Se trataría de algo así “como” lo que hace Cuba: hacer de Chile un país al que se recurra en materia de salud por extranjeros, pero a diferencia del caso de Cuba, no un centro “turístico-salud” sino de medicina de alta complejidad: tratamientos oncológicos, separación de siameses, transplantes, cardiocirugía, etc.
Estaría enfocado a personas de altos ingresos de países vecinos. Incluiría 5 hospitales chilenos: El clínico UC, el Jota, del trabajador, el calvo mackenna y el del tórax.
Más que por el lado de Juan Pérez y su atención en el militar, yo lo vi por otro lado.
Tal vez estoy siendo muy soñadora, y no conozco más de “Santiago Salud” aparte de lo que leí en El Mercurio, por lo que tampoco lo tengo muy claro. Pero me parece que si está enfocado a personas de altos ingresos de países vecinos es porque no les van a cobrar bolitas de dulce, o sea, estaría entrando plata extranjera al sistema de salud chileno. Además, a diferencia de otro tipo de proyectos, este incluye un par de hospitales públicos, es decir, no toda la plata iría a parar a privados…
Aparte del lado económico, quizás surgirían ventajas docentes. Estamos hablando de que llegarían más pacientes de complejidad. Y no creo que sea mera coincidencia el que de los 5 hospitales participantes, uno sea el hospital clínico UC y el otro el hospital clínico de la chile…
No entiendo… por qué por ser extranjeros serían pacientes de más complejidad?
Por qué tiene que prestarse salud de elite a extranjeros en nuestro país y no puede prestarse salud de mediana decencia a la población en general nacional?
Y por último… quién dijo que en el hospital militar Juanito Perez iba a estar mejor atendido?!wackala! mis experiencias con dicho hospital no han sido las mejores… a diferencia del naval…
Si, igual creo que van a ingresar recursos a los hospitales, se va a invertir en los mismos y se les va a subir el pelo…
En cuanto a lo de la medicina de alta complejidad para todos los chilenos… Esta medicina tiene un altísimo costo que le será muy difícil de pagar por la gran mayoría de chileno, por eso se habla de extranjeros…
En cuanto a lo de la medicina con mediana decencia a todos los chilenos, preguntale a las autoridades…
aaah…es que eso de “llegarían más pacientes de complejidad” me sonaba extraño… o sea, es más compleja una peritonitis de un gringo que la de un chileno? no po…
Bien me parece que ingresen recursos a los hospitales chilenos y que se espere llegar al nivel de la medicina cubana… mejor aún que se invierta la plata en los mismos hospitales…
en todo caso, ojalá todo eso sirva para responder al último punto…
[QUOTE=Thâi]aaah…es que eso de “llegarían más pacientes de complejidad” me sonaba extraño… o sea, es más compleja una peritonitis de un gringo que la de un chileno? no po…
Bien me parece que ingresen recursos a los hospitales chilenos y que se espere llegar al nivel de la medicina cubana… mejor aún que se invierta la plata en los mismos hospitales…
en todo caso, ojalá todo eso sirva para responder al último punto… [/QUOTE]
En ningún momento se ha dicho pacientes de más complejidad. Sino más pacientes de complejidad.
No se espera llegar al nivel de la medicina cubana. De hecho, el nivel de la medicina chilena (en lo referente a alta complejidad y a mi parecer, en prácticamente todas las áreas) es mejor, y lo que se espera es difundirla a nivel internacional, tal como lo está la cubana. Además, se trata de enfoques distintos, ya lo mencioné en el primer post y se hace bastante hincapié respecto a esto en el artículo: Cuba se dedica a turismo-salud. Eso no es lo que se quiere lograr en Chile.
[QUOTE=Antonia]En ningún momento se ha dicho pacientes de más complejidad. Sino más pacientes de complejidad.
No se espera llegar al nivel de la medicina cubana. De hecho, el nivel de la medicina chilena (en lo referente a alta complejidad y a mi parecer, en prácticamente todas las áreas) es mejor, y lo que se espera es difundirla a nivel internacional, tal como lo está la cubana. Además, se trata de enfoques distintos, ya lo mencioné en el primer post y se hace bastante hincapié respecto a esto en el artículo: Cuba se dedica a turismo-salud. Eso no es lo que se quiere lograr en Chile.[/QUOTE]
Entonces en realidad lo que llegarían son pacientes de más plata… porque no creo que estemos necesitados de cantidad de pacientes de complejidad…
Y la referencia al nivel no necesariamente iba relacionada con calidad, sino más bien con prestigio y apertura (los niveles pueden medir muchas cosas)… es conocido que mucha gente viaja a Cuba para realizarse procedimientos médicos, no sólo por el costo, sino porque éste no merma la calidad…
En todo caso, es de esperar que funcione bien y que no se convierta en un simil de la exportación de frutas, donde lo mejor queda para el extranjero y los restos para nosotros…
Espero que esta brillante idea de promovernos como país líder en servicios médicos no se transforme en un vil producto turístico como pasó con Cuba… La idea me parece excelente, tenemos nivel tecnológico para realizarlo…