasiado desinformada, y por lo que veo, tienes más interés en el área humanista, vayamos por parte.

Ver los pros y contras de cada profesión.

De profesora: Te diría que con la nueva ley docente, cambiarán algunas cosas en cuanto a remuneraciones, pero sólo si te esfuerzas demasiado en las evaluaciones que te irán haciendo cada cierto tiempo. Ser profesora de lenguaje no sólo significa “escribir y algo más” significa tener paciencia con alumnos y apoderados, ya que los apoderados ven como guarderías los colegios/escuelas (no todos), ser dedicada en lo que haces. Además de cumplir con plazos establecidos y un montón de cosas más. Inicialmente la paga puede ser baja, pero insisto, es cosa de ir mejorando personal y profesionalmente. Es altamente valorable el trabajo que hacen los profesores personalmente, pero la sociedad no los ve así.

De trabajadora social: Eso de ejecutiva es lo que tu ves, pero los trabajadores/as sociales no sólo están en eso. Tienen un amplio rubro laboral, pueden trabajar en CESFAM, Municipalidades, cárceles, centros de voluntariados, SENAME, SERNAM, etc. Hacen entrevistas, visitas domiciliarias, puedes llegar a ser director de algún centro social, ser docente en una universidad si realizas un curso de postgrado en una buena universidad… hay muchas posibilidades.

Lo de ingeniería: Lo pusiste como dato último, no te convence, ¿cierto? Entonces no entres, si no quieres perder tiempo y estabilidad emocional en algo que si bien te dará dinero pero no te gusta, entonces no hagas lo que la mayoría hace: ser profesionales mediocres. Además que el último recurso que existe para sustentar tus estudios, si no es la gratuidad o becas, es el CAE, ya que el Crédito de Fondo Solidario (por lo que he leído) ya no tiene más vacantes (bueno, igual infórmate sobre becas y créditos en la página oficial, TODA la info está ahí, sino, puedes acudir a las ofc regionales del MINEDUC).

Ojalá investigues más, como las universidades con buen prestigio y aranceles “decentes”, si te molestan las paralizaciones tienes el derecho de elegir a cuál ir y a cual no, todo depende de tu gusto. Busca en noticias, anda a las casas abiertas de cada universidad (que generalmente empiezan en septiembre), o a ferias de universidades también. La experiencia de estudiantes y de profesionales también sirve; puedes preguntarle a algún profesor (de preferencia joven o en práctica) o algún trabajador social (también joven o en práctica) para ver más o menos como es la situación reciente de cada profesión. Mientras más información manejes, más claro tienes el camino.

Ojala te haya servido.
Saludos y que te vaya bien.
:smile:

como es eso de la nueva ley docente jaaan???

Pucha, sinceramente no he profundizado a lo que es la ley, sólo he recibido comentarios al aire de lo que es, por personas cercanas que estudian y trabajan como profesores. En relación a lo que te mencioné en el comentario anterior, se supone que a los profesores los van evaluando cada cierto tiempo, pero eso no mejora mucho la situación económica de ellos, se hace más bien porque es obligatorio. Ahora -CREO- que los evaluarán y dependiendo de eso sus ingresos cambiarán (algo así, no estoy completamente segura). Igual te dejo estos links para que te informes más: http://www.t13.cl/noticia/politica/carrera-docente-cinco-claves-entender-nueva-ley
http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/5291/Profesores-en-paro-que-critican-a-la-nueva-carrera-docente/

Saludos (: