¿Qué hace un estudiante endeudado injustamente?

Distinguidos:
Por la presente quiero manifestar mi pesar, molestia e indignación por verme actualmente enfrascado en una compleja situación económica, debido a una deuda INJUSTA que se me pretende achacar.
Ésta es ya la tercera vez que intento cursar una carrera de educación superior, y en todas las ocasiones me vi, ya estafado, ya gravemente perjudicado por errores o ineficiencia de instituciones ligadas a la Educación Superior.
En 2001 comencé a cursar Programación y Análisis de Sistemas en un Centro de Formación Técnica en Concepción, ayudado con la Beca Nuevo Milenio. Debido a una enfermedad suspendí los estudios. Al volver un año más tarde, la carrera había desaparecido, la Beca la había perdido. En el Ministerio de Educación no supieron ayudarme.
En 2008 comencé a estudiar Derecho en una Universidad del Consejo de Rectores en Concepción, con la Beca Bicentenario, con muy buen rendimiento. A fines del segundo año, una crisis de salud se vio reflejada en los exámenes finales de la carrera, aunque mis notas durante el año habían sido excelentes; por lo que perdí la Beca. Suspendí los estudios por un año. Al año siguiente tuve noticias del Ministerio de que había sido preseleccionado para recibir el Crédito con Aval del Estado. Sin embargo, la Universidad no me tenía en las listas oficiales (¿Qué sucedió? ¿En qué parte de la cadena se perdió mi nombre de las listas?). Así las cosas, para estudiar hasta que llegaran las listas definitivas debía contar con alrededor de 500.000 pesos, correspondientes a los dos meses que en algunos casos tarda en llegar la respuesta de asignación de créditos. Para tener una claridad y haciendo un gran esfuerzo monetario viajé a Santiago, al Nivel Central de Educación Superior. Allí, no supieron darme ninguna claridad. Como es de suponer, por ser yo de muy escasos recursos, no me fue posible arriesgarme y estudiar “a ciegas”. Así quedé endeudado con esta última casa de estudios por cerca de 1.000.000 de pesos: el precio de nada. Un par de meses después, por unos ex compañeros me enteré que no sólo había sido beneficiado por el mencionado Crédito, sino con las Becas de alimentación y mantención de JUNAEB.
El presente año, recibí la llamada de una Universidad privada de Concepción quienes, manejando gran cantidad de información personal mía, me informaron que tenía la Beca Vocación de Profesor. Cuando acudí me confirmaron lo dicho por teléfono. Y tan cierto es esto, que ellos aceptaron matricularme pues tenían plena seguridad de que contaba con dicha Beca, y así me hicieron creer. Tristemente, con el paso de los días me fui percatando, por mi cuenta, que esto era falso. Durante mucho tiempo (tengo todo documentado) elevé numerosas consultas a la mesa on-line de MINEDUC para recibir una respuesta clarificadora, respuesta que llegó recién hace algunos días. De parte de la última universidad mencionada lo único que en síntesis he obtenido es el continuo hostigamiento de su empresa de cobranzas.
Si UD puede hacer algo, desde ya se lo agradezco.

Respuesta: ¿Qué hace un estudiante endeudado injustamente?

Ya que el sitio de MINEDUC tiene tan poco espacio para consultas y reclamos (que a la larga ni responden), es que cree un blog con mi historia:

Educación Superior: Testimonio propio.