Respuesta: ¿que hace un estudiante de medicina?
Hola:
Como afirmaba Adam, en todas las Escuelas de Medicina, se comienza así:morfología…luego fisiologia…enseguida fisiopatologia…Pero en algunas Universidades parten computacion qumica etc.,  de manera muy parecida a un último año de la llamada( en Chile) Educación Media. .En general, la gente se aburre y están ansiosos por ver  algo del < cuerpo humano>,pero  en general es un semestre con esas materias que indico.En estos últimos tiempos hay universidades que han matizado estos estudios básicos, poniendo en la malla curricular, un poco más de  <materias humanas>, ya sea Historia de la medicina, Bases de la Enfermería, es decir, aprender a tomar el pulso, la temperatura, hacer respiración  boca a boca, con modelos de plástico, lo que le da cierto encanto al primer año.
Después, como dice Adam,se parte por aprender  <sólo formas>, es decir, estudio d ela Anatomía.Cómo son los huesos, las articulaciones, músculos…etc.O en Biología, cómo son las células…En Histología…¡cómo son los tejidos!.Son clasificaciones  y, por lo tanto ¡ojo!,presupopne el desarrollo de la Memoria.Se aprende <de memoria>,nombres de huesos,caras,bordes,ángulos, inserciones musculares…etc. Recorridos de  arterias, venas,nervios.Se van segmentando estos estudios, en genral, con  Tests o Pruebas, semanales de tal  o cual  fracción.En lo microscópico, de nuevo  se aprende de memoria, todo lo que va viendo y clasificando en lo celular.En Histolog´´ia, de nuevo los nombres de tejidos, clasificación de ellos…(epitelial, conjuntivo, muscular…etc).
Luego de saber qué es y cómo es, se aprende   el <qué hacen>, cómo funciona normalmente  y Adam  te dice que eso es Fisiología .Cuando la función se altera, hay alteraciones conocidas …y eso conforma la materia o Cátedra de  Fisiopatología( estudio y clasificación de las funciones alteradas) .Ejemplo: alteraciones digestivas, metabólicas, respiratorias…recordando cómo debería ser(Fisiologia)…y cómo  se alteró(Fisiopatología).
Y verás que en todo  aparecen las palabras  griegas…las raíces griegas, de las que la Medicina  está llena. Es una manera de nombrar algo que entiendan todos,sin importar el idioma del médico .Las raíces  griegas  ayudan mucho a comprender.
Si ya sabemos la morfologia y la fisiologia(es decir forma y funcion normales),comprenderemos las alteraciones de la forma y la función.
Si ahora ya queremos  enfrentarnos a un paciente, ya tenemos por lo menos las bases para saber  si hay formas y/o funciones normales o alteradas.Pero falta algo: aprender a  reconocer de qué manera, el o los malestares son <sentidos>por el paciente(síntomas), o de qué modo el médico  logra descubrir  alguna alteración  que pueda ser observada por el médico, aunque el paciente nada sienta(signología).
Conocer síntomas y signos, constituye  la base de la práctica Médica. Se llama  Semiología y es, en realidad, la base de la Clínica Médica. En las escuelas de Medicina clásicas, es una materia de Tercer Año.Hay Facultades de Medicina más  <semiológicas> que otras y así la Semiología puede durar un semestre de estudio, o un año.
Se van aprendiendo  esquemas  para examinar. Todo en orden: primero se observa, se inspecciona,  se huele.se escucha…se ve  aspecto postura, el lenguaje, etc.Luego  una inspección segmentaria. Después tocamos al(la)paciente:  se palpa. Y hay técnicas palpatorias según  zonas y regiones. Enseguida, se percute. Hay técnicas para  percusión.(recordar al Dr. Auenbrugger quien creó esta técnica cuando le ayudaba a su papá con los barriles de vino, en una hostería que tenían en Alemania).Y al final, se  ausculta.
La auscultación es la que más subyuga cuando estamos en primer año, pues nos dá cierto aire de   sana vanidad…al vernos con el fonendoscopio al cuello.Pero  debe ser usado al final …También hay técnicas para lograr una buena auscultación. Recomiendan alterar el orden, sólo al examinar  abdomen, donde  es mejor auscultar primero  para no alterar los ruidos con  palpaciones o percusiones previas.
Y hasta  aquí creo que llego porque la idea era  contestar cómo se  comienza a aprender  en Medicina.
Disculpa el apuro, pero  fue una idea general, como la que también te dio Adam.
Chau: sebastian212121@gmail.com