Los términos transferencias y contratransferencia tienen su raíz en el psicoanálisis que fundo Sigmund Freud que nació como un intento de entender la psicología humana, pero también fue planteado como una herramienta hecha para lidiar con los efectos inoportunos de tener un inconsciente demasiado “rebelde”. la transferencia es la función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos, hacia otra persona. Un inconsciente que, subrepticiamente, va guiando e influenciando nuestra forma de actuar en cada momento. Además, hay dos conceptos creados para vigilar el efecto que las fuerzas inconscientes tienen en la relación entre paciente y analista. Estos son la transferencia y la contratransferencia. La contratransferencia tiene que ver con los sentimientos e ideas que el propio analista proyecta sobre los pacientes a partir de sus experiencias pasadas, de manera inconsciente. pero como podríamos tratar una situación como esta