Hola. Yo había escuchado que el timbre de la voz es algo que no podemos cambiar. Me podrían explicar cómo funciona eso del timbre, porque me impresiona la capacidad de imitar timbres que tiene Kramer.
porque es capo
porke tiene demasiado talento!!
Bueno, cabe destacar que la voz no cambia ya que eso es imposible.
el Sr.Kramer, ocupa, dentro de todo el aparato fonoarticulatorio los resonadores. Estos poseen un papel fundamental para “colocar” la voz y da las cualidades del timbre. También influye mucho el juego que realiza con su laringe, haciéndola mover hacia arriba y/o abajo para dar tonos mas graves o agudos. también realiza movimientos de musculatura laringea para el acercamiento y alejamiento de las cuerdas vocales que le dan una voz mas soplada o mas áspera. es fundamental también en su caso ocupar el apoyo respiratorio para dar mas amplitud a la voz y no dañar sus cuerdas vocales. El juego bucal también es importante, el movimiento de labios, abriéndolos o cerrándolos le dará un mejor escape o retención de aire
[quote=“Janito Anibal, post: 446792”]Bueno, cabe destacar que la voz no cambia ya que eso es imposible.
el Sr.Kramer, ocupa, dentro de todo el aparato fonoarticulatorio los resonadores. Estos poseen un papel fundamental para “colocar” la voz y da las cualidades del timbre. También influye mucho el juego que realiza con su laringe, haciéndola mover hacia arriba y/o abajo para dar tonos mas graves o agudos. también realiza movimientos de musculatura laringea para el acercamiento y alejamiento de las cuerdas vocales que le dan una voz mas soplada o mas áspera. es fundamental también en su caso ocupar el apoyo respiratorio para dar mas amplitud a la voz y no dañar sus cuerdas vocales. El juego bucal también es importante, el movimiento de labios, abriéndolos o cerrándolos le dará un mejor escape o retención de aire[/QUOTE]
Gracias por la respuesta, te pasaste!
Una pregunta un poco más técnica. Cuál es la base biológica o fisiológica del timbre? Supongo que debe ser la frecuencia de onda de la voz, algo así? Quizá es bien estúpida mi pregunta, pero nunca he leído algo de fonoaudiología xD
En cada individuo el timbre es distinto, la sonoridad que uno percibe esta dado primero por las cuerdas vocales y por los resonadores (faringe, boca y cavidad nasal).
Las cuerdas vocales nos dara un timbre segun la aproximacion de las cuerdas vocales, si estas poseen mayor adhesion, el timbre vocal se enriquece y se produce el mordiente, cuando el cierre es incompleto se dice que el timbre es pobre y la voz es soplada, el grosor que esta posee en la union de ambas cuerdas ya que determina los registros vocales ( tenor, soprano, etc…).
Los resonadores dependiendo de la disposicion de estos influyen en el timbre
[quote=“Janito Anibal, post: 446811”]En cada individuo el timbre es distinto, la sonoridad que uno percibe esta dado primero por las cuerdas vocales y por los resonadores (faringe, boca y cavidad nasal).
Las cuerdas vocales nos dara un timbre segun la aproximacion de las cuerdas vocales, si estas poseen mayor adhesion, el timbre vocal se enriquece y se produce el mordiente, cuando el cierre es incompleto se dice que el timbre es pobre y la voz es soplada, el grosor que esta posee en la union de ambas cuerdas ya que determina los registros vocales ( tenor, soprano, etc…).
Los resonadores dependiendo de la disposicion de estos influyen en el timbre[/QUOTE]
Ah! Ok, gracias por la respuesta. Ya me he hecho una idea de cómo kramer puede emular esos timbres.