Que camino tomar

Hola buenas a tod@s:alien:
Soy el guru6, me llamo Ali, vivo en la 4ta region, tengo 24 pepas y ¡tengo ganas de estudiar!
Empiezo contando que tambien no tuve muy buenas notas en la media, luego solo me puse a trabajar, actualmente conservo mi trabajo muy bien y pienso y deseo ser doctor(de medicina). Mas o menos e leido “algo en esta pagina” para cachar q onda…Pero me gustaria confirmar entonces con ustedes, haber si me guian para concretar mis espectativas:
Por numeros, (son demasiadas):

  1. Para empezar, no es necesario dar la PAA, puesto a que deberia ir a una U privada ya que mi NEM es muy bajo. correcto?
  2. Es 100% que si mi NEM es muy bajo no podria calzar en una U tradicional?
  3. ¿Que U privada es conventiente para llegar a mi destino, y de cuantos años estamos hablando?
  4. Si estudio en esa privada, ¿puedo optar a algun credito o beca?
  5. ¿Como se llama la carrera o las carreras que debo cursar para llegar a ser un doc?, ¿hay q estar clavado sus 8 años estudiando y especializandose para evolucionar a ese nivel?
  6. ¿Cuantos porotos hay q pagar si uno no tiene el aporte de una beca o credito?
    7)¿Y desde que libro tengo q tomar para prepararme empezando de cero (por medicina, matematicas, quimica, termodinamica…diganme todo¿¿¿??? es que no quiero q me valla mal
    Pucha!, se pasarian de la raya si me responde alguien. Sé q son caleta de preguntas, pero porfavor , se los agradeceria un millon elevado a la millonesima…etcetera…:smiley: Muchas Gracias

Respuesta: Que camino tomar

[quote=“guru6, post: 534457”]
Por numeros,

  1. Para empezar, no es necesario dar la PAA, puesto a que deberia ir a una U privada ya que mi NEM es muy bajo. correcto?[/QUOTE]
    Cada universidad le asigna una ponderación distinta al NEM. En las universidades tradicionales lo que importa es el puntaje ponderado de la PSU, vale decir, si tu ponderación final supera el puntaje de corte, estarías adentro de medicina y eso es independiente de tu NEM… No existe un requisito de NEM para estudiar medicina… el requisito es cumplir con el puntaje de corte de cada universidad, nada más.

[quote=“guru6, post: 534457”]
2) Es 100% que si mi NEM es muy bajo no podria calzar en una U tradicional?[/QUOTE]
Tienes que sacar la ponderación. Métete a las páginas de las Ues que imparten medicina y revisa cuánto porcentaje le asignan a cada prueba de la PSU y al NEM y calcula cuánto puntaje necesitas obtener en la PSU…

[quote=“guru6, post: 534457”]
3) ¿Que U privada es conventiente para llegar a mi destino, y de cuantos años estamos hablando?[/QUOTE]
La Uandes, la del desarrollo, la mayor, la unab… esas son wenas… mira, en general en Chile se imparte un buen nivel de medicina, casi todas son wenas salvo ciertas excepciones como la pedro de valdivia y la USS, que son universidades con un nivel relativamente deficiente en medicina… las demás son wenas… por cierto, medicina dura 7 años

son 3 años iniciales de formación preclínica con ramos como anatomía, química, biología, fisiología, bioquímica, patología, etc.

luego vienen 2 años de puros cursos con ramos netamente médicos

y finalmente 2 años de internado

[quote=“guru6, post: 534457”]
4) Si estudio en esa privada, ¿puedo optar a algun credito o beca?
[/QUOTE]
Si… weno, las privadas tienen sus propias becas, que tienen por propósito atraer a alumnos wenos… la idea es tratar de robarle alumnos a las tradicionales… y además existen los créditos

  • está el crédito con aval del estado… obra del gobierno de lagos, que consiste en un crédito bancario que debes pagar cuando egreses y tiene un interés de no recuerdo qué porcentaje… para postular tienes que meterte a :: Crédito con garantía del Estado :: Entrega de Resultados ( 1 / 2) … una comisión del ministerio revisa tu condición económica y ve si te da el crédito y te asignan un banco

  • tbn está el crédito corfo… que lo tienes que negociar tu mismo con un banco, tú eliges el banco y tú ves el monto que te pueden cubrir

  • y algunas ues privadas tienen créditos directos… que lo tienes que ver en las mismas universidades privadas y consultar las condiciones de esos créditos

… y weno si entras a una tradicional tendrías muchos mas beneficios obviamente…

[quote=“guru6, post: 534457”]
5) ¿Como se llama la carrera o las carreras que debo cursar para llegar a ser un doc?, ¿hay q estar clavado sus 8 años estudiando y especializandose para evolucionar a ese nivel?
[/QUOTE]
la carrera se llama MEDICINA y como te dije dura 7 años…egresas con el título de médico cirujano … lo que comúnmente la gente llama médico general o doctor… al egresar no eres espcialista en nada…

[quote=“guru6, post: 534457”]
6) ¿Cuantos porotos hay q pagar si uno no tiene el aporte de una beca o credito?[/QUOTE]
ya… mira… el crédito con aval del estado tiene algo que se llaman aranceles de referencia… para medicina son mas o menos 2 palos y medio… suponiendo que te den el 100% de cobertura en relación al arancel de referencia, obtendrías ese monto de crédito y el resto tienes que pagarlo tú… toma en cuenta que una privada sale mas o menos 5 palos anuales… así que tendrias estar pagando mas o menos 250 lucas mensuales más la matrícula que son mas o menos 500 mil pesos que se pagan una vez al año… ojo que la matrícula NO es cubiera por el crédito ni por las becas

[quote=“guru6, post: 534457”]
7)¿Y desde que libro tengo q tomar para prepararme empezando de cero (por medicina, matematicas, quimica, termodinamica…diganme todo¿¿¿??? es que no quiero q me valla mal [/QUOTE]
A ver… primero que todo tienes que enfocarte en entrar… en las privadas también exigen puntaje psu y nem… obviamente la ponderación es muy inferior a la que piden en tradicionales… pero igual tienes que enfocarte en eso…

metete a la página DEMRE PROCESO DE ADMISIÓN 2010 … ahí aparecen los contenidos de la psu… básicamente son algunos contenidos de enseñanza media

saludos

Respuesta: Que camino tomar

Veamos que se puede hacer:

  1. No es correcto. Ya no se da la PAA, ahora hay otra prueba que se llama PSU y si quieres medicina tienes que sacar para una privada un ptje no tan alto, pero tampoco mediocre. Con 700 estarías bien, aunque si optas por las peores privadas quizás sea menos. Hay privadas para las que cuenta el NEM y otras para las que no. La uandes pide 30% de NEM, la mayor no pide, pero pide 10% en la prueba de ciencias, la UDD no tengo idea, la UDP sólo pide lenguaje y matemáticas, y un mínimo ponderado de 675 ptos (para poder postular), LA UNAB pde NEM 30% y ciencias 10%
  2. Depende de que tan bajo. Si lo dices podríamos calcular la posibilidad. Aún así tengo compañeros que no tuvieron un NEM muy alto.
  3. La Uandes, Umayor, UDD, UDP, UNAB. Esas yo aceptaría aunque la primera es la mejor opción. Estamos hablando de 7 años para que tengas tu título de Médico Cirujano. Ese es el título que reciben los que todos llaman Médico General.
  4. Sí puedes. Las universidades privadas también dan becas, por puntaje (no piden tanto) y por tener escasos recursos y pasar los ramos por ejemplo. Además están los aportes estatales como el Crédito con Aval del Estado que tiene poco interés o endeudarte más con el Crédito CORFO, alternativas hay, infórmate como postular y probablemente algo consigas.
  5. En estricto rigor un Doctor es quien tiene un profesional que ha realzado un curso de doctorado, la carrera de Medicina no está enfocada a eso, a los 5 años obtienes tu Licenciatura en Medicina y al concluir tu internado, en 7mo año el título de Médico Cirujano. Si es a eso a lo que te refieres, son 7 años. Por supuesto, puedes continuar tus estudios para seguir un postítulo (especialización en algún área de la Medicina), pero se postula, como cuando se da la PSU.
  6. En la Uandes la matrúcula es de $650000 y 240 U.F sale el arancel anual; en la Umayor $6400000 la matrícula y $4.875.122 el arancel (si se paga al contado); en la UDD la matrícula es de $680000 y el arancel de $5.220.000; en la UDP la matrícula es de $242.524 y el arancel de $2.425.243 (correspondientes al 2º semestre solamente) ; en la UNAB la matrícula $570000 y el arancel $5330000 (al contado).
  7. Eso te lo dirán en la U, cada cual tiene su sitema, estudia para la PSU mejor. Espero te haya quedado algo más claro el panorama. Saludos.

Respuesta: Que camino tomar

A César Feneis y Mr. Brooks:
Primero que todo MUCHAS GRACIAS, PERO MUCHAS GRACIAS…
Sinceramente hicieron que mis inquietudes desaparecieran…totalmente… Amigos, voy a poner las manos a la obra, investigar nada mas sobre las universidades y sus requisitosy demas, voy a seguier analizando sus respuestas, pero estoy totalmente satisfecho, se pasaron…
Y como prometí, les doy un millon elevado a la millonesima de agradecimientos …etcetera
xD
toy recontento VALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!! QUE LES VALLA SUPER!cuidense! (El Señor Premia)

Respuesta: Que camino tomar

Guru6:

Recomendacion:
1º preocupate de la psu, cuando veas que sacas sobre 780 en las pruebas analiza las universidad; no sacas nada con saber todo sobre ciertas Universidades si es que tu puntaje no te alcanza para postular.

Respuesta: Que camino tomar

En todo caso, lo último es verdad…No hay nada más gratificante que poder desechar opciones y no tener que quedarte con lo que agarraste, o peor aún, no agarrar nada.

Respuesta: Que camino tomar

Si muchas gracias chicos pero hay q informarse bien y yo estaba reperdio, y necesito tener las ideas bien determinadas. bay :slight_smile:

Respuesta: Que camino tomar

La verdad, si, estabas re perdido
es que siempre tienes que tener en mente que toda universidad te pedira un puntaje en la PSU (la actual), y en medicina una universidad que valga la pena no deberia bajar de los 700 puntos ponderados.

Ahora, hay que ver que universidades hay donde vives, en coquimbo esta la UCN y no corta muy alto y lo otro seria venirse a stgo

Saludos

pd: es Bye