Profesores y Confech: Cambios estructurales no se resuelven con más dinero

El Colegio de Profesores y el movimiento estudiantil en general, analizaron el rechazo al presupuesto de Educación registrado en la Cámara de Diputados pidiendo que se tome en cuenta el trasfondo de sus demandas.

De todas formas calificaron como “una señal de respaldo” la negativa a la entrega de recursos. De las palabras de la dirigenta nacional del Magisterio, Bárbara Figueroa:

[INDENT] “El rechazo del Parlamento nosotros lo leemos como una señal potente de respaldo a las movilizaciones y a las demandas que hemos construido desde el mundo de la educación. Pero esperamos que las autoridades entiendan que más allá de incorporar más recursos o que se apruebe el presupuesto de Educación, hay una demanda de cambios estructurales que no esta resuelta ni se resolverá con más recursos” [/INDENT]

La misma opinión tienen desde la Confech, donde el representante de la Universidad de Los Lagos, Patricio Contreras, recalcó que:

[INDENT]“Estas negociaciones que se están llevando (en el Congreso), más allá de lo que pase en las votaciones, no nos representan porque no tenemos interlocutores válidos en el Parlamento. Esperamos que lo que haya sucedido en el Parlamento sirva para que el Ejecutivo recapacite y de una respuesta real, no solo a las demandas de los estudiantes universitarios, sino que también de los profesores y de los secundarios”
[/INDENT]

Y esta es la opinión de Scarlett Mac-Ginty, presidenta de la FECH:

[INDENT] “Si bien tenemos claro que este presupuesto no será el gran cambio, esperamos que hubiera una señal. Pero ni en la propuesta del Gobierno ni en la propuesta de la oposición están mostrando una señal concreta de cambiar la lógica de financiamiento”[/INDENT]

¿Les das la razón?

.