muy acertada la respuesta de satrini19…
cariños
kati
muy acertada la respuesta de satrini19…
cariños
kati
Re: mmm
[quote=“Opinólogo, post: 171839”]¿depresión? :tongue3::tongue3:
Fundamenta eso.
El cepillo eléctrico se indica para pacientes con problemas motrices.
Cuando hiciste el ridículo hablando de los postítulos, dijiste esto:
Pero parece que yo te la vuelo a tí [/QUOTE]
Ehhhhh…no sé si debiera responder a esa pregunta… has tenido psicología en tu U o en el colegio?? Pues piensa, si tuviera depresión tu paciente con cuea tendría ganas de limpiarse la raja y pretendes que se lave bien los dientes??
A pesar de la fundamentación que creo está de más, = tienes razón en decir que se indica en personas con problemas motrices, me faltó agregar eso.
Pero me parece que crees que es la única indicación. Pues deberías agregar que tb se indica en pacientes con falta de motivación…
Re: mm
[quote=“Opinólogo, post: 171845”]Estoy seguro que te va a servir de mucho, porque seguramente no tenías la menor idea. :curtain:[/QUOTE]
a ti te pagan por ser pesado ah?..:juggle:
kati
Re: mmm
[quote=“Opinólogo, post: 171844”]Compadre, no hace falta tener esos ramos pa saberse las indicaciones. Usted se tiene que saber las indicaciones de memoria y eso no se discute, es así no más. Cuando use fermín, dycal, elija una base, etc no se pone a pensar en las estupideces que aprendió en psicología.
Si no tiene el ánimo de lavarselos con un cepillo manual, no veo por qué va a tener el ánimo de hacerlo con uno eléctrico. ¿Acaso el cepillo eléctrico va a impedir la recaptación de serotonina o de otros NTs? :tongue3: :tongue3:
Eso no es así. La inmensa mayoría de la gente no posee motivación con su salud oral, en ese caso habría que indicar cepillos eléctricos a medio Chile.
Trato de pensar en la fundamentación que tiene tu idea de la falta de motivación y sólo se me ocurre la del “cabro chico con juguete nuevo”, pero ¿qué sucede cuando el cepillo nuevo deja de ser novedoso?. En tal caso, la higiene se pierde de nuevo. Se supone que por algo en la Ues hablan tanto de la educación al paciente, de inculcar la importancia de la salud oral en la sociedad. :juggle2:
En fin, desestimo y rechazo todas las indicaciones que mencionaste :P[/QUOTE]
Es tu opción. Cuando egreses e incluso siendo estudiante te encontrarás con distintas opiniones respecto a un tema, depende de tu criterio (o descriterio dependiendo el profesional) si la aceptas o no.
Ese argumento de dárselo a medio Chile es un poco exagerado. Quizás necesitas más explicaciones:
Mira, que alguien tenga falta de motivación no significa que no pueda recuperarla en base a lo que tú le enseñas. Pero en el caso que le enseñes y le demuestres que es necesario que se lave los dientes y ese paciente, que puede tener depresión, no recupera la motivación, x ej. porque encuentra inútil gastar su fuerza (que no le sobra presisamente) en estar moviendo el cepillo para hacer la no muy fácil técnica de Bass modificada. En ese caso puede indicarse un cepillo Eléctrico.
Al leerlo como indicación suena como que se da a todos, pero créeme que es para casos puntuales.
También podría agregar a esas personas que por su trabajo, no tienen tiempo para hacer una limpieza minuciosa de 15 a 20 movimientos del cepillo dental por cada zona de piezas dentarias que él abarca. Comprenderás que el cepillo eléctrico hará esos 15 a 20 movimientos en mucho menor tiempo, porque me interesa que realicen una buena limpieza más que mejorar su motricidad.
Pero en casos muy específicos.
Aparte ese chamullo de recaptar serotonina fue como pa que dijéramos “ohhhhh, opinólogo es seco”, pero la falta de recaptación de serotonina no implica depresión, existen otra causas que no vienen al caso porque este no es un curso de fisiología.
Re: Ja!
[quote=“Opinólogo, post: 171848”]Chanta el ejemplo po.
Si el paciente no quiere cepillarse, no se va a cepillar no más.
Y esa consideración de la fuerza —> :joker:
No me convences.
¿y quién tiene tiempo para cepillarse los dientes? :toff:
No me convence. Además, si un paciente te dice que no tiene tiempo pa lavarse los dientes, te está diciendo que lo dejes en paz, que es asunto suyo no lavarse.
No dije que fuese la única. Además, te voy a aclarar algo, yo no hable de la falta de recaptación, porque el problema puntual del que hablas se produce cuando se recapta. ósea, lo entiendes al revés. Viste que soy seco ^^[/QUOTE]
Como dije anteriormente, es tú opción. No voy a pelear por esto como acostumbras a hacerlo en cualquier tema de foro.
Si resulta tu forma, felicitaciones. Pero quizás a atras personas les resulta de otra manera, felicitaciones para ellos también. Va en la dedicación y en el estudio de cada uno buscar mejorar la calidad de vida de los pacientes (dentro de lo que puede hacer un odontólogo obviamente).
A lo mejor eres seco…pero te falta humildad. Es el mal de los odontólogos, mientras más se acercan a salir de la carrera, más se les levanta la raja y se les olvida que antes fueron unos simples estudiantes, igual que cualquier otro, y que en seis años no varían mucho de su condición anterior.